YouTube a por Netflix

 

Se ha puesto la primera piedra.

La verdad es que las pruebas empezaron hace un mes, pero ya existen varios países (España no está todavía), donde se pueden ver un catálogo de hasta 100 películas a través de YouTube. No es nuevo en la plataforma, ya que hace tiempo se pueden comprar y alquilar películas, pero el formato sí que es nuevo ya que se trata de “Free to watch”, es decir, verlas gratis, obviamente con anuncios cara cierto tiempo. Es sin duda el primer paso de la plataforma de streaming más importante del planeta para plantarle cara a la todopoderosa Netflix, Amazon Prime, HBO y compañía. ¿Es posible que lleguen a equipararse? Lo analizamos.

 

Sueños de una noche de verano.

Google quiere a toda costa copar todos los campos donde otros tienen éxito. Ya lo intentan con Spotify, a la cual intentan desbancar y de momento no están teniendo éxito, aunque sí que le han quitado una buena cuota de mercado. Con WhatsApp llegaron tarde, o les daría pereza participar en la puja. Siguen naufragando en ese campo. Y con el cine…, pues si Spotify ofrece música gratis con anuncios, ¿porque ellos van a ser menos? Es por eso que ponen en marcha este proyecto. De momento hay como decíamos un catálogo de 100 películas donde podemos ver títulos de la altura de Rocky o Terminator. No creo que vayan a suponer un riesgo real a medio plazo para Netflix y compañía, pero sí que quizás les quitan algo de mercado.

 

Nadie puede competir en contenedores con Google.

El problema principal que tienen todas es de servidores. Google se gasta lo que no está en los escritos en almacenamiento. Recordemos que YouTube, cuando fue adquirida por Google, porque es de ellos mediante compra, no lo idearon, era una plataforma que no era para nada rentable por el alto coste de sus servidores que tenían que almacenar miles de millones de Gigabytes. Pero Google tiene capacidad para ello, y tiene también capacidad para almacenar todo el cine que quieran mientras otras quizás no están por la labor de eso. Sin ir más lejos, Netflix continuamente retira contenido. Bien sea por no tener que pagar derechos extra, o bien porque no quieran asumir un sobrepeso de servidores, a saber.

 

¿Tendrá éxito lo que propone Google?

Seguramente sí que lo tendrá. Hay que tener en cuenta que la mayoría de televisores que salen a la venta hoy en día, vienen con opciones multimedia como acceso a YouTube y similares. Con lo cual, es una plataforma por explotar. Si me gusta ver cine y tengo poco tiempo, quizás prefiero ver una película en YouTube con sus respectivos anuncios, que no pagar mi suscripción mensual a Netflix. Es sin duda una forma cómoda de ver cine en casa sin tener que desembolsar un alta suma de dinero. Eso sí, para poder llegar a la gente, necesitan un gran catálogo de cine, y no sé yo si Terminator y Rocky, dos excelentes películas, pero muy antiguas, tienen el estatus necesario para conseguir semejante proeza.

 

Un sistema necesario y moderno.

Lo que sí que tengo claro es que esto es un paso más a dejar de ver y entender la televisión como lo hacemos ahora. Eso de programas en directo, seguir la programación del día, pensar en qué serie o programa tengo tal día, cada vez tiene menos sentido. La mayoría de cadenas y plataformas, cuentan con sistema de contenedor donde ves lo que quieres cuando quieres. Creo que es un paso necesario y que, a las cadenas, más que perjudicarles, les ayuda de manera brutal.

Llevan un control exhaustivo de lo que ve la gente y cuando lo ve. Lo que lleva de rebote a dejar un poco de lado a sistemas de medición de audiencia, que obviamente tienen que pagar. Con lo cual, es un complejo sistema anticuado que tendrá muchos beneficios para los usuarios, es decir, nosotros, pero que obviamente va a dejar muertos por el camino. Veremos cuando llega el formato a España y cuál es el seguimiento que tiene.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner