Los ojos como platos.
Tengo que reconocer que la noticia me ha cogido por sorpresa y me ha dejado ojiplático. Hubo un tiempo donde Mediatek le plantó cara a la mismísima Qualcomm. Pero esos tiempos pasaron, Qualcomm hizo las cosas bien de nuevo, y recuperó un terreno que había perdido en la gama media. Xiaomi revive a Mediatek con la información aparecida de manera oficial por parte de Mediatek donde confirman que los Redmi Note 8 y Note 8 Pro, llevarán sus procesadores nuevos. Esto sin lugar a dudas es una faena gorda. Estamos ante el terminal mejor vendido dentro de la compañía. El Redmi Note (el que sea), cada año es de los más vendidos en Xiaomi, y pese a que no es la primera vez que montan los procesadores de Mediatek…, creo que con Qualcomm habían dado un salto importante de calidad.
¿Volveremos a lo dual?
Si miramos tiempo atrás, no es como dije, la primera vez que Xiaomi y Mediatek trabajan juntos. El principal problema es que los que vivimos esa etapa, estamos viciados con cosas que ahora son muy diferentes. Para aquellos entonces, Mediatek no es ni mucho menos, la que es ahora. Antiguamente no tenían acceso al código fuente, y sin ello, estaban en una enorme desventaja respecto a Qualcomm. No podían hacer modificaciones importantes, y las diferencias eran abismales entre Qualcomm y Mediatek. En la práctica, si no tocabas nada, eran dos buenos procesadores. Pero a la que querías meterle mano…, era una locura. Pero ahora no es aquella Mediatek, y no sabemos si estaremos ante una convivencia dual como hubo antaño. Recordemos que los Redmi Note, se podían comprar con procesador Mediatek o Qualcomm. Una locura para el usuario que para diferenciarlos se volvía loco ya que eran iguales, pero internamente tenían cosas diferentes. Si vuelve a pasar…, a mi modo de ver, Xiaomi comete un error.
Mediatek vuelve fuerte.
Con este acuerdo, lo que tengo claro es que Mediatek vuelve a asomar la cabeza en un terreno donde había quedado de nuevo muy atrás. Es cierto que, a base de buena faena por parte de Qualcomm, que después de ver como Mediatek le quitaba prácticamente en su totalidad la gama media, la volvían a recuperar. Los Helio les hicieron muchísimo daño a Qualcomm, pero ahora ya están más que recuperados. Actualmente estoy pensando en terminales que conozcamos con Mediatek y sorprendentemente no se me ocurre más allá de Jiayu que tiene modelos que lo montan. Y algún Vivo, más allá de eso…, pocos conoceríais. Es cierto que, a nivel nacional, la mayoría de usuarios no han conocido Mediatek. Básicamente porque si no estabas un poco metido en el mercado de importación…, normal que no te sonase. Pero el tema es más profundo, y a nivel nacional, creo que la mayoría de gente, desconoce que procesador tiene su teléfono y quien es el fabricante. Quizás me equivoco, pero es una percepción que creo que es muy acertada.
Xiaomi es la derrotada.
Y siguiendo con el análisis de la noticia, me paro en Xiaomi. Una empresa que nos suele deleitar con decisiones sorprendentes. Con el poder tecnológico que tiene en la actualidad, donde es una voz importante dentro del sector, me sorprende que haga este tipo de cosas. Especialmente porque esta alianza con Mediatek, a mi, personalmente, me hace pensar en que pasa con sus “maravillosos” procesadores Surge. Aquellos que eran de cosecha propia y que parecen más destinados a lavadoras y relojes que a teléfonos (modo ironía off). Uniéndose a Mediatek, aparte del feo que le hacen a Qualcomm, que, a la hora de la verdad, tampoco les debe quitar el sueño, dejan claro que, a nivel propio, no se puede confiar en sus procesadores. De otra manera, apostarían por los suyos como hizo en su día Samsung, aunque es cierto que a otro nivel. Xiaomi tiene la experiencia y los números donde abalan que el Redmi Note con Qualcomm se vendía mucho mejor que el de Mediatek. Como no hagan igual ahora y decanten la balanza a favor de Mediatek…, me temo que no voy a recomendar ese terminal por muy bueno que sea. Me parecería mal que dejasen de lado a Qualcomm.
El precio puede ser la clave.
A falta de más noticias, buenas son las especulaciones. Y ahora toca hablar de los motivos del abandono de Qualcomm por parte de Xiaomi, si hay abandono, claro. Y me temo que la razón fundamental puede ser el tema del precio. Los procesadores Qualcomm son bastante más caros que los Mediatek. Con lo cual, podría ser la causa principal y es que recordemos que los procesadores, son una de las partes más caras del proceso de montaje de un terminal. Pero si esto pasa, volveríamos a vivir una situación similar a la de hace unos años, donde los fabricantes apostaban por Mediatek porque eran similares y valían mucho menos que los Qualcomm. Así que, de nuevo, esto puede ser un punto de partida peligroso para que Qualcomm vuelva a perder la gama media.
Conclusión AAM sobre Xiaomi revive a Mediatek.
Como he ido diciendo, no me gusta la noticia. Creo que Xiaomi se equivoca dejando de lado, si es así, a Qualcomm, apostando de nuevo por Mediatek. Pero bueno, es evidente que ellos saben bastante más que yo y que razones tendrán. Pero queda claro que, en el mundo tecnológico, quedar bien y mal poco importa. Veremos que repercusión tiene esto en Qualcomm, porque obviamente tendrá repercusión. Es como si a tu equipo le quitas al mejor jugador y lo pones a jugar en el equipo rival. Este tipo de cosas se nota y duele. Pero bueno, como digo, todo esto está muy verde y faltan muchos datos. Quizás vuelven a convivir dos terminales Redmi Note con procesadores Qualcomm y Mediatek respectivamente, aunque no lo tengo demasiado claro tal como están las cosas hoy día. Veremos que ocurre, pero ya de entrada, la noticia es potente.