Renegar del pasado te hace pequeño.
Vale, es una frase muy bonita pero en el caso de Xiaomi no se da el caso. Eso sí, con la decisión tomada, pese a que la entiendo como argumentaremos más adelante, entiendo que la gente discrepe de ella. Hoy tenemos que hablar de cómo Xiaomi ha puesto cerco a las exportaciones, un sistema que hasta hace muy poco, era y es lo que los ha llevado a donde están. Si Xiaomi es mundialmente conocida, y una de las empresas tech más consolidadas del mundo, se deben, exclusivamente por las exportaciones.
De no ser por ellas, Xiaomi no hubiera crecido como lo ha hecho, o al menos, no lo hubiera hecho tan rápido. Recordemos que la empresa tiene recién cumplidos, diez años de vida. Pues bien, hoy toca hablar de cómo la empresa ha empezado a impedir que los usuarios compren terminales en china y luego le pongan una ROM Global. Vamos a intentar explicar sin aburrir a todo el público el tema, tanto para los tienen Xiaomi como para los que no tienen y quizás algún párrafo les sea indiferente. Difícil tarea tenemos.
Xiaomi y el problema de las ROMS.
Como usuario de Xiaomi, y muy metido que he estado en el tema, se y conozco de varios problemas que existen. En el párrafo final os dejo las diferentes ROMS que hay, en principio iban a ir en este párrafo pero he entendido que era extenso y aburrido para aquellos que no tienen Xiaomi y por eso lo llevo al final. Entre los usuarios existe desconocimiento o desconcierto por la infinidad de versiones de ROM que hay. Llega un momento que no sabes que llevas.
Eso en parte es culpa de la importación, elemento que entiendo que eliminan con lo que harán a partir de ahora. Con lo cual, entiendo que las decisiones son acertadas. Luego existe otro problema añadido, el de las ROMS falsas. No suelen ser peligrosas. Básicamente son ROMS modificadas por vendedores de terceros, que meten Bloatware (software externo que abarata costes), y por ese motivo la ROM ya es falsa, porque la modifican evitando entre otras cosas, que se pueda actualizar. Lo hacen para evitar conflictos con posibles actualizaciones y su Bloatware.
Fin al problema, Xiaomi reniega de su pasado.
Expuesto esto, Xiaomi ha puesto cerco a las importaciones. A partir de ahora podrás seguir comprando terminales de importación, que son mucho más económicos, pero ya no podrás cambiar a una ROM Global. Hasta ahora, y lo digo en primera persona con conocimiento de causa, mucha gente compra el móvil en intermediarios, costando mucho menos, quizás un 30% menos o incluso más, lo flasheas con ROM global y a correr millas.
A Xiaomi esto le supone que dejan de ingresar con las ventas en sus sitios oficiales desde hace poco. Con lo cual, es lógico que lo hagan, pero irremediablemente están acabando con un mercado que hasta ahora los ha mantenido vivos fuera de sus fronteras. El mercado de la importación como dije les permitió ser tan conocidos fuera de China, y ahora con esta decisión, en parte van a perjudicar a estos vendedores. Eso sí, no creo que acaben con el tema, ya que por ejemplo, yo tengo un Mi6 importado, con ROM Global estable y no tengo problemas.
Creo que en parte lo que se busca es dosificar o filtrar a los vendedores externos. Veremos como acaba el tema, pero al revuelo formado por la decisión de impedir que los usuarios que compren móviles chinos puedan meter ROM Global, tengo que apoyar a Xiaomi, creo que es correcto por su parte.
Diferentes ROMs para un mismo terminal.
En Xiaomi las cosas andan muy revueltas en cuanto a ROMs se refiere. Tenemos varios tipos. Os las vamos a exponer lo más simplificado que podamos, porque tiene tela el tema.
MIUI Global Beta ROM: Es una versión que sale todos los viernes (o casi todos) y está abierta para todos los usuarios (al menos hasta ahora).
MIUI Global Stable ROM: es la ROM que todos los que no meten mano deberían tener. Aunque sobre el papel esto no puede ser siempre así, y por eso es en parte la movida de Xiaomi y por lo que apoyo, como comenté antes.
MIUI Global Nightly ROM: Va retocando errores de la ROM Beta, es decir, intenta corregir errores conocidos de la Beta. Se destina a un número indeterminado y aleatorio de usuarios, pero claro, la red es lo que es y acaban filtrándose y siendo muy instaladas
¿Mucho follón? Pues eso no es nada. Es una parte del pastel. Luego entramos en que existen ROMS Estables y Developers, con lo cual, otra división (Stable ROM, Developer ROM, China…). Lo divertido es que hay más, pero paso de aburriros más con este tema.