xiaomi

Xiaomi Mi9T, fin de ciclo

Bonus Track / Exposición del contenido del artículo / La voz de AAM (Anchor siempre al momento o Spotify un poco más tarde )

 

El Mi9T no tiene sentido.

Sinceramente…, que bien se vive lejos de Xiaomi. La echo de menos, las cosas como son. Aunque quizás echo más de menos a Miui que a Xiaomi. Porque la empresa me tiene hasta la coronilla con todas sus movidas de modelos y el daño que le hacen al sector. Hubo un tiempo donde Xiaomi estaba perfectamente definida. Todo era una sinfonía perfecta donde fluía sin desentonar ninguna nota. Ahora todo es un caos. La empresa pasa de todo. Se levanta por la mañana y saca un nuevo modelo. Da igual que gama sea, si hace sol o si llueve, ellos van sacando terminales. Y como se aburren, pues ahora lo hace para tres compañías. O para dos, porque la sensación que tengo es que PocoPhone ha sido un proyecto fallido o que queda muy en segundo plano. Parece una guerra de Villarriba contra Villabajo. Si acaban de presentar los Redmi K20 y K20 Pro, pues ahora sabemos que a España no van a llegar, o no con ese nombre. Lo harán bajo el paraguas de Xiaomi. Y el modelo será el Mi9T. Y ya os adelanto que es un despropósito.

 

Mi9T. Ni uno ni otro.

Estará basado en el Redmi K20. Es decir, en el modelo que viene con Snapdragon 730. Y es basado, no que lo sea. Con lo cual, será una adaptación de ese. Y se supone, si no cambian también ese punto, que vendrá con el 730, y si eso pasa…, nuevo despropósito. Se sabe hasta el precio que tendrán, el 6+64 costará 329€ y el 6+128 369€. Su llegada a nuestro país será en junio, aunque no se ha concretado el día exacto. Con lo cual, de nuevo Xiaomi violará su gama alta y bajo una T, el tope de gama llegará con un procesador de gama media. No es la primera vez que lo hacen, pero resulta patético que no respeten nada de la compañía que fue. Hubo un tiempo donde se respetaba que Redmi era la gama media y Mi la alta. Que los alta tenían el procesador potente y la media uno bueno. Ahora no existe nada de eso. No tienen un patrón. Su único objetivo es sacar y sacar terminales sin importar que se solapen o que desconcierten a los usuarios.

 

Un feo tras otro.

Con el Mi9T se va a completar otro feo de la compañía hacia Europa. Mientras el Redmi K20 y Pro estarán destinados a Asia, a los europeos nos dan la purria. Ha pasado con el Redmi Note 7 Pro, el cual no ha llegado ni llegará. Ese prefieren guardarlo para ellos y a nosotros darnos el Redmi Note 7 que es inferior. Y así una tras otra. Luego querrán que la gente compre en sus canales oficiales. Pues a este paso, van a conseguir que lo que habían contenido o casi, vuelva a subir como la espuma. Si ahora mismo me tuviera que comprar un terminal, seguramente sería el Redmi K20 Pro, y si no me lo venden de forma oficial…, lo voy a conseguir mediante la importación. No me voy a conformar con las sobras que destinan para nuestro mercado. Si les da miedo traer todos los modelos que sacan por si bajan las ventas de otros que tienen, que no lo hagan. No puede ser que cada año saquen tropecientos modelos de cada marca. Y como dije antes…, Pocophone es la rara. No están sacando terminales a mansalva. Siguen una línea de producción extraña. Mientras Xiaomi va a saco y Redmi en el poco tiempo que lleva han presentado unos cuantos…, Pocophone va muy poco a poco. Rompiendo la dinámica de la empresa. Todo en general, un descontrol que seguramente está controlado, pero de cara al consumidor, parece una casa de locos.

Xiaomi Mi9T

 

Conclusión AAM sobre Xiaomi Mi9T.

No me gusta. La política de la empresa no me gusta desde hace años. Creo que son los mejores pero que han dejado de lado la lógica para ir sacando terminales sin importar nada más. Me fui a Apple porque necesitaba apartarme un poco de la locura de Xiaomi. Un sistema operativo muy avanzado, pero con errores que no se corrigen. Con cada actualización era a ver que tocan para estropear otra cosa. Y suma y sigue. Ahora con el sinfín de terminales que tienen en el mercado. Veremos como gestionan las actualizaciones, cuales se actualizan y cuales se quedan atrás. Porque ni eso se sabe ya. Hasta hace unos años, cunado todo estaba medido, se sabía que los Mi recibían actualizaciones antes y luego les llegaba a los Redmi. Ahora nos encontramos Redmi con mejores versiones que móviles Mi de pocos meses. Un despropósito. Pero bueno, como hay que analizar el Mi9T…, decir que no lo compro. Me parece otro error de la compañía. Van a traer un teléfono bajo el paraguas de ser un gama alta con un procesador de gama media. No me parece correcto.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner