No os alarméis, es una acción de protesta.
Si habéis intentado acceder a la Wikipedia y no lo habéis podido hacer, es debido a que en Europa el internet está cambiando. Si hace aproximadamente un mes nos tuvimos que empezar a acostumbrar al RGPD y las consecuencias negativas que ha tenido en pequeños blogs y webs, muchas de las cuales han tenido que cerrar por no poder o no querer adaptarse a unas medidas duras, ahora toca una medida todavía más conflictiva, que puede acabar con el internet tal y como lo conocemos. Seguro que has visto o leído alguna noticia donde se hace referencia a algo que ha sucedido, incluso se te pone el link de la noticia en cuestión para que puedas consultar la fuente, pues bien, eso ahora se puede acabar con las nuevas medidas que nos quieren imponer en Europa. Es por eso que Wikipedia, como muchos otros portales, han decidido tomar medidas de presión y hasta que se celebre la votación para saber si se aprueba (5 julio a las 10h), no se podrá acceder a su portal.
Defendamos al autor, pero con cabeza.
Me parece muy bien que se quiera defender al autor, pero no nos equivoquemos, esa medida que se quiere imponer no es más que una puerta totalmente abierta a denuncias y eliminación de contenido. Sin irnos de la Wikipedia, por poner un ejemplo. Imaginad que quiero exponer un tema, y en la Wikipedia existe una definición y contenido ampliado al tema que trato. Pues bien, si yo cojo hablo del tema, cito una parte del texto de la Wikipedia o incorporo el enlace para que tengáis información ampliada, pues eso, con la nueva ley, podría ser denuncio y/o retirado. Obviamente la Wikipedia por poner un ejemplo, lucha contra esto, primero porque la información contra más mejor, y segundo, porque ellos mismos estarían quedando perjudicados. Si tienen X visitas, y mediante mi link tienen X+X…, no hay vuelta de hoja. Pero claro, habrá sitios a los que no les parecerá bien y querrán callarte, pues para esos está ley.
Un algoritmo que la va a liar parda, adiós a los memes.
Se supone que un algoritmo de IA se encargará de gestionar todo lo que hasta ahora tenía que gestionar un juez en último recurso. Ya nos podemos ir acostumbrando a falsos positivos de Copyright que harán que tu página o artículo quede congelado o retirado. Imagina que tienes un canal de YouTube donde pones videos de juegos, pues bien, eso con la nueva ley veremos qué pasa, porque en principio se van a estar infringiendo las bases de la ley. Y sí, los memes se van a acabar con esta nueva ley. Cualquier persona que salga en esos memes y sea de burla o gracia, como suele ser, pues el protagonista tendrá muy sencillo que se retire. Y son muchas más las cosas que se acabarán, pero claro, eso es la teoría. En la práctica todo seguramente se queda en mucho menos, pero el problema es que ya tendrán la herramienta para actuar.
Wikipedia cierra sus puertas de manera simbólica.
Lo que hace Wikipedia es lógico, ellos con esta nueva ley son los primeros damnificados. Van a pasarlo mal porque muchísimos de sus textos, por no decir todos, serán susceptibles de ser retirados. Es decir, la Wikipedia la construimos entre todos. Cualquiera puede subir o añadir información de algo. Con lo cual, si esa información la has sacado de otro sitio, o has hecho copia pega, ya estás perdido, esa información con la nueva ley podrá ser retirada o denunciada. Y como no, a los grandes les afectará mucho, muchísimo, pero como siempre a los pequeños será a los que nos va a destrozar.
Pequeños medios que se dedican / que nos dedicamos a comentar noticias, resumir, exponer, debatir o demás, noticias que van saliendo, también seremos susceptibles de quedar bloqueados. Con lo cual esta ley lo que busca es silenciar internet, que sean muy pocas las fuentes y muy poca la información. Y lo más triste, esto será a nivel Europa. Con lo cual, si con el RGPD ya hemos sufrido en cuanto a publicidad, donde se han ido o dejado de haber muchos anunciantes por la situación actual, con esta nueva ley todavía será peor y es de esperar que hayan movimientos hacia fuera de Europa para evitar estas estrictas normativas.