Tres años en la sombra.
Uber retoma su actividad laboral hoy en Barcelona. En la ciudad condal hemos podido ver las primeras unidades de estos coches, normalmente de gama alta o cuanto menos, elegantes, que le hacen competencia directa a los Taxistas. Hoy quiero hablar de ello sabiendo que nos leen taxistas, incluyendo buenos amigos que tengo. Por eso me cuesta en parte pronunciarme ya que estoy más a favor de la competencia que del monopolio. Tres años han pasado, y parece que fue ayer cuando los taxistas le ganaban la partida. Ahora vuelven diciendo de su boca de su director en España, Juan Galiardo, “Barcelona es una ciudad muy especial para Uber y esta vez queremos hacer las cosas bien”. Me parece una manera excelente de entrar, ya que asumen errores en su anterior etapa.
La vuelta era lógica y evidente.
En Madrid ya habían vuelto, y en Barcelona estaba cantado que no tardarían en volver. Según el propio Juan Galiardo, en Barcelona durante el pasado verano, más de medio millón de personas abrieron la aplicación en la ciudad condal. Eso es una clara muestra de que Uber está muy demandado pese a que, en este tiempo, han salido otras alternativas. El gremio de taxistas va a tener mucha faena ya que es una competencia muy fuerte, y más ahora que vuelven al parecer, con las cosas bien hechas y cumpliendo las normativas. Lo sorprendente es que hayan tardado tanto en volver a Barcelona. En Madrid ya estaban operando desde marzo del 2016, tras dos años de ausencia. Recordemos que la empresa empezó a operar en el 2014 y ese mismo año decidió abandonar ante la presión del gremio y de una orden judicial que los “tumbaron”.
Como funciona el nuevo Uber en Barcelona.
Hablamos de UberX, el nuevo servicio que han puesto en marcha y que para poder usar tendrás que tener una cuenta de usuario. Como siempre, ponemos los datos del destino y el punto de recogida y la aplicación mostrará en el mapa los minutos que quedan para que el vehículo más cercano llegue a recogerte. La tarifa de Uber en Barcelona es de 5.5e mínima y una cuota de cancelación de la misma cantidad.
El precio por minuto es de 0.16e y el precio por el kilometro de 1.42e. Según comentan desde Uber, el servicio supone un ahorro medio de un 15% respecto a otras alternativas. Las tarifas de Taxi, si no me fallan los datos, son de 2.15 por bajar la bandera y luego 1.13 por km recorrido en tramo 1 y 1.34 en tramo 2. Como veis las tarifas son competitivas pero superiores en Uber, con lo cual, el gremio del taxi, no debería de quejarse en exceso.
Ventajas de Uber respecto al taxi.
Son vehículos de gama alta. Comodidad de aplicación. Los taxistas han tenido que adaptarse a la competencia sacando aplicaciones de taxi. ¿El problema? Que de igual manera que están unidos en contra de cualquiera que quiera entrar en su negocio, a la hora de avanzar son muy torpes y en Barcelona, como en otras ciudades, podemos ver multitud de aplicaciones que acaban volviendo loco al usuario. Como siempre, don dinero de por medio y ante las comisiones de según que aplicaciones, pues cada uno hace la guerra por su cuenta en vez de hacer frente común y sacar una única aplicación para todos. Ala, ya he soltado el zasca.
En Uber el pago se puede fraccionar entre varios viajeros que hagan el mismo trayecto, con lo cual, el precio que os comentamos es menor si somos varios. La aplicación es muy superior a cualquiera de los taxistas. En ella podemos ver hasta la información del conductor, foto y otros datos como modelo de vehículo, matricula y otros aspectos menores. Personalmente ya he visto varios Hyundai i40 que diría que es la estrella y más usado por los viajeros de Uber en Barcelona.
Conclusiones AAM sobre Uber vuelve a Barcelona.
Entiendo que los taxistas estén en pie de guerra contra Uber. De verdad que lo entiendo. Recientemente hemos podido ver en “Equipo de investigación” un reportaje sobre Cabify y la verdad estaba todo muy mal organizado. Pero señores, no creo que sea diferente a otros gremios donde hay competencia y a veces es desleal. Creo que simplemente hay que gestionar los servicios alternativos y tenerlos correctamente regulados. Soy de los que piensa que la competencia siempre es buena, y prueba de ello es que el Taxi ha evolucionado y mejorado sus prestaciones para los clientes.
No creo que los taxis tengan que tener especial preocupación por Uber, aunque es evidente que le van a quitar mucha clientela, especialmente entre ejecutivos. La que si que debe estar preocupada es Cabify, ya que, con sus multitudes de opciones de tarifas, modelos y demás clausulas…, van a caer en picado ya que Uber es mucho más claro, sencillo y tiene mejores precios.