Está claro que, en materias de tecnología aplicada al sector laboral, hay muchas cosas que mejorar. Y el caso que nos ocupa hoy, demuestra de la manera más cruel posible, como una empresa es capaz de meter la pata hasta el fondo, y a su vez, demuestra la ligereza con la que se tratan a los empleados. Por si alguien tenía dudas que Glovo, como miles empresas más, trata a sus empleados como simples números, hoy os vamos a dar una prueba más de ello. La tecnología laboral no ha estado de lado de esta empresa, que ha despedido a un trabajador por no entregar a tiempo un paquete. Hasta aquí, pues podemos cuestionar cosas, pero es lo que hay. Lo fuerte es que al trabajador que han despedido, había muerto precisamente entregando ese paquete que no llegó. Y como comprenderéis, aquí ya entramos en otro terreno.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
Inaceptable.
Me da igual que hablemos de tecnología laboral, de error humano, de error tecnológico…, es inaceptable que haya sucedido esto, y espero que se tomen medidas internas para que no pueda volver a suceder. Está claro que, lamentablemente, lo único que importa es la imagen de la empresa, y que se va a buscar la manera, de silenciar, desviar o maquillar, la muerte del trabajador. Y aquí ya empezamos con un problema enorme. Sebastián Galassi, de 26 años, es el estudiante de diseño gráfico que trabajaba por unos 600 euros al mes, ha perdido la vida realizando su trabajo, que, dicho sea de paso, está mal pagado, no tienen apenas derechos y están totalmente desamparados ante este tipo de situaciones.
El suceso.
Sebastián, perdió la vida al día siguiente del accidente, pero Glovo, el mismo día del accidente, al ver que no había entregado el paquete, le mandó un mensaje automatizado notificándole el despido por no haber cumplido los términos del acuerdo que tiene con la empresa. Un Land Rover se lo llevó por delante mientras hacía la entrega. Ahora tocará determinar de quien ha sido la culpa y empezar a investigar más a fondo para acabar con unas conclusiones, que lamentablemente, todo apunta a que acabarán culpando al rider por negligencia. Y es que, posiblemente, y como suele ser habitual, los conductores de este tipo de empresas, suelen ir a lo loco para intentar hacer el máximo de pedidos posibles y así, ganar la mayor cantidad de dinero posible dentro de lo mal que se les paga.
¿Cómo evitar estos errores?
Aquí ya no es tema Glovo, es tema general. Las empresas cada vez tienen más automatizado todos los procesos y eso da como resultado, errores como el de ahora. Primero de todo, decir que este tipo de errores se comete, por suerte, poco a menudo, pero una vez que sucede…, es importante como se solucionan, y Glovo, no ha actuado bien. Una vez ha ocurrido el desastre de que uno de sus trabajadores pierda la vida, se comete el error de enviar el mensaje. Pero no contentos con eso, la manera de quedar bien con la familia es decir que se harán cargo de parte de los gastos funerarios del joven. Tiene huevos el asunto. ¿Cómo que parte? ¿Con eso quedan bien como empresa? Me parece de chiste. De entrada, siendo una empresa potente como es, saca la billetera y a la familia se le dice…, aquí todo pagado, para lo que haga falta. Pero no, ni para eso sirven.
¿Qué debe cambiar?
A nivel interno, al menos en Glovo, para evitar que este tipo de cosas se vuelva a repetir, es hacer algún tipo de modificación en el sistema para que, una vez no se entrega un paquete, que se siga un protocolo interno para confirmar que ha sucedido. Entiendo que una empresa como Glovo, tiene un sinfín de trabajadores, y que gestionarlos a todos es imposible. Pero está claro que no puede pasar este tipo de cosas. Los trabajadores deben tener un seguro por parte de la empresa que en caso de accidentes graves o mortales como el ocurrido, como mínimo el trabajador tenga todos los gastos cubiertos, y la familia reciba una indemnización por lo ocurrido. Evidentemente siempre y cuando el accidente se produzca por negligencia de la parte contraria. Sólo faltaría que no fuera esto ahora, los riders a lo loco para cobrar indemnizaciones.
Lo que deberíamos hacer.
A nivel personal ya que es difícil gestionar este tipo de cosas, y que no soy el más indicado ya que hago uso de este tipo de servicios. Pero si cada uno de nosotros, le diéramos la espalda a estas empresas, como Glovo, que actúan de esta manera, y que sale públicamente lo sucedido y cómo reaccionan, la cosa cambiaría. Hay que recordad que Glovo es una empresa española que recientemente fue adquirida por Delivery Hero, convirtiéndose en socio mayoritario. Ahora la empresa afrontará esta crisis de imagen de la mejor manera posible, y como os hemos comentado, las formas parecen no importar porque ya empezamos con eso de cubrir parte de los gastos del funeral…, dejan claro que la imagen no es demasiado importante en este caso.
Algo debe cambiar.
Yo entiendo que, como cualquier empresa, se busca el máximo de rentabilidad posible. Pero Glovo, lo que hace con sus condiciones es exponer al trabajador más de lo normal. Desde el momento que pagas cantidades extremadamente bajas a los riders por entregar los pedidos, los estás exponiendo a que cometan errores o vayan más fuerte de lo normal para conseguir el máximo de rendimiento. Que vaya por delante que entiendo que la empresa propone unas condiciones y que los trabajadores deben cumplirlas. Y al no hacerlo, manipular los términos del acuerdo, buscar atajos, ir a lo bestia o cualquier otro tipo de comportamiento por parte de ellos, con la finalidad de ganar más, es el principal problema. Pero la empresa, como tal, debería tener constancia que algo se está haciendo mal y no mirar hacia otro lado.
Las grandes empresas.
Es el mayor de los problemas. Empresas como Glovo, Amazon y similares, tienen sus negocios totalmente automatizados, y como tal, saben quién entrega más paquetes, como y cuando lo hacen. Es por eso que todo lo que sucede, está perfectamente controlado, y desde el momento que uno entrega 30 paquetes a la hora mientras que el resto entregan 15…, es que algo está fallando. Y con esto, quiero decir que estas empresas saben que algo se está haciendo mal, pero en vez de solucionarlo, miran a otro lado. El motivo está claro, ellos ganan más dinero y no es responsabilidad suya. Y es eso lo que creo que debería cambiar. Si que es responsabilidad de ellos. Desde el momento que tienen sistemas para saber si un trabajador cumple con las normas…, se puede controlar. Y en Amazon esto es un cachondeo. Repartidores que hacen el triple de entregas de las normales porque reparten paquetes con amigos o familiares y entre todos reparten, algo que es ilegal. Todas esas cosas pasan, y se deberían controlar.
Conclusión.
Volviendo al tema de rider de Glovo muerto. Todo queda al margen cuando estamos hablando de la perdida de una persona por realizar su trabajo. Y desde el momento que eso pasa, insisto, si se determina que ha sido por una negligencia de la parte contraria, se deben tomar medidas y no dejarlo en investigación interna que acaba en nada. Que cambien de una vez las cosas, que se imponga un salario mínimo más ajustado a las necesidades y responsabilidades de su trabajo. Es necesario poner un cupo de entregas, o cuanto menos, que un sistema informático determine las medias que deberían cumplirse a la hora de entregar. Si un trabajador va mucho más rápido de lo normal, es que algo está haciendo mal. O si se permite, que se limite el número de entregas, para evitar que se tengan que tomar atajos o hacer las cosas mal. Vuelvo a remarcar que, en este tipo de casos, la mayoría de veces el rider ha cometido errores o ha realizado mal su trabajo, pero de igual manera, la empresa es conocedora o debería serlo de lo que está pasando. Secciones: CANAL TELEGRAM //💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //💬COMENTARIOS
Productos destacados.
Os recordamos que comprando cualquier cosa en Amazon, sean estos productos que promocionamos, o cualquier otro diciéndonos el producto o viniendo de uno de nuestros enlaces, estarás colaborando en que LaTeclaTec siga creciendo. Recuerda, comprar en Amazon después de ver nuestros enlaces, nos proporciona ayudas sin que a ti te cueste nada. Ayudarnos nunca fue tan sencillo. Visita Ayuda y descubre todas las maneras gratuitas que hay de ayudarnos.
- Televisor LG 43″
- Pack Echo Snow + enchufe inteligente
- Placa vitrocerámica Candy
- Colonia Adolfo Dominguez Bambu Woman
- TV Philips con Android TV 70″ (+otros tamaños)
- Reloj Samsung Galaxy Watch 4
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.