Se puede leer de muchas maneras.
Hoy con este artículo que he leído por allí, he reflexionado sobre el tipo de lectores que tengo. La magia de las webs es que una misma noticia, se puede contar de muchas maneras. Puedes enfocarla de una manera o de otra. Que la cosa quede muy mal para unos y que en la otra quede muy bien. Con eso no estoy diciendo que se mienta en un sitio y en el otro no, o viceversa. Simplemente las cosas depende de cómo las cuentes, puedes hacer que el lector vaya hacia una dirección u otra. Vosotros, los que me leéis, tenéis un perfil claro. Sois un ejercito de gente que entra a diario y lee mis noticias porque entiendo que el enfoque que le doy os gusta. O cuanto menos es algo diferente a un alto porcentaje de webs que se centran en lo clásico. Vamos, que no se mojan más de lo necesario. Es por eso que esta noticia la voy a desgranar a mi estilo, de una manera diferente a la habitual. Concretamente hablamos del estudio realizado por Statistas donde salen las webs más visitadas en España. Cuanto menos los datos son curiosos.
Google para todo.
La reina indiscutible de la fiesta es Google. Para que nos vamos a engañar. No creo que nadie se sorprenda de eso. Pero el tema está en que si que me ha sorprendido que en 1ª y 3ª posición estén Google.com y Google.es respectivamente. Me sorprende porque me hace reflexionar sobre el uso que le damos. Quizás soy un bicho raro, pero no voy a Google (com o es) desde hace la tira. Uso la barra de navegador para poner cualquier cosa. Entiendo que el resultado de esa búsqueda pueda ser parte de este tanto por ciento tan elevado, porque de otra manera…, me extrañaría y preocuparía que tanta gente acudiera a esas páginas y luego ejecutara la búsqueda. Vamos, que encuentro que es perder mucho el tiempo cuando los navegadores directamente van allí. Al menos los más importantes. Tanto Chrome (obvio) como Safari, por poner un ejemplo, tienen como predeterminado Google, y ojo, que Apple recibe una buena morterada por parte de Google por tenerlo así.
Resumen del top 15.
El podio para Google. Con el buscador en primera y tercera posición y el mayor sitio de contenido en streaming, YouTube en segundo puesto. El cuarto puesto de Facebook la verdad es que no me sorprende. Sinceramente…, preferiría no verla tan arriba y que muchos optasen como hice yo hace año y medio de dejarla de lado, pero bueno, lo entiendo y acepto. Amazon demuestra su importancia en nuestras vidas con esa quinta posición. Ahora una sorpresa. AMPproject sale en sexta posición. Seguramente muchos de vosotros no sabréis que es. Sinceramente…, yo tampoco lo tenía claro. Me sonaba pero no lo ubicaba. Pues bien, es otra perla de Google. Concretamente las siglas hace referencia a Accelerated Mobile Pages of Google. La finalidad de esta web es la de reducir los tiempos de carga de las páginas en móviles. En séptima posición una de las dos páginas porno que más se visitan. La otra está en treceava posición.
El resto de afortunados.
Tres diarios entre las quince webs más vistas. Uno de ellos deportivo. Twitter, Hotmail…, pocas cosas destacables. Quizás la de Hotmail es algo que hay que destacar, pero en negativo. Si es una de las más vistas, es en este caso a mi parecer, mala noticia. El motivo es simple, la gente confía más en la versión web que en la propia aplicación. Creo que deberían tomar buena nota de ello y dedicarle más tiempo a una aplicación que claramente no está ofreciendo la experiencia de usuario necesaria para enganchar a los clientes. No es normal que una versión web que tiene App dedicada, tenga tanta repercusión. Es un problema pero bueno, ya sabemos como va esto. Seguro que desde Microsoft son capaces de sacar pecho de esta mala noticia. Me ha sorprendido ver a la Wikipedia tan abajo. Posición 12. Pensaba que iba a estar mejor situada. En conclusión…, Google y Facebook dominan el cotarro, como siempre.