Titanes desaparecidos

Hoy quiero hablaros de dos empresas que dominaron el mundo y desaparecieron por no saber gestionar su poder. Hablo de dos titanes, Nokia y BlackBerry. ¿Qué ha sido de ellas? ¿Como cayeron de lo más alto al olvido? Hoy, repasaremos su historia, para los que no se acuerden, para los que no la han vivido, o simplemente, para los melancólicos de tiempos bonitos que vivimos con ellas.

BlackBerry.

Curiosidades de la vida, todo el mundo conoce el nombre de los terminales, pero no el de la marca, que es RIM. Es como si Testarossa fuera más famoso que Ferrari. No tiene sentido, ¿verdad? Pues lo mismo debería pasar con RIM, sin embargo, su producto más emblemático, la BlackBerry, acabó siendo la marca que daba forma a la empresa. A menudo se le atribuye a Apple, ser el primer smartphone en aparecer en nuestras vidas. Pero no es cierto, antes que ellos, estuvo la BlackBerry que seguramente debería tener ese mérito. Pese a que RIM trabajaba desde fundación a mediados de los 80, no fue hasta 2002 que apareció la primera BlackBerry y fue una auténtica revolución. Nacía el primero de los grandes titanes tecnológicos. 

El éxito absoluto.

Llegó a tener una cuota de mercado del 20%. Vale, no parece tampoco tanto, pero hay que tener en cuenta que todas las personalidades importantes, incluyendo a ministros, presidentes, abogados, comerciales, gente de bolsa…, todos tenían una BlackBerry. Era el teléfono de los trabajadores. Llevarla en el bolsillo era sinónimo de poder, de capacidad, y de mucho trabajo. Esa “máquina” era capaz de realizar un montón de tareas que facilitaban el trabajo de oficina. Su teclado físico, permitía gestionar el trabajo de una manera muy cómoda. Era un teclado completo, nada de tres letras por botón como venía ofreciendo otro de los grandes titanes de la época del cual le dedicaremos un apartado luego. 

La fórmula del éxito.

No es una cosa, eran muchas. El teclado físico completo, su sistema tremendamente seguro, y sus funcionalidades, aparte de ser un producto único y sin rival, le permitió dominar el sector de los negocios sin que nadie le hiciera sombra. Eso le permitió, entre otras cosas, poner un alto precio a sus terminales, porque al no existir competencia, la gente te los iba a comprar sí o sí. Otra de las grandes suertes que tuvo la empresa canadiense es que La Casa Blanca, fue uno de sus mejores clientes. Al hacerse público que los usaban, eso le dio un estatus de importancia superior. Se estima que el gobierno americano llegó a tener más de 500 mil teléfonos de la marca. 

Su caída. 

¿Quién fue el responsable? Pues seguramente si tenemos que poner el foco en alguien, ese es Apple con sus iPhones. Fue la piedra que hizo la herida más grande. Era el año 2007 cuando apareció el primer iPhone. Con su pantalla touch, y capaz de hacer las mismas o incluso más funciones que la BlackBerry, generó una herida que no haría más que empeorar. Hay que recordar que desde el 2002 hasta el 2007, la BlackBerry no tuvo rival, así que tuvieron años de tranquilidad y de enriquecerse a manos llenas con sus terminales. Pero ese iPhone marcaría su sentencia de muerte. Aparecía un terminal que era mejor en todo. Competía de tú a tú con el gigante de los negocios, el cual nunca se había encontrado con esa situación. Para colmo, un año después aparecería un tal Android, de Google, que acabaría de destrozarlos.

La caída del imperio.

Desde el 2007 al 2012, la empresa luchó por intentar ser competitiva. Pero primero su negación a las pantallas táctiles, las cuales no supieron ver que eran el futuro más presente, y su mala inclusión de una de ellas con la BlackBerry Storm, que fue un fracaso absoluto y un mar de críticas, dejaron claro que la empresa había fracasado. Su tozudez y negación continuada a cambiar, fueron una losa que no supieron apartar. Ese 2012 había registraron una caída del 20% de cuota de mercado que habían conseguido tener a un 5%. En 2016 se vendieron más de 400 millones de smartphones en todo el mundo, pero tan solo había algo más de 200 mil unidades que eran BlackBerry, es decir, un 0% de cuota de mercado. Ese mismo año TCL, una marca china, adquirió la marca.

Nokia.

Hablamos de otro de los grandes titanes del pasado. Seguramente el más grande. Nadie lo recordará, pero el primer teléfono de Nokia que deberíamos tener presente es el 8110. Un teléfono con tapa que no fue el más popular. Ese honor se lo lleva el siguiente, el 3310. Aquí empezábamos con el carrusel de teléfonos más vendidos de la historia, donde siempre aparecerán en las primeras posiciones los teléfonos Nokia. Y es que es matemáticamente imposible con el mercado actual, que ningún terminal, se aproxime, ni por asomo, a los números que conseguían los modelos de Nokia. En el año 2000, aparecía este 3310 que fue capaz de vender 126 millones de unidades. 

Nokia siempre será el rey.

Actualmente, los titanes de la telefonía son Apple y Samsung, pero ninguno podrá conseguir los números que conseguía Nokia. Hablamos de un dominio del mercado absoluto, con más del 90% de cuota de mercado. Era de locos. Era raro que alguien no comprara un Nokia, pocos valientes lo hacían. Su resistencia y características, eran la mejor de las cartas de presentaciones. Esos teléfonos eran prácticamente indestructibles, y la batería nos duraba una semana tranquilamente. Que recuerdos aquellos terminales. Es por eso que no nos sorprende ver en las listas de los más vendidos como de los 10 más vendidos de la historia, 8 son Nokia. 6600 (150 millones de unidades), 5230 (150M), 2600 (135M), 1600 (130M), 3310 (126M), 1208 (100M), 6010 (75M), y suma y sigue. 

¿Quién mató a Nokia?

Pues ellos mismos se pegaron un tiro en el pie, eso sin ningún tipo de dudas. Pero de igual manera que al otro de los grandes titanes, BlackBerry, Apple la dejó mal herida y Google la remató, en esta ocasión, a Nokia claramente se la cargó Android. No hay posibilidad de verlo de otra manera. Apple ayudaría, por supuesto, pero no competían en el mismo mercado. Nokia eran teléfonos asequibles para todo el público, y cuando llegó Apple, seguían teniendo a la mayoría de clientes. Cierto que una parte importante de gente que quería algo más top se fue, pero no son los responsables. Pero con Android, sí que llegó un rival que le hizo mucho daño. Symbian, el sistema operativo de los Nokia quedó obsoleto y sus dirigentes se negaron a cambiarse a ese sistema que estaba cantado que iba a dominarlos a todos. 

Antes muerta que sencilla.

Como decía la canción…, pues eso pensaron los dirigentes de Nokia. Prefirieron hundir la empresa que asumir, tal como le decían informes internos y externos que había que cambiar a Android. Era una posibilidad, como más tarde, demasiado, acabaron haciendo. Prefirieron pasar de venderlo todo a no vender nada, y cuando estaban preparando la lápida y el ataúd, prefirieron todavía liarla más y pasarse a Windows Phone que claramente era otro sistema destinado a morir. Android los mataría a todos, sin embargo, ellos prefirieron morir con lo puesto. Y así fue, la empresa en 2013 fue malvendida a Microsoft por 5 mil millones para que la desmantelaran. En 2016 HMD Global compró la marca para volver a comercializarlos, siendo hoy en día una marca menor.

Similitudes entre ambas.

Cuando hablamos de BlackBerry y de Nokia, hablamos de dos titanes que lo tenían todo y no supieron gestionarlo. Tuvieron unos muy malos dirigentes que llevaron a ambas empresas a la ruina. Ambas pasarán a la historia por haber sido las más grandes en sus sectores y por haber muerto de la misma manera, por no asumir el cambio generacional y sumarse a él. Si BlackBerry hubiera administrado mejor el cambio a pantallas táctiles, y Nokia el haber cambiado a Android…, a día de hoy seguramente estaríamos hablando de una guerra de cuatro y no de dos como tenemos. Es una pena, pero para el recuerdo siempre nos quedarán dos marcas que fueron muy grandes. 

Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda. 

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal)TwitterTikTok y si necesitas estar al día del mejor cine y series sin spoilers…, en Spoileroff

Escuchanos en Google Podcasts
Siguenos en Feedly
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts
chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner