Hoy quiero hablaros de un juego que lleva conmigo años, y que juego y abandono según el estado de ánimo que tengo. Realmente es un juego que vale mucho la pena tener, porque consigue varias cosas que me parecen interesantes y alabables de un juego. Entretiene, no ocupa casi espacio, no consume, nutre la mente y es divertido. Todo eso en una app con diferentes versiones, la versión web, la versión Android y la versión iOS. Tiene versión de pago y gratuita, y, en definitiva, todo el mundo puede jugar a este juego tan adictivo. Threes reúne todo lo necesario para pasar un rato entretenido. Vamos a explicar su historia porque es realmente curiosa e interesante.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
La historia.
Es un juego muy básico que consiste en juntar piezas iguales (y piezas rojas y azules) dando como resultado el doble. Es decir, juntas una pieza azul (1) y otra roja (2) y el resultado es 3. A partir de allí, es ir juntando para conseguir el doble y acabar con el máximo de puntos posibles. Threes salió en febrero del 2014 para los iPhone, y unos meses después, salió para otras plataformas. El juego tuvo mucho éxito llegando a ser nombrado juego del año para teléfonos Apple. El juego estaba llamado al éxito, pero sus desarrolladores, tuvieron la mala vista de ponerlo a un precio demasiado elevado (3 euros en iOS y 3,41 euros para Android). Esto supuso una oportunidad de oro para desarrolladores alternativos que no tardaron en clonar el juego.
Las copias.
La mala vista del desarrollador de Threes, el cual reconoció al ver como aparecían copias que había sido un error sacar únicamente una versión de pago, que fue solventado (tarde) en 2015 con una versión Free-to-Play, hizo que aparecieran decenas de juegos con la misma base. El juego, seguramente os suena, su nombre es 2048. No sabría contar la infinidad de juegos que hay que son una copia de Threes, algo que me parece un error por parte de la tecnología. Que se permita este tipo de copia salvaje sin que pase nada…, no me gusta. Al final, se acaba perdiendo la percepción de quien es el original, que en el caso del juego y todas las variantes es Threes.
Dinámica del juego.
Tenemos frente a nosotros un tablero de 4×4. Juntar el 1 con el 2, el 3 con 3, el 6 con el 6, el 12 con el 12, y el 24 con el 24, en principio no es demasiado complicado y creo que todos, más o menos, pueden llegar desde los inicios. Llegados a esa puntuación, si no has pensado demasiado en estrategia y lo has hecho a lo loco, posiblemente no vayas a llegar mucho más lejos. Pero si empiezas a pensar en lo mejor para llegar lejos, seguramente vas a conseguir avanzar mucho más. Te animamos a jugar y compartir vuestros resultados en nuestro subcanal de juegos, donde básicamente jugamos al Wordle, pero que también hay espacio para otros como Threes.
Pistas.
El juego te va diciendo la ficha que va a salir en la siguiente jugada, con lo cual, no vas a ciegas. Lo que sucede es que el lugar donde aparece la ficha no es exacto. Si que aparece en el lado que queda libre dependiendo del lado que mueves. Es decir, si mueves las fichas (se mueven todas a la vez) hacia la derecha, la siguiente pieza que aparece, saldrá por la derecha. Si tiras las fichas hacia abajo, la siguiente saldrá por arriba. Y así con todos. Lo que sucede es que el sitio donde aparece no es exacto, con lo que puedes mover el panel esperando que la ficha salga en la posición derecha superior, y que te aparezca en la inferior, fastidiándote la jugada. Eso es parte de la emoción del juego. Existe un detalle que algunos tardan en ver. Las fichas están caracterizadas. Tienen caras y al juntarlas cambian. Es un dato curioso. De hecho, cada pieza nueva que consigas, es decir, la 12, 24, 48, 96…, tienen un nombre y una descripción de cómo es la pieza. Tiene su encanto, aunque cuando llegas a cierto nivel, al no conseguir piezas nuevas, acabas olvidando como se llamaban e incluso que existía ese detalle.
¿Cuándo acaba el juego?
El juego termina cuando el panel de 4×4 queda totalmente cubierto y no puedes hacer más movimientos. El nombre de las piezas que podéis desbloquear son las siguientes. 3 Trinidad (pequeño). 6 Torperto (un flojo). 12 Treisi (que pícaro). 24 Tristina (Shhhhh. Está dormida). 48 Teodoro (Un poco bobo, pero se las arregla). 96 Travieso (Cuidado, merde). 192 Tri-Jay (Guapisimo). 384 Capitán triada (camina por la tabla). 768 Trisferatu (eso es gelatina en sus dientes). 1536 Toribio (No hay nada pequeño en esos dientes). 3072 Tragonio (perfeccionando su omelette). 6144 Tito (Rey de la parcela de zapallos). Estas son todas las piezas que han aparecido hasta ahora, y es que nadie ha superado la suma en una pieza más allá de la 6144. Desconozco de cuantos puntos estamos hablando, ya que la manera de contarlos es compleja. Pero si tenéis en cuenta que con una pieza de 384 la puntuación se va a más de 9 mil…, pues hacer números. Lo que sí que se sabe es cuantas personas han llegado a cada uno de los niveles. A 192 han llegado 1,9 millones de personas, con 384 hay 988k, con 768 hay 380k, con 1536 hay 104k, con 3072 hay 17k, con 6144 hay 1359 personas. No hay nadie que haya superado esa cifra. ¿Mi máximo logro? La pieza 384 y una puntuación de 9873 puntos.
Tiempo de desarrollo.
El juego original es Threes, y los desarrolladores, se quejaron abiertamente de la manera como otros desarrolladores, cogieron su idea y la trasladaron a sus campos. El juego Threes fue desarrollado en 14 meses, mientras que el juego 2048 se creó en un fin de semana. Realmente el juego 2048, que es uno de los más famosos de esa temática, no es un clon de Threes, en realidad es un clon de 1024, que, a su vez, es un clon de Threes. Es decir, todos los clones que hay son copias del mismo original, Threes. Entiendo los llantos, incluso ya me he manifestado en que no me parece justo que alguien saque un juego y otros lo clonen con pequeñas modificaciones. Pero al final, el error más grande de Threes fue de ellos mismos por no ofrecer una solución gratuita. Si lo hubieran hecho, aparte de forrarse con el juego, nos hubieran ahorrado clones como 1024 o 2048 que no hubieran triunfado como lo hicieron.
Unas cifras sorprendentes.
En 2014, meses después de nacer el juego, se hizo una estimación sorprendente. Según el propio creador, sólo seis personas habían conseguido llegar a la cifra de 6144, la misma que a día de hoy (en iOS) asciende a 1359 personas. Es decir, bastantes más. Y en esa época, que eran sus inicios, se estima que las horas de juego de todos los usuarios, superaba los 11 años cada día, es decir, una burrada de horas cada día. Esta cifra, me gustaría que la trasladaran a la actualidad, porque estoy seguro que se ha multiplicado por muchísimo.
Consejos básicos.
Os voy a dar una serie de consejos para intentar llegar lo más lejos posible. Siempre es importante que juntemos el 1 y el 2 ya que son dos piezas que únicamente se combinan entre ellas, con lo cual, es necesario que siempre que sea posible, las combinéis. Es importante que hagáis un desplazamiento previo para ver como quedaría vuestro movimiento. Es decir, si deslizas sin soltar, verás como va a quedar el panel, pero no quedará así hasta que no lo sueltes, con lo cual, puedes ver dos o tres combinaciones diferentes y decidir cual te interesa más. Una de las estrategias más comunes en este juego es la de montar tu partida desde las esquinas. Es algo que suele dar mejor rendimiento, aunque al final…, cualquier estrategia es buena. Combinar los combos lo más tarde posible es una buena estrategia, es decir, si puedes juntar dos piezas, intenta esperar hasta que se junten de manera natural y ves organizando otras, de esa manera combinarás muchas juntas y eso te hará mejorar en la puntuación. Secciones: ⏳TIMELINE //💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //🎥 SERIES-CINE // 💬COMENTARIOS
DESCARGAR EL JUEGO: 🤖🤖🤖🤖🤖🤖 //// 🍎🍎🍎🍎🍎🍎
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.