La mejor aplicación con diferencia.
Hoy quiero darle un poco de caña a Telegram. Es cierto que le voy a tirar muchas flores, pero también algo de caña. Y lo quiero hacer, porque para mi es vital, indispensable, me sirve para tantas cosas, que cuando presentan novedades y éstas son, más bien discretas o poco interesantes…, hay que darles caña. Y para eso está AAM, para criticar una actualización que me ha decepcionado. Como gran novedad, nos encontrábamos con la posibilidad de asociar un grupo a un canal. Es decir, podías hacer que un grupo estuviera vinculado a un canal, con lo cual, cuando escribes algo en el canal, sale en el grupo. Es una funcionalidad que no pintaba mal, hasta que la he probado. Desastrosa. Vale que lo pone en el grupo, pero es que lo hace de modo anclaje. Es decir, te pone el mensaje anclado, algo que no quiero que haga y no se si puedo evitar, creo que no. Haciendo eso, le da una repercusión excesiva. Aparte, desde hace muchísimo tiempo, esa función se puede hacer a través de un bot de fácil programación. Con lo cual, esa gran funcionalidad, al final queda en nada. Es muy poco interesante.
Nuevos usuarios muy perdidos.
Si algo tiene Telegram es su gran nivel de privacidad y de mantener las distancias con quien las quieres mantener. Pues bien, algo está fallando desde el momento que estoy viendo como muchos usuarios nuevos que entran en Telegram, salen con el número de teléfono visible. Es algo que viene siendo habitual desde hace unas semanas. El aumento de nuevos usuarios es grande, y me encuentro con un montón de nuevos usuarios que no se quienes son, que no los tengo en la agenda, pero, sin embargo, me salen y lo más preocupante, me sale su número de teléfono. En Android ya me había pasado algo así. Quizás existe algún caché de números y por eso salían. Pero es que ahora estoy en iOS y no tengo sincronizada la agenda con Google. Es extraño que fuera por algo mío. Pero tampoco tiene demasiado sentido que me salgan tantos contactos que no se quienes son. Me tiene algo mosca el tema, y al final tendré que optar por desactivar la opción de que me avise cuando alguien se une. Pero desde luego, si yo no lo tengo en la guía y sale el numero…, a nivel seguridad, algo están haciendo mal o no saben que tienen el teléfono visible.
Telegram para todo.
Tengo que reconocer que soy adicto a Telegram. Lo uso para infinidad de cosas. Desde el seguimiento de diferentes canales y blogs, pasando por recordatorios, música, varios bots que me hacen diferentes funciones, almacén backup de programas y aplicaciones. Y no lo escribo mal, no es lo mismo. Programas me refiero a programas para ordenador y con aplicaciones me refiero a aplicaciones de móvil. Y así muchas otras funciones. Es una aplicación que me facilita el día a día y me sirve para muchísimas cosas en una sola. Cuando falla me trastoca los planes de mala manera. Por suerte, son contadas las ocasiones en las que falla. Lo tengo en todos los dispositivos que tengo. Desde el móvil, el otro móvil, la Tablet, el Mac, el Macbook, Android Tv, Android Tv Box…, y entre los dispositivos siempre estoy compartiendo cosas o enviando y recibiendo por comodidad. He llegado a ver una serie entera enviada desde el Mac a la televisión vía Telegram. La piratería es algo muy recurrente, y para que nos vamos a engañar, Telegram es un nido de piratería. Hay de todo y multiplicado por mucho. Cientos de grupos de aplicaciones piratas, cine, series…, hay tanto donde elegir que asusta. Es algo difícil de parar puesto que son grupos privados, o semi privados, es decir, debes entrar, no son públicos. Con lo cual, difícil contener todo eso.
WhatsApp sigue a años luz.
Si pensamos en una posible comparativa entre WhatsApp y Telegram…, la primera siempre saldrá perdiendo. Salvo a que tienen videollamadas y los otros no…, pocas cosas más podemos decir que WhatsApp tenga mejor que Telegram. En todo gana Telegram porque sencillamente es mejor. Desde que tiene usuarios con @ y no por número de teléfono, también tiene versión web real, y no lo de WhatsApp que es un timo. Si no tienes el móvil activo no funciona. Canales, bots, y mucho más. Yo tengo en todos los dispositivos el mismo usuario, perdón, miento, tengo tres usuarios en todos los dispositivos. Uno que uso de manera personal, otro para grupos e información de tecnología, y otro para cosas varias. WhatsApp lleva años a remolque de Telegram y no va a cambiar. Es por eso que quizás Telegram no necesita dar grandes pasos y nos dan actualizaciones poco prácticas como ésta.
Conclusión AAM sobre Telegram es la mejor.
La peor enemiga de Telegram es ella misma. No tiene rival, a nivel funcionalidades. WhatsApp goza de la ventaja de tener todos los usuarios habidos y por haber, pero no tiene ni mucho menos, todas las funcionalidades que tiene Telegram. Si borrásemos toda la historia de las aplicaciones de mensajería y presentásemos esas dos, y se explicase lo que puede hacer una y otra…, estoy seguro que el 95% de los usuarios elegirían Telegram. Más que nada porque si bien es cierto que las personas mayores, contra más simplificado esté todo mejor, también es cierto que Telegram es más complejo porque puede hacer muchísimas cosas más, pero también es cierto que las haces si quieres y que no requiere de saber para hacer lo mismo que en WhatsApp. Es decir, si quieres hacer más cosas y saber más, bien, si quieres quedarte con lo básico, es decir, lo que usas en WhatsApp, lo tienes igual. Es por eso que Telegram a veces no avanza demasiado. No tienes la presión de que la competencia es mejor o se le acerca, y eso relaja. Eso si, espero que no tarden mucho más tiempo en introducir las videollamadas. Es algo que se le sigue resistiendo a la mejor aplicación de mensajería.