Una de las mejores en iOS llegará a Android.
Hoy estoy contento de acercaros una aplicación de iOS que en breve estará en Android. Se trata de Spark, un gestor de correo de lo más completo. Es más, en mi caso ha sustituido al de serie. Es multiplataforma y es compatible con los principales proveedores de servicios como Yahoo, Gmail, Exchange, Outlook, iCloud y muchos más. Cuenta como elemento diferencial el denominado Smart Inbox, un sistema que agrupa correos relevantes dejando en segundo plano los secundarios. Todo obviamente, configurable a tu gusto. Otra de sus características estrella es que puedes programar correos para enviarlos más tarde. También podemos hacer plantillas personalizadas y eliminar correos por grupos con un solo clic. Esto es tremendamente cómodo. Me he llevado más de 4 mil correos antiguos que tenía pendientes de leer, en grupos de 5 viendo antes de borrar si había algo interesante.
Espiar WhatsApp sigue siendo recurrente.
Es sorprendente como pasan los años y siguen apareciendo aplicaciones para espiar a tu pareja. Empezar diciendo que me parece preocupante que quieras poner una aplicación para espiar a tu pareja, hijo o quien sea. Ese es el momento en el que se rompe la confianza y eso, difícilmente se vuelve a recuperar. Entiendo que haya personas que no tengan confianza en si mismo y necesite espiar a su pareja, pero eso no puede acabar bien. Espiar las conversaciones de tu pareja no está bien. Y tal como podemos ver en Play Store…, hay mucha gente que no está bien. Poniendo búsquedas como espiar a tu pareja o similar…, aparecen decenas de estas aplicaciones que tienen un elemento común, no funcionan. Si no confías en tu pareja y quieres espiarla…, la única manera que puedes usar es la de iniciar sesión web de WhatsApp desde un portátil, o desde el móvil con versión ordenador de Chrome. Tendrás todo lo que aparece en el otro móvil, pero también tendrás el problema de vivir con la falta de confianza. Aparte…, creo que muy secreto no es porque sale una notificación que avisa de su uso en otro sitio, así que mejor déjalo correr y confía en tu pareja.
Nueva serie interactiva de Netflix.
Bear Grylls, mundialmente conocido por la serie que hacía de “el último superviviente”, aterriza en Netflix con la segunda serie interactiva de la plataforma después de Black Mirror Bandersnatch. La serie se llama You vs Wild. Consiste en una serie de ocho episodios donde podrás elegir que debe hacer el aventurero. Para los más avispados que piensen en elegir opciones que lo lleven a la muerte…, no será posible, confirmado por una alta directiva de la cadena a la cual se le preguntó en la presentación precisamente por eso. La serie estará disponible a partir del 10 de abril. Personalmente no me gustan las series interactivas que requieran de tu atención al 100%. Me gusta más visionar las series prestando la atención que yo crea conveniente. Dicho esto…, me genera interés ver la serie aunque tengo que reconocer que he visto poco a Bear ya que no me acababa de convencer cuando mataba a animales para meterse en sus tripas para no morir de frio y cosas similares. Creo que en la época que vivimos…, no toca.
Prohíben Netflix en una universidad.
Más de Netflix. Esta noticia es de lo mas interesante. Al parece, en la universidad de Purdue, Indiana (EEUU), ha prohibido el uso de aplicaciones streaming como Netflix porque colapsan la red Wifi pública. Esta universidad decidió hace años poner a disposición del alumnado la red wifi para mejorar el desarrollo de las materias y la búsqueda de información relacionada. El problema es que según un estudio, sólo el 4% de la red del campus se usaba por los alumnos con fines académicos, vamos, un desastre absoluto. El problema es mayor ya que los profesores usan la red para implantar sus clases, y el mal funcionamiento de la misma les impedía realizar su trabajo con precisión. La universidad tomó cartas en el asunto bloqueando los servicios de streaming en las aulas más grandes. El resultado fue tan bueno que decidieron ampliarlo a todo el campus. Sorprendente decisión. Se sabía de sitios donde se bloqueaba la señal, pero ampliarlo a todo el campus…, son pioneros en eso.