El streaming se hunde

Las plataformas en streaming no están pasando por su mejor momento. Están en un estado preocupante y son varias las que están mostrando síntomas de que algo no va bien. Para muestras un botón. Netflix en España ya no es la reina. Disney pasa de perder 2 millones a principios de año, a perder 4 millones de suscriptores a estas alturas. Algo no va bien, y hoy, vamos a intentar explicaros cuales son los problemas que llevan a las plataformas en streaming, a estar en una situación delicada.

Son demasiadas.

Actualmente tenemos como importantes…, Netflix, Disney, HBO Max y Prime Video. En otra escala, aparecen otras como Movistar, Apple, SkyShowtime y otras tantas. Bien, con 4 potentes y una veintena de menores…, queda claro que la diversidad es buena, pero el abuso es malo. Con 2 o 3 grandes y 2 o 3 pequeñas…, tenemos más que suficiente. Es por eso que diversificando tanto el producto, que al final es lo que vienen a hacer las plataformas en streaming, destrozan la experiencia de usuario. Es molestar por molestar. Si eres pequeña, pero tienes un producto que la gente quiere, pues o se suman a ti o la piratean. Y evidentemente ya imagináis que hace la gente, pues eso.

¿Por qué han perdido?

No es ningún secreto que el modelo de negocio de las plataformas en streaming, hace aguas y prueba de ello es el continuo ajetreo de cambio de tarifas y condiciones. Eso no aporta tranquilidad, y da como resultado lo que vemos. No se saben los motivos que hacen que Disney pierda 4 millones de suscriptores, pero se apunta a la falta de productos de calidad, la inclusión forzada es otro de los motivos que la gente revela como causa. Una cosa es que se traten temas y otra que se fuercen temas. Al final, si quitamos Star Wars y Marvel… ¿Qué tiene Disney? Pues muchas cosas chulas, pero ese es su mayor problema, la gente no lo sabe ver o localizar y se acaba aburriendo.

Consecuencias.

Pues ya las hay. De entrada, Disney va a retirar muchísimo contenido que nadie mira con la intención de rebajar los impuestos que pagan, y entiendo que ahorrarse espacio de almacenamiento en sus servidores. Por otro lado, va a reducir el número de producciones para intentar rebajar cantidad a cambio de mejorar la calidad. Continuará por absorber a Hulu para ampliar su catálogo. Y es que la plataforma de streaming destinada a un perfil más adulto, es propiedad de Disney con lo que van a mover ficha. No sabemos si Hulu directamente desaparecerá o simplemente se integrará y seguirá funcionando solo y en compañía. Star+, también propiedad de Disney, es otra que apunta a la fusión.

¿Y nosotros?

Pues podéis imaginar. Si Disney absorbe servicios independientes como Star+ (en Latinoamérica) como Hulu…, tendrá como consecuencia segura un aumento de la cuota. Algo que ya sonaba antes de todo esto. Así que…, está claro que los cambios van a ir mucho más de la parte interna. Veremos cómo nos afecta, pero personalmente, tengo claro que no voy a pagar más por Disney+. Bueno, en realidad no lo pago, pero mi hermana si, con lo que si ahora ya estaba pensando en darse de baja por lo poco que lo veía a causa de la ausencia de gran contenido…, si lo suben irá peor.

Toque serio de atención.

Disney es una mega empresa que no se puede permitir el lujo de mantener una plataforma que no genere interés. Ya tiene bastante movida con sus parques de atracciones, que no son rentables de manera individual, y como Apple, tiene que acudir al global para cuadrar números, como para tener que soportar el lastre de la plataforma en streaming. La cosa tiene muy mala pinta, y me alegra que estén así. A ver si se dan cuenta que la cosa no va bien, y hacen lo que comentábamos de unificar contenido, pero sin subir precio. Nos están apretando muchísimo y no es normal. 

Fragmentación.

Disney y Amazon son dos plataformas que tienen el difícil escenario de contar con diferentes productos alternativos que tienes que pagar aparte. Por ejemplo, con Disney tenemos Hulu y Star+ como comentábamos, y Amazon tiene un motón de canales, que no sabrás a quien corresponden, pero que los integran a cambio de un pago, aparte. Lionsgate, Paramount (alguna región), Vix, MGM, Fox Sport, Looke, Stinggray, Acorn, Nogin… Es de locos que nos planteen pagar de entre 1 y 5 euros, dependiendo del producto. Y eso que Prime es de las baratas y que vale mucho la pena, pero no es serio querer cobrarnos por canales aparte.

El escenario ideal.

Es imposible encontrar una solución. En vez de ir a menos plataformas, se tiende a ir a más. Y el motivo es que ciertas productoras, prefiere ser independiente y obligar a los usuarios a suscribirse en sus plataformas, que alquilárselas a las grandes y que no se valore que el producto es suyo. Con lo que una de las soluciones sería tener, por decir algo, Netflix, HBO y Disney, y que, dentro de cada una de ellas, se puedan ampliar con más contenido que no suponga un incremento grande para el usuario, y que, en caso de serlo, no sea alto. Por ejemplo, se podría usar el modelo de Prime Video de canales, poniéndolos por ejemplo a 1 euros cada uno extra, y que ese dinero vaya a la plataforma concreta. Pero seamos sinceros, eso no va a pasar ya que es del todo inviable. 

Mi solución.

Como siempre he dicho. Una plataforma independiente única que agrupe todos los servicios. Que tenga un coste mensual de entre 20 y 25 euros y que te permita verlo todo. A final de mes la plataforma reparte entre las diferentes compañías de streaming la cantidad teniendo en cuenta el tanto por ciento de visionados de cada producto. El contenido se podría poner con la mosca en la esquina, para que quede claro de quien es cada cosa que vemos. Independientemente de eso, cada plataforma podría seguir trabajando de manera independiente, pero con un coste muy inferior. Eso daría como consecuencia un escenario mucho mejor, donde muchos apuntarían a las plataformas independientes a un precio aceptable, y los muy frikis, apostarían por el modelo pro. Pero como digo, es una utopía y aunque molaría y es perfectamente posible, nunca se hará.

Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda. 

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal)TwitterTikTok y si necesitas estar al día del mejor cine y series sin spoilers…, en Spoileroff

Escuchanos en Google Podcasts
Siguenos en Feedly
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts
chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner