Una marca que merece reconocimientos.
Seguramente pocos se acuerden, pero Sharp fue la pionera en lanzar los mal denominados terminales sin marcos. Lo hizo con el Aquos y fue el primero. Es cierto que, a día de hoy, con la evolución que han tenido, si lo vemos pensamos en que es malo o feo, pero el concepto, se lo debemos a ellos. Claro está que llegaron los de Xiaomi arrasando con el Mix que verdaderamente revolucionó el mercado y la posicionó por delante de todas en innovación. Es por eso que me gusta reconocer y recordarle los méritos a Sharp, una compañía que en el ámbito de telefonía no tiene demasiado donde rascar, y menos con los productos que presenta, como el que vamos a tratar ahora. Pero eso no le quita los galones y mi respeto por haber sido el primero en mostrar el camino.
Sharp Aquos S3, características.
El terminal del que vamos a hablar es un gama media con precio elevado. Esa es la realidad. No me voy a andar con rodeos. Para mí, un terminal que monta un Snapdragon 6xx y que cuesta más de 300 euros, no es una propuesta interesante. Así que el Sharp Aquos S3, con esos hándicaps…, para mi sale tocado. Estamos ante un terminal que ofrece una superficie útil del 91%, cosa que
no está nada mal. Como no, se suma a la absurda moda del notch donde tiene la cámara delantera, auricular y demás sensores.
En esta ocasión apuestan por el cristal curvado dejando de lado el metal del S2. En esta parte trasera están ubicadas las dos cámaras al estilo iPhone X. También encontramos el sensor de huellas. Con pantalla FullHD+ y comandado por el Snapdragon 630. Tiene una ROM/RAM de 54/4gb ampliables mediante MicroSD. En cuanto a la batería…, será una de 3200mAh con carga rápida, eso sí Quick Charge 3. No tiene Jack 3.5mm y viene con Android 8 y una capa de personalización de Sharp de la cual no tenemos referencias.
Precio, últimas pinceladas y disponibilidad.
Este terminal como hemos dicho antes, no es barato. Cuesta unos 335e al cambio y no estará disponible de forma oficial en principio, será lanzado en Taiwán el 1 de abril y veremos a cuantos llega. Como digo es un terminal que me parece caro para lo que es, la marca que es y lo que nos ofrecen. Es cierto que es muy completo, pero estamos en plena batalla de terminales con notch, y creo que en nuestro país (España), la presencia de Sharp es anecdótica y no tiene demasiado que rascar.
Entiendo que es un buen terminal pero que el precio está por encima de la marca. Aparte, la poca identidad que le veo al montar las cámaras y el notch como el iPhone X…, me da pena ver tantos terminales copiando esa fórmula. Así que dicho queda, otro terminal con notch y ya hemos perdido la cuenta. Lo triste es que de nuevo vemos un notch innecesario ya que tienen espacio suficiente en la marca inferior «Sharp» para poner los sensores. Una pena esta absurda moda del notch.
[av_video src=’https://www.youtube.com/watch?v=_KPAPL01_Lc’ format=’16-9′ width=’16’ height=’9′]