Segundo en presentación y en todo.
Ya tenemos otro tope de gama en el escaparate, y otro que se adelanta al MWC, algo que como he dicho en muchas ocasiones no me parece correcto. En esta ocasión ha sido el Samsung Galaxy S10, y como es lógico lo vamos a analizar. Ya de entrada, la sensación que tengo después de haber visto la presentación es que el Galaxy S10 es un segundón, es decir, que está por detrás del Xiaomi Mi9. Obviamente lo voy a argumentar y para ello haré la inevitable comparativa con ese terminal ya que a mi modo de ver, es el rival a batir, y creo que en esta ocasión, no lo han superado. Como aperitivo diré que el Galaxy s10 me parece un terminal muy interesante, bonito y que tiene ciertas cosas que me gustan, pero como es obvio, otras que no tanto y la que menos, la cámara delantera que analizamos a continuación.
Notch o agujero, susto o muerte.
Si pensamos en que es mejor un agujero en la pantalla o un notch… ninguno de los dos, eso que vaya por delante. Pero es que esto del agujero en pantalla…, será muy innovación, pero me parece una mala solución, igual que el notch. Están consiguiendo un aprovechamiento de pantalla sorprendente, pero a costa de falsificar el resultado ya que el total de pantalla queda manipulado por esa protuberancia. Sigo pensando que retirar la cámara delantera es mejor opción y/o en el caso que sea imposible, que lo entiendo, retráctil como hacen otros. De todas formas, creo que existe espacio suficiente en ese pequeño bisel superior e inferior para poder meter la dichosa cámara. Con lo cual…, no, no me parece una buena solución. Menos en el Plus que tiene cámara delantera doble y todavía se ve mucho más.
Características a la altura de su nombre.
Está claro que es una bestia de móvil. Le han aumentado la capacidad de batería y con el nuevo procesador, Exynos por cierto, mejoran de nuevo. Samsung hace años que trabaja con su propio procesador y consigue siempre buenos resultados. Este año no será menos y la incógnita es saber si rinde mejor un Exynos o un Qualcomm. Sobre el papel, debería rendir mejor el Exynos que es un procesador “exclusivo”. Es decir, siempre rendirá o debería rendir mejor un procesador diseñado para un teléfono en exclusiva que uno diseñado para funcionar en todos. Pero bueno, es una teoría que sobre el papel, no es exactamente así, con lo cual…, supongo que estarán muy a la par ya que usan la misma tecnología.
Samsung Galaxy Fold.
Le iba a dedicar un artículo aparte, pero sinceramente…, no me apetece. No creo que se merezca un artículo aparte. Creo que es un terminal que llega de manera inoportuna. No es su momento, no tiene cabida en esta sociedad. Estamos llegando a uno niveles que no. Para que se entienda, dejando de lado lo que es…, hablamos de un terminal que roza los dos mil dólares, me parece inadmisible. Del terminal… poco que decir. Es un teléfono de lujo, plegable y poco funcional. Tanto plegado como abierto, nos ofrece unos tamaños poco naturales y adaptables a lo que tenemos hoy día. Por todo ello, creo que no es el momento y que no tiene mercado suficiente para tirar de producción. Quizás nos lo debemos tomar como un proyecto, idea, concepto o prueba para ver que tal.
Conclusión AAM sobre Samsung Galaxy S10.
Me gusta el teléfono como tal. No hemos hablado de sus características, pero sinceramente…, no creo que sea necesario. Se lleva meses hablando de él y de todo lo que llevará y estamos más que informados de todas sus características, que como siempre, estaban confirmadas. La triple cámara trasera…, bien pero es que no quiero entrar. Me sobra tanta cámara. Más cuando vemos que los Pixel, con una en muchos casos, consiguen ser de los mejores en fotos, con lo cual, no creo que sea necesario. Es muy comercial, eso si. Respecto al almacenamiento y RAM… se nos va de madre. 1tb y 12gb de RAM me parece aberrante. No creo que sea para nada normal, pero bueno, ya sabemos que el mercado a más, aunque sea innecesario, mejor. Con lo cual…, creo que es un grandísimo terminal, muy bonito, muy potente, mucha tecnología, pero es que hablamos que la versión que debería ser la estándar, son 900 euros. Me parecen unos precios demasiado altos. Y más si tenemos en cuenta que es procesador propio, es decir, el coste de producción es muy inferior. El Xiaomi Mi9 cuesta la mitad y creo que es mejor en todo.