Tengo que reconocer que entre todas las burradas inventadas por el ser humano, la ruleta rusa es una de mis favoritas. Para el que no lo sepa, y pese a que no tiene casi nada que ver con el tema que expongo, es un “juego” en el cual se pone una bala en un tambor de revolver (caben 6 cartuchos) y se gira el tambor. Se pone en la sien y se dispara. Gana el que queda vivo. Pues eso, una burrada de las muchas que hace el ser humano. Pues bien, esto lo vamos a trasladar al streaming gracias a Reelgood.
Seguro que muchas veces has querido ver algo en Netflix, HBO, Amazon Prime…, y no has dado con algo interesante. Las recomendaciones que te hacen desde la plataforma están muy bien, pero son muy guionizadas. Es decir, te llevan donde quieren ellos. Esto es bueno porque en la mayoría de casos suelen acertar, pero seguro que prefieres tener una visión más profesional sobre las recomendaciones y donde el interés personal de la plataforma quede al margen. Allí es donde entra Reelgood. Vamos a este tema, pero antes…, ya sabes, uno de mis podcast. Todos en tu app buscando LaTeclaTec o al final de artículo.
La ruleta rusa del streaming.
Reelgood podría ser considerada como tal. Una aplicación capaz de darte buenas recomendaciones de la plataforma que tengas. Tiene un montón de ellas, destacando como no, Amazon Prime, Netflix y HBO. La parte mala de la aplicación es que está en ingles, y se supone que las búsquedas serán basadas en regiones anglosajonas. Pero no pasa nada, la mayoría de contenido te va a servir. La parte negativa es que la mayoría de contenido nacional que hay, no te va a salir. La parte buena es que contenido como “La casa de papel”, si que sale, pero con título inglés. Esto que significa…, pues que tendrás una búsqueda de cosas muy buenas extranjeras. Pero no temas, si te paras a pensar…, la mayor parte del contenido que consumes es americano, así que poco problema. Además, si te recomiendan cosas como “la casa de papel” es porque es un producto nacional muy bueno que ha llegado lejos, así que ya me sirve. Yo soy de esos que producto nacional poco. Tengo problemas de audición y con las series y películas españolas no me suelo enterar. Tienen una dicción horrible. En cambio el contenido de fuera, al estar doblado, es decir, el sonido es más directo, me entero mejor de los diálogos.
Cosas buenas de Reelgood.
Destacaría por encima de todo que tiene el mejor de los motores de búsqueda. Usa IMDb y Rotten Tomatoes que son dos de los sitios especializados que mejores críticas tienen. Y aquí, señores, es donde empiezan las grandes diferencias. Yo personalmente confío en el contenido que me recomienda Netflix. Pero es un contenido que a ellos le interesa que vea. Es producto propio y en muchas ocasiones, pueden ser series que pese a tener relación, quizás hay otras mejores pero les interesa posicionarme esa porque la quieren vender más. Con Reelgood eso no ocurre ya que se basa en notas de dos páginas externas, con lo cual, el resultado de la calidad del producto lo determina el público y no la empresa. ¿Lo mejor? Le das al contenido desde la propia app y te lleva a la app streaming en cuestión.
Netflix Roulette.
Aquí es donde entra en escena una app o web que ha tenido mucho éxito en los años que ha estado. Su función era tal cual, la ruleta rusa. Le das al botón y te saca un resultado de contenido interesante para ver. Le vuelves a dar y otro. Como si fuera una ruleta rusa. Este servicio fue adquirido por Reelgood y se ha beneficiado del motor de búsqueda de ellos para ser mejor. Yo personalmente me quedo con Reelgood y sus resultados. Insisto, no son veraces si los trasladamos a nuestra región. Pero el contenido que te recomienda es a mi entender, mucho más neutral y verdadero que el que te ofrece Netflix (o la que sea).
El jarro de agua fría.
Ahora viene cuando me tiráis los cuchillos. Todo lo contado hasta ahora, mola mucho, pero para el 90% de personas que lo quieran, no será posible. ¿Motivo? Si tienes iOS no habrá problema, incluso para enviar contenido a la TV si tienes Chromecast. Yo así lo hago, pero el problema viene si tienes Android. No está permitido en nuestra región. Curioso que Apple que es la reina de la censura y los bloqueos si que te permita poner la aplicación y sin embargo, si tienes Android, no puedes. Obviamente hay maneras de saltarse este bloqueo. Usando VPN para instalarlo y luego ya si quieres puedes quitarlo. He estado buscando la app para intentar pasárosla directamente por aquí y de esa manera evitar también el bloqueo pero las versiones que bajo de las web, no me van en la TV. Con lo cual, supongo que la única manera será instalarlo usando VPN. Una pena que tengan este bloqueo y más cuando su máximo rival no lo tiene. Pero no te preocupes, puedes usarlo beneficiándote de las mismas ventajas desde la web.
Conclusión sobre Reelgood.
Me ha gustado bastante. Últimamente estoy algo estancado en lo que se refiere a nuevos contenidos en Netflix. Con esta aplicación encuentro series o películas que son realmente buenas y que no he visto. Contenido que por lo que sea, no me está recomendando Netflix. Siempre he defendido que el motor de búsqueda de Netflix es muy bueno. No será ahora cuando diga lo contrario porque sigo creyendo que es muy bueno. El problema es que me parece que cada vez está más manipulado hacia lo que quieren que veas, respetando obviamente la coincidencia de productos. Si miras sólo películas de miedo, las recomendaciones seguirán en esa temática, eso no cambia. Pero quizás si las preferencias o el orden por importancia. Así que me gusta la idea de una app que sea externa a Netflix. Esperemos que sea esta u otra, alguien se fije en que este tipo de servicios necesita de aplicaciones externas y nos ofrezcan estas posibilidades. Como se que os he dejado un poco fríos con el tema de no ser compatible y demás…, preparo un artículo sobre opciones que las hay. Mientras, os dejo algunas de esas opciones que son perfectamente equiparables. (TVSofa, iShows TV o TV Time). La más similar sería JustWatch, la cual coincide incluso en motores de búsqueda.
Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.