Rechazar permisos debería ser habitual

Rechazar permisos

 

Aceptamos permisos muy alegremente.

Hoy me quiero centrar en un tema que está muy latente. Especialmente ahora que ha saltado una polémica que, desde mi punto de vista, no se le ha dado el bombo que merece. Y ojo, la primera puñalada para mí que no he tratado el tema y debería haberlo hecho. Estoy hablando de la App de LaLiga y el escandaloso espionaje a sus usuarios. Y lo que es peor, la defensa del propio presidente de la LFP, Javier Tebas, de que se espíe en bares para ver quien usa métodos ilegales. Me parece escandaloso, y más que no se exija la dimisión inmediata del que defiende el espionaje por encima de los derechos de las personas. Pues bien, ese espionaje viene precisamente por culpa del tema que hoy quiero tratar. Cuando instalamos ciertas aplicaciones, cada vez más, nos encontramos con lo mismo, permisos y más permisos. ¿Cómo actuar?

 

Los permisos no se deben aceptar.

Tenemos la manía de aceptar los permisos que nos salen, sin ni siquiera pararnos a pensar en que estamos aceptando. Es por eso que quiero intentar haceros ver que en vez de darle a aceptar, deberíais coger la costumbre de rechazar. El motivo es muy simple, la mayoría de aplicaciones funcionan igual si no aceptas los términos. Por ejemplo, la mencionada aplicación de LaLiga. El problema reside porque damos permisos de grabar del micrófono, con lo cual, ya estamos vendidos. No se puede considerar espionaje porque les estamos autorizando. Y lo divertido del caso es que la aplicación funciona exactamente igual sin aceptar ese permiso. Otras nos piden geolocalización, en la mayoría es innecesario. Al aceptar eso, nos posicionan y les sirve para orientar la publicidad o los hábitos que tenemos y sacar partido de ello.

 

Hay que pensar en los permisos más de lo que lo hacemos.

Entiendo que es un engorro estar pensando en si aceptar o rechazar un permiso. No es complicado, pero entiendo que la vida que llevamos lo hace complicado. Es por eso que con rechazar siempre, lo tenéis solucionado. Lo más que os pasará es que uno de esos permisos sea necesario y la propia aplicación te volverá a decir que necesita ese permiso para continuar. Es de cajón que si usamos aplicaciones como Shazam que capta la canción que suena para decirte cual es, necesitará permisos de micrófono. Otras como un explorador de ficheros, necesitará permisos de modificación de datos. El de Maps, necesitará geolocalización. Es cuestión de tener un poco claro que permisos necesitan las aplicaciones. Muchos juegos te piden geolocalización cuando no se necesita. Que Pubg me pida permisos de micrófono es normal, hablo por el micro en las partidas. Es eso, sentido común.

 

Rechazar permisos para evitar sorpresas.

Cuando saltó el otro día la noticia de que la App de LaLiga espiaba a los usuarios, sinceramente me dejó igual. He usado esa aplicación y nunca he tenido problemas, ¿motivo? Nunca se me ocurriría darle permisos de ese estilo. Ni a esa App ni a cualquier otra. Yo soy de los que rechaza todos los permisos, y si son necesarios, ya me volverá a avisar. Es lo más que pasa, la aplicación en cuestión no arranca si no aceptas el permiso. Con lo cual, realmente lo tenemos muy sencillo para no caer en sus redes. Creo que debemos darle más importancia a estas cosas. Y si encontramos una App que requiere de unos permisos que os parecen abusivos…, buscar una alternativa. Si Android es tan grande, es precisamente porque de cada aplicación tenemos decenas de alternativas igual de buenas o mejores. Espero cojáis el consejo y empecemos a terminar con el abuso de los permisos. Podéis ver los permisos que habéis dado en los ajustes de seguridad de vuestros terminales. Quizás os lleváis una sorpresa de todos los permisos que habéis dado.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner