Hay que aplaudir a los fabricantes por saber generar una dependencia de algo que a priori, no tiene tal importancia. Estoy hablando de la RAM en móviles y como las empresas, han conseguido llevar al usuario a un nivel de dependencia de tener cuanta más RAM mejor, que da como resultado que cada uno de ellos, esté siendo engañado o manipulado. Hoy vamos a daros datos específicos de como los fabricantes, os están llevando a un terreno donde juegan con vuestra dependencia por algo realmente absurdo. La RAM en móviles es un tema que se debe conocer bien, para evitar ser otro más de esos que están siendo manipulados por el consumismo obsesivo.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
El problema.
¿Cuánta RAM necesitas para ir bien? Esa es una pregunta que quizás, cada uno de nosotros se debería hacer para entender hasta qué punto, los fabricantes nos están manipulando con la RAM en móviles. Para saber cuánta RAM necesitas, es relativamente sencillo. En algunos modelos como en los Xiaomi, te aparece al iniciar la multiventana, abrir lista de apps o como queramos llamarlo, abajo te sale el número de memoria que está siendo usada. Si no te aparece, no pasa nada, puedes encontrarlo yendo a los ajustes, aplicaciones y allí te indicará lo que está ocupando cada aplicación. La suma de todo ello es la RAM que necesitas.
El sistema más efectivo.
Si eres un mega preocupado por el tema de la RAM, existe un menú para desarrolladores donde encontrarás esa información. Está oculto, pero es sencillo acceder a él. Para ello, tendrás que ir a ajustes, sistema y buscar un apartado por algún lado que pone información sobre el dispositivo. Le damos unas cuantas veces seguidas y veremos que nos aparece un mensaje que dice que vas a acceder al menú de desarrolladores. Una vez clicadas varias veces, aparecerá (un paso más atrás) un nuevo menú llamado “opciones para desarrolladores” o algo similar. Debería aparecerte en sistema y allí dentro estará ese nuevo menú. Dentro hay un montón de cosas que podemos hacer y probar. Una de ellas, la que nos interesa de la RAM para móviles. Allí te indicará exactamente cuanta RAM están consumiendo tus aplicaciones.
¿Consume más Android que iOS?
Es algo que muchas veces se dice, y la verdad…, si, consume más. Pese a ser muy similares, la gestión de la memoria no tiene nada que ver en un sistema y en otro. De entrada, los que tenemos iOS, vivimos despreocupados por la RAM. Es algo que nunca ha interesado y llega al punto en el que seguramente si le preguntas a 100 personas que tengan un iPhone, cuanta RAM tiene su teléfono, a ciencia cierta no te lo sabrá decir. En Apple no asociamos más RAM en móviles con mejor rendimiento del mismo. Asociamos teléfono a rendimiento, independientemente de su memoria. Pero en números, está claro que consume más y así lo dicen los números. Son números muy relativos, y dependiendo de la fuente, varían mucho. Pero en todos hay un elemento común, siempre en Android el consumo es mayor.
¿Es preocupante?
Con estos datos…, seguramente algún hipocondríaco está hiperventilando pensando que su teléfono Android es peor que un iPhone porque consume mucho más. Y la verdad…, nada más lejos de la realidad. Como digo, el tema de la RAM en móviles es absurdo, y no es determinante. Es cierto que todas las aplicaciones que podamos comparar, en Android consumen más RAM que en iOS, pero eso no te debería preocupar, especialmente porque si no voy muy equivocado…, tendrás un teléfono con 4 o 6gb de RAM como poco. Ves tranquilo que con eso tienes más que suficiente, y no te fijes en lo que consume cada aplicación, no es necesario. Vas a perder el tiempo en algo que no te va a quitar de nada. Tú teléfono va a funcionar igual de bien, así que olvídate de ese dato.
¿Cuánta RAM necesito?
Venga, vamos al turrón. La RAM que necesitas irá directamente relacionada con el tipo de uso que hagas del terminal. Si eres como el 95% de personas, que lo usa para web, redes sociales, fotos y algún juego chorras…, con 3, 4, 6 o 20 mil, irás igual de bien. No vas a notar ningún tipo de diferencia. El único pero que podemos buscarle es si eres de jugar mucho a juegos, varios, que sean potentes. Aquí sí que te digo que quizás deberías fijarte, algo más, y digo, algo más muy de puntillas, en la RAM. Y es que sí que hay juegos potentes que te pueden comer mucha RAM y comprometer la fluidez del dispositivo. Pero es que ni en casos extremos creo que lo notaras. Y es que al final, tanto iOS como Android, gestionan la RAM de una manera maravillosa. Cierran automáticamente procesos en caso de necesitar RAM sin que tú te des cuenta.
¿Procesos?
Así se llaman a las aplicaciones que tienes abiertas. La RAM para móviles se gestiona en los dos sistemas por igual. Si tienes 4gb de RAM, el sistema se queda unos 700 para sus cosas, el resto, es tuyo. Que Facebook te ocupa 300, web 200, un juego 400, WhatsApp 200, Telegram 200, correo 100…, la suma de todo ello, es lo que necesitas de RAM. Eso se llaman procesos, y si sumándolos todos, se pasa del libre que tienes de RAM, el sistema de manera automática y a velocidad terminal, que ni lo ves, cerrará uno de los procesos más antiguo, y por ende, que menos has usado. Con lo cual, si tienes 3gb de RAM y muchas apps abiertas, el sistema trabajará más en cerrar procesos para que puedas abrir nuevos. Eso se traduce en mayor consumo, cierto, pero no lo vas a notar. También se traduce en más lentitud, cierto, pero apenas se nota. Es como iniciar una app de cero o abrirla. Si ya la tienes abierta, se abre al instante, si no, tarda 1 o 2 segundos. Si te compensa no esperar y comprarte un móvil nuevo… eso ya…, como veas.
¿Cuándo necesito cambiar de móvil?
Si quieres cambiarlo por la RAM en móviles, es una tontería. Dudo que seas de ese tanto por ciento reducido que sí que depende mucho de la RAM. No te obsesiones con que otros tienen 6, 8 o 12gb de RAM mientras que tú tienes 3 o 4. No es determinante, de verdad. A efectos prácticos, entre uno de ellos y tú, no existen apenas diferencias. Una app, una vez ejecutada, es igual de rápida en cualquier terminal independientemente de la RAM que tenga. El problema de que tengas esa ansiedad, o esa dependencia de la RAM en móviles, la generan los fabricantes, que te empujan a pensar que más RAM es mejor. Y en efectos técnicos es así, pero a efectos prácticos, debes saber que para abrir las apps comunes que sueles abrir, es igual tener 3 o 12, van a ir exactamente igual. Así que no entres al trapo de lo que te incitan a hacer los fabricantes, más RAM no es necesariamente mejor.
Conclusión.
Si tienes que cambiar de móvil, que sea porque se ha quedado viejo, se ha roto, ha salido uno más bonito, tiene mejor cámara…, lo que sea, pero que uno de los motivos para ese cambio, no sea que el tuyo de hace 2 años tiene 6gb de RAM y el que te vas a comprar tiene 8 o 12. Si ese es el motivo del cambio, ya te digo por adelantado que habrás fracasado como consumidor, ya que te habrán empujado a un terreno manipulado donde han conseguido que cambies de terminal pese a no necesitarlo. Y es que al final, los fabricantes tienen como objetivo vender teléfonos, y si para ello tienen que manipularte…, pues lo hacen. Secciones: ⏳TIMELINE //💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //🎥 SERIES-CINE // 💬COMENTARIOS
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.