Alerta de protección civil

De nuevo tengo que hablar del servicio de alerta de protección civil, y lo tengo que hacer de manera negativa, intentando que entendáis mi vivencia personal con este servicio, y que se entienda la crítica constructiva que hago sobre como hacen las cosas. Porque en todo esto, hay una puesta en escena muy mala, con errores inaceptables, que dan como consecuencias situaciones que no deberían darse. Y en mi caso, el tema ha sido serio, que vaya por delante. 

La prueba.

Desde hace unos días, se estaba avisando que se lanzaría esta alerta de protección civil. Venga, vamos a analizar el primer problema. Que vaya por delante que tengo claro que soy un bicho raro, y que mi ejemplo no debe servir como una referencia. No miro la tele, tengo muy poco contacto con la gente, no uso redes sociales (TikTok únicamente) y no cojo transporte público. Soy carne de cañón para no enterarme de la prueba de alerta de protección civil. Pero ojo, no es excusa, mi suegra, sin ir más lejos, tampoco se había enterado y ella tiene más vida social. Y así muchísima gente. Cuando esto pasa, es que algo no has hecho bien.

¿Cómo se debería hacer?

Es tan simple como usar la lógica. La alerta de protección civil es algo que te llega al móvil, con lo que, si vas a hacer una prueba, es tan sencillo como enviar un SMS, eso que existía hace unos años y que era vital para nosotros, y que a día de hoy prácticamente está desterrado. De esa manera, te aseguras que el 100% de la población, que vivimos dependientes del móvil, nos vamos a enterar. Pero no, mejor lo metemos en transporte público, sin mencionar la hora, que también se podría haber avisado, y no se en que más medios.

Problema personal.

Soy una persona que vive ajena de ruidos estridentes del móvil. Mi teléfono no tiene sonido, pero no de ahora, de nunca. Llevo ocho o nueve años en iOS, y os aseguro que no tengo ni idea cuales son los sonidos preestablecidos ni existentes. Todo son vibraciones y reloj. La única cosa que suena en el móvil es la aplicación de cámara de seguridad. Con lo que imaginaros lo que ha sido para mí, recibir esta alerta de protección civil que ha encendido el teléfono y me ha hecho entrar en pánico porque pensaba que me habían ocupado la vivienda que protege la cámara. Y el pánico, viene avivado porque precisamente en iOS (en Android también se puede), existe una opción que precisamente, desactiva estas alertas de protección civil.

Una opción fantasma.

Aquí me pongo serio y lanzo una crítica tanto a iOS, vivido de primera mano, como a Android. No puede ser que exista una función para evitar recibir este tipo de alertas y que, a la hora de la verdad, no funcione. Me siento engañado y agredido. El susto de esa alerta todavía me dura, y todo porque un sistema pensado para no ser invasivo, sino electivo, acaba siendo invasivo. No me parece bien. Si quiero tenerlo desactivado lo tengo. No te pueden imponer algo así. Si hay una inundación, incendio o lo que quiera pasar a mi alrededor, y no quiero enterarme…, tengo derecho a ello. Y si, es egoísta o todo lo que queráis, pero es mi elección. No quiero recibir una alerta de protección civil, y como me dejan elegir no recibirla…, no quiero y me la han impuesto. 

Mi teléfono mi elección.

Y vuelvo a insistir, el problema de todo esto radica en que hay un ajuste que te permite desactivar estas alertas, con lo que si existe y lo uso…, debe funcionar. No me sirve que estén en pruebas o lo que les dé la gana, están saltándose un ajuste que está establecido precisamente para eso. Si soy una persona con problemas de sueño y necesito descansar las horas que pueda y el teléfono nunca me suena, se debe respetar, si tengo el teléfono siempre en silencio y únicamente suena cuando invaden mi casa por la cámara de seguridad, lo deben respetar. Nadie tiene derecho a saltarse un ajuste que precisamente está para eso, para no invadir mi intimidad.

Me gusta el sistema.

Y dicho todo esto…, me gusta el sistema que han sacado para comunicar cosas importantes o trascendentes a la población. En EEUU se usa de manera masiva, y no únicamente para desastres naturales. Pero volvemos a lo mismo, estamos hablando de zonas donde ese tipo de alertas tiene mayor importancia que en mi zona, por ejemplo, que aparte de palizas, robos, y calor…, poco más pasa. Con lo que, si no quiero que se me avise, deben respetarlo siempre que esté configurado como está.

Por otro lado, el tema del aviso sonoro…, tampoco creo que sea justo que, si yo tengo configurado el teléfono en silencio, se salten mi elección. Soy una persona con problemas de ruido. Me molestan muchísimo y por eso, mi móvil nunca suena. Así que este tipo de aviso, tal y como está, creo que es demasiado invasivo. Debería ser a elección del usuario el que suene o no, pero igualmente, entiendo que sea así. Si estuviera bien ejecutado, pudiendo elegir si suena…, creo que el sistema es muy interesante.

¿Cómo funciona?

Para los amantes de la privacidad…, no saquéis bilis por la boca. Este servicio no te está espiando. Su funcionamiento es muy simple. Todas las antenas (repetidores) que están en la zona donde se quiere lanzar el aviso, reciben esa orden y llega a tu teléfono. No se te identifica como Usuario Pepito Pérez que está aquí, simplemente la señal llega a todos los teléfonos que están dentro de ese cuadrante, es indiferente quien es o con que compañía o modelo de teléfono están, todos lo reciben. Así que no sufráis por si están yendo más allá porque no es así, en ningún momento tienen un registro de que personas están y donde están.

Conclusión.

El simulacro realizado hoy en Barcelona y cercanías me ha parecido un desastre. Falta de información previa, como dije antes, un SMS avisando de lo que iba a pasar, incluso con un enlace donde aparezca un video explicativo de lo que es y cómo funciona, hubiera sido la mejor manera de comunicarlo, me parece fatal que se salte mi elección de no recibirlo y peor todavía que demuestren lo mal montado que lo tienen ya que he recibido dos alertas, es decir, el doble de follón, uno de ellos en catalán y otro en castellano.

Y para ser más puntilloso, el enviado en catalán, incomprensiblemente tenía los acentos y los guiones con caracteres extraños, vamos, que encima que lo hacen mal, demuestran haberlo gestionado peor. Quitando todos estos despropósitos…, insisto, a mí la alerta de protección civil para casos excepcionales me parece bien, pero siempre y cuando se respeten las reglas del juego.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner