El 5G me cansa.
Para que nos vamos a engañar. Si estás medio metido en noticias tecnológicas, seguramente habrás oído hablar del 5G medio millón de veces. Personalmente es una tecnología que la acepto como buena evolución, pero por otro lado creo que se nos está vendiendo demasiado humo con algo que primero tiene que llegar, y para ello hay que preparar el terreno, y segundo, tiene que ser aceptado y usado. Algo que ya os adelanto que no será así, al menos en nuestro país. Si tenemos en cuenta que primero hay que extender la red, y como suele siendo habitual eso pasará primero en grandes ciudades y luego irá llegando paulatinamente al resto de mortales, dejando para lo último, como siempre sucede, a poblados de pocos habitantes, campos y demás…, el 5G, de aquí a que empiece a ser usado de manera mayoritaria, todavía queda un trecho.
Con lo cual, todo lo que va a venir ahora, donde anuncios televisivos nos van a meter el 5G con calzador, mientras una gran parte de esos que vean el anuncio y se interesen se van a encontrar con la realidad de que en su ciudad o localidad no existe la posibilidad…, me toca la moral. No entiendo que se permita hacer este tipo de publicidad. Empezará la expansión del 5G, se tendrá en un 10% del territorio nacional (por poner un ejemplo), pero ellos venderán la publicidad al 100%.
Problema del 5G.
Pocos podían imaginar que el primer y gran problema del 5G iba a ser la falta de numeración. En Japón se están quedando sin números y se han visto obligados a tomar medidas. Y como en este tipo de países, donde hay tantísimos millones de habitantes se tienen que hacer las cosas a lo grande…, pues así lo hicieron. De los 11 dígitos actuales se han añadido tres mas, con lo cual, pasan a tener 14 dígitos. Con esto se generan 10 mil millones de nuevos números. Con lo cual…, creo que por muy bien que les pudiera ir en temas de natalidad, tendrán para un buen tiempo. Pero esto nos tiene que servir de aviso, porque al igual que les ha pasado a ellos, hay otros grandes países que van a tener que pasar por lo mismo.
Un problema que se soluciona a base de meter números. En España, si recordáis, hace muchísimos años ya pasamos por una situación similar en cuanto a numeración. No recuerdo si fue también relacionado con la falta de números o simplemente fue para situar las regiones de cada numero. Pero hasta ese momento, los prefijos 91 (Madrid), (93) Barcelona…, no existían. Se añadieron dejándose como prefijos, y en la actualidad creo que ya nadie se acuerda de ellos como prefijos y simplemente los marcamos añadiendo dos números más a los que ya teníamos. No tengo constancia sobre si nos va a pasar igual que Japón o si por lo contrario, estamos a salvo de este tipo de problemas. Pero está claro que sea vía móvil o fijo…, los números se acaban, y eso es un problema. Aquí lo hemos vivido más recientemente en los móviles y creo recordar que ya se han habilitado los que empiezan por 7.
Demasiados números muertos.
Que pasen estas cosas sólo se debe a una cosa, a una mala gestión de los números. No me creo que sea necesario sacar nuevas numeraciones a no ser que sea porque los antiguos que desaparecen por muerte del propietario o por abandono del número, no se asigne a nadie. En parte entiendo que deba ser así. Básicamente porque si nos dan un número que estaba asignado a un gánster o un político…, las llamadas pueden ser cuanto menos curiosas. Pero eso en el pasado, si recordáis ya pasaba. Yo sin ir más lejos, tuve asignado un número de un centro médico, y cada dos por tres me llamaba gente preguntado o pidiendo cita. Me lo tuve que cambiar, y al informar del problema, creo que Telefónica lo retiró.
Por un lado creo que los números deberían retirarse durante un ciclo de vida, pero por otro lado, ese retirar números genera el problema de falta de numeración. Con lo cual…, es un tema difícil de solucionar. Creo que existen datos que se nos escapan, porque desde fuera, creo que es tan sencillo como los fijos empezar con los 6xxxxxxxx, cuando se acaban empezar por los 7xxxxxxxxxx, que se acaban, pues con los 8xxxxxxxxxx, y así sucesivamente. Cuando acabas con los 9xxxxxxxx, empiezas con los 1xxxxxxxxx. Haciendo eso nunca coincides en el tiempo con antiguas generaciones. No se si es posible hacerlo, pero entiendo que si ya que los móviles, de coincidir con otros países, delante van con el prefijo, como en España que es el 0034 o +34.
Los fijos deben desaparecer.
Todo esto me lleva a pensar en los números de teléfono fijos. Cuantos de vosotros los usa? Estoy seguro que no hemos llegado ni al 10% de vosotros. La razón es sencilla. Todo aquel que tiene menos de 40 años, creo que por norma general el fijo ni lo usa. Es una regla que no se basa en nada, con lo cual, no es una ciencia exacta. Pero por lo general se cumple. La razón es simple, o tienen llamadas incluidas en su tarifa, o no hablan por teléfono y si lo hacen es vía WhatsApp o similares. Con lo cual, tenemos un sinfín de líneas de teléfono que no se usan para nada. Bueno si, como referencia de las operadoras para contratar servicios. Todo el tema de Fibra Óptica se gestiona a través de una línea fija. Es triste de narices que tengamos que depender todavía de una línea fija para tener servicio de fibra.
Pero lo más triste es que esto no va a cambiar, o no a corto/medio plazo. Todo el chiringuito está pensado para que sea así, y se cumple la máxima de cuanto más cosas tengas contratadas, mejor para ellos. Da igual si las usas o no, cuanto más mejor. Eso también lo podemos trasladar a los móviles. Se han acabado porque los muy inteligentes han abusado de ellos. Las operadoras, para cuadrar cuentas, han estado “regalando”líneas móviles con cada portabilidad o alta que se daba. Da igual si la usas o no, ellos te la activaban, total…, era regalada. Pues bien, ese regalo, no era más que una manera de maquillar las cuentas y acabar el año con más altas nuevas. Una vergüenza.
Conclusión AAM sobre problemas del 5G.
El tema del 5G todavía no ha llegado y ya cansa. Los problemas con el tema de los números es alto preocupante. La gestión que se hace de ellos, como hemos podido ver, es mala. Entiendo que lo que no vemos o conocemos, es fácil verlo desde fuera, pero no creo que sea tan complicado prescindir de los números fijos y asociar una fibra óptica a un número móvil, un ID, o lo que sea. Lo que está claro es que el negocio de los números fijos no cesa, y pese a que se ha cambiado la tecnología, y que era el momento ideal de corregir errores, no se hizo y ahora arrastraremos durante décadas, el problema de los números. Respecto a Japón y los dos números nuevos…, me parece algo exagerado, ya que no creo que necesiten 10 mil millones de números nuevos, pero bueno, lo típico, mejor que sobre a que falte.
¿Me ayudas?
AAM es un blog que inicié como hobby para matar las muchas horas que tengo en el trabajo. Con el tiempo lo he ido haciendo rentable pese a no tener ni idea de web. A día de hoy es un blog que da beneficios pero está algo estancado. El crecimiento es lento pero progresivo. Ayúdame ha que crezca más rápido. Comparte el blog y/o redes sociales entre los tuyos. El boca a boca es lo que más ayuda a un rápido crecimiento. Os dejo los enlaces. Gracias. Telegram. Twitter. Web.