Tras una larga espera, ha llegado La Casa del Dragón, la precuela de Juego de Tronos. Se centran en la cruel guerra civil que sufre la casa Targaryen para elegir al sucesor del rey Vyseris. La serie era muy esperada, y no ha defraudado, consiguiendo en el día del estreno más de 10 millones de visualizaciones únicamente en EEUU. También han batido récords en la zona de Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y África. Hablaremos de cómo ha sido el estreno y de muchas otras cosas, pero nos vamos a centrar especialmente en un tema concreto, el de las precuelas. Unos lo llamarán ingenio de estirar productos que tienen más salida, otros dirán que es falta de ingenio. Vamos a ver por lo que nos decantamos.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
Precuelas, secuelas y franquicias.
El cine tiene un antes y un después, y podemos ponerle nombre y apellidos. Concretamente en los años 70, cuando aparecen dos cineastas que, a mi entender, cambiaron la forma de entender el cine hasta la fecha, y le dan un giro radical a las películas convirtiéndolas en franquicias. Eso pasa por ejemplo con La guerra de las galaxias, la cual acaba convirtiéndose en una trilogía de lo más exitosa. Pero con las franquicias nos encontramos con un problema. Las secuelas que van llegando llegan un punto en el que gastan el producto. Eso pasa con muchas o la mayoría. Es cuando aparece el fenómeno de las precuelas, donde cogen un producto explotado y aparentemente finiquitado, y le dan un giro importante. Star Wars, Alien o X-Men, son algunas de las más conocidas. Así que hablar de precuelas en términos negativos, me parece un error porque hay una trayectoria que verifica que no es malo ni negativo.
Precuelas destacadas.
El Padrino II seguramente es la que más potente suena en mi cabeza. Es cierto que no se puede considerar una precuela como tal ya que narra acontecimientos de distintas épocas de las vidas de los protagonistas. Pero sí que hay una parte de la película donde se nos traslada a momentos vividos dos años antes. Otras precuelas sonadas son Regreso al Futuro 3, Dragón Rojo, Star Wars, El origen del planeta de los simios, X-Men Primera generación, El Hobbit, Monstruos University, Animales Fantásticos y dónde encontrarlos y alguna que otra más que se me pueda ocurrir así de primeras.
La precuela más loca.
Sin lugar a dudas, si miramos entre las precuelas que hemos podido ver, la de Star Wars es la más loca y extensa de todas. Del guion original de la trilogía, han acabado apareciendo dos trilogías más y varias series, de las cuales destacamos seguramente Obi-Wan, y especialmente Mandalorian, que, dicho sea de paso, es brutal. Otras series van a venir de la mano de Disney, que pretende estirar el chicle de las precuelas de Star Wars hasta que no dé para más. Y es por eso que pensar en precuelas como algo negativo, no es bueno, ya que estamos ante un fenómeno que no para de repetirse y que da muy buenos resultados. Uno que hemos visto en forma de series, y que tiene el listón increíblemente alto, y que mantiene el tipo, es Better Call Saul, la cual es la precuela de Breaking Bad, y que ha recibido muy buena crítica.
Lo que llega ahora.
De una tacada, y obviamente perfectamente preparadas para coincidir en el tiempo, nos encontramos dos series de lo más prometedoras, que forman parte de las más caras de la historia del cine, y que ambas tienen una coincidencia. Son precuelas de películas o series muy conocidas. Por un lado, tenemos La Casa del Dragón (HBO Max) que es la precuela de Juego de Tronos. Por otro lado, tenemos Los Anillos de Poder (Amazon) que es la precuela de El señor de los anillos. Ambas se estrenan con unas dos semanas de diferencia. La casa del dragón 21 de agosto y Los anillos del poder 2 de septiembre. No sé con cual os quedáis, si vais a ver las dos, una o ninguna. Ambas narran historias que van relacionadas con sus sucesoras, pero que, en ambos casos, no es necesario ver el producto original para poder ver estas precuelas. La casa del dragón se produce 200 años antes de lo vivido en Juego de Tronos, y Los anillos del poder, miles de años antes de El señor de los anillos (y el Hobbit). Así que, a grandes rasgos, no es necesario ver las series y películas para ver estas dos series.
¿Cuál es mejor?
Ambas precuelas tienen el difícil reto de estar a la altura de unos productos que han sido de los más importantes de la gran y pequeña pantalla. La trilogía del señor de los anillos, está en todos los rankings como una de las películas más importantes de toda la historia. Por su parte, Juego de tronos, tiene el mismo favor en modalidad serie. A nivel personal es difícil decidirme. El señor de los anillos se me hizo pesada pese a que valoro positivamente las películas a nivel técnico y visual. Juego de tronos me da sueño al contar con tantísimos personajes. Me funde el cerebro y de hecho, no la he terminado. A voz de pronto…, me llama más la atención Los anillos del poder que La casa del dragón. Pero hasta que no empiece a ver ambas, seguramente no podré decantarme por alguna de las dos.
¿Falta de ideas?
En principio, la respuesta sencilla sería decir que sí. Al final estamos viendo sobre todo, demasiadas secuelas que dan fe que faltan ideas. Con las precuelas, también veo una falta de ideas evidente, pero al menos, con ellas, hay un trabajo más interesante. Desarrollar las historias que sacan, respetando el producto original e intentando no gastarlo. Es un trabajo complicado que también sucede con las secuelas, las cuales en su gran mayoría acaban destrozando el producto original, o ensuciándolo. Yo soy más partidario de no hacer ni precuelas ni secuelas, pero tengo que reconocer que las precuelas que estoy viendo, por lo general me están gustando. Por suerte, hasta la fecha, la mayoría de los productos de los cuales estamos viendo precuelas, son productos que se están cuidando muy bien, y que tienen historias de las cuales se puede sacar mucho.
Las precuelas demuestran mucho.
Algo que me gustaría argumentar, es que las precuelas demuestran que las obras originales, son ricas en contenido y del cual hay mucho de donde sacar. Es decir, Star Wars es una de las trilogías más importantes de la historia, y de allí se ha sacado contenido para aburrir, y lo que sigue saliendo ya que hay previstas dos o tres series más sobre personajes salidos de allí. Podríamos decir que se están pasando o que resultan ya un poco pesadas, y seguramente lo pensamos, pero hay que reconocer que el producto es rico en recursos. Siempre y cuando estas precuelas tengan el respaldo, visto bueno, seguimiento o aprobación del creador original, me parecerá bien. Pero cuando ya entramos en temas de que la productora es la que da el visto bueno, sin tener en cuenta al autor de la obra original…, ya la cosa me empieza a mosquear.
Conclusión.
Las precuelas han existido y seguirán existiendo. Quizás nos hemos topado con una época donde hay más de las habituales, y eso da como resultado ese run run de si son excesivas o innecesarias. Pero hay que buscar la lectura positiva, y esa es que, durante este mes, nos vamos a topar con dos de las series más prometedoras, de mayor presupuesto y de un producto de producción y dirección impresionantes. La calidad de estas series, independientemente si nos gustan o no, demuestran que las precuelas tienen todavía mucho recorrido y que nunca están de más.
Secciones: 💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //🎥 SERIES-CINE // 📹 VIDEOS //💬COMENTARIOS
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.