Plague Inc. Se adapta al coronavirus

 

Seguimos encontrando cosas positivas en el coronavirus, y si alguien ha sabido sacar rendimiento del COVID-19, ese ha sido Plague inc. Es un juego creado en 2012 para PC, Android e iOS. Se trata de crear y perfeccionar un patógeno capaz de extinguir a la humanidad. Pues bien, este juego que como digo, lleva tiempo siendo uno de los más descargados, pese a ser de pago, ha dado un salto importante en los últimos tiempos y sus descargas se han multiplicado. Los creadores no han querido dejar escapar la oportunidad y han anunciado que están trabajando en una actualización para que el juego cambie radicalmente de tercio. Se trata de una nueva modalidad donde se haga exactamente lo contrario.

 

Teniendo la base, es cuestión de imaginación.

La verdad es que no es por tirar un cubo de agua frio sobre la propuesta, pero no es algo que sea realmente complicado. La base del programa la tienen, con lo cual, es cuestión de imaginación. Así que pese a que sea algo totalmente opuesto a la dinámica del juego, no es algo realmente complicado. Eso si, es de agradecer que los creadores tengan la idea de hacer eso ya que el éxito del juego radica precisamente en contagiar a todo el mundo. Que ahora Plague Inc. vaya a sacar una modalidad para hacer justo lo contrario…, es cuanto menos loable. Para el desarrollo del juego se cuenta con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Red Global de Alerta y Respuesta a Brotes. Faltará ver para cuando tienen lista esta actualización. Pero si rascamos algo más en la noticia…, hay otro tema que resulta cuanto menos interesante.

Donación benéfica contra el virus.

Ndemic Creations, los creadores del Plague Inc., no se han quedado en ese anuncio y también se sabe que han donado 250 mil dólares para la lucha del virus. Aquí os dejo el comunicado de James Vaughan, creador del juego. “Hace ocho años, nunca imaginé que el mundo real llegaría a parecerse a una partida de Plague Inc., o que tantos jugadores utilizarían Plague Inc. para sobrellevar una pandemia real. Nos enorgullece poder contribuir al trabajo vital de la OMS y de la CIPE [Coalición para la Innovación en Preparaciones para Epidemias] mientras trabajan buscando una vacuna para el COVID-19.”. No soy muy de ver bien que se saque pecho de actos benéficos, pero desde hace un tiempo que priorizo el efecto rebote que provoca a las medallas que se pueda colgar alguien. Por lo tanto…, me parece genial este tipo de donaciones y que se hagan públicas.

 

Gratis en Android de pago en iOS.

Si hablaba anteriormente de Plague Inc. como juego de pago, es porque en iOS, es de pago. No se los motivos por los cuales en Android es gratis con anuncios y en iOS es de pago, pero vamos, me hago a la idea. Teniendo en cuenta que existe una cuota de mercado del 90% a favor de Android respecto a iOS, es de lógica que si pones anuncios en el juego, acabarás ganando más dinero que pagando por él un euro. Es seguramente la razón por la cual el juego es gratuito en una plataforma y de pago en la otra. Por otro lado tenemos una curiosidad, que viniendo de donde viene…, no me extraña. Se trata del juego en China. Está censurado. Como no. Allí son muy de la censura, y este juego no podía acabar de otra manera. Está claro que el juego tiene una enorme repercusión, y más desde que empezó la pandemia. Pero curiosamente otros juegos de temática similar, que no tienen la misma repercusión, no han sido censurados en el país.

 

¿Gracias al coronavirus?

Podríamos pensar que Plague Inc. es fruto de aprovechar el momento del virus. Pero nada más lejos de la realidad. Como dije anteriormente, es un juego que cuenta con 8 años de vida, obviamente mucho antes que el COVID-19, y teniendo en cuenta que la anterior pandemia data de fechas anteriores, tampoco se correspondería a pensar que es fruto de aprovechar un momento complicado. Si que es cierto que el virus le ha servido para dar un impulso importante a los 130 millones de usuarios que han descargado el juego. Pero no creo que sea justo hablar de éxito gracias al virus, aunque si que le ha venido más que bien. Es curioso que un juego acabe asemejándose tanto a la realidad que nos toca vivir. Mientras el juego recrea el intentar crear un virus que mate a cuanta más gente mejor, el coronavirus es exactamente el virus que anda buscando el juego. Peor como muchas cosas en la vida, la ficción acaba superando a la realidad.

Juego en Android  |||||||  Juego en iOS

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

 

 

Siguenos en Feedly
Escuchanos en Google Podcasts
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts

 

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner