Despidos en Philips

La empresa pasa por malos momentos que le van a llevar a ejecutar un despido de más de 4 mil empleados. Esto supone un 5% de la plantilla a nivel global. De esta manera, Philips espera ahorrarse unos 300 millones anuales. Quedarán por cubrir jubilaciones y no se renovarán contratos temporales.

Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena.  Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.

Motivos de la crisis.

Seguramente no estamos hablando de un único motivo, pero sí que se apunta directamente a una máquina de apnea del sueño. Tuvieron un problema con la espuma amortiguadora la cual podía degradarse si entraba en contacto con ciertas sustancias. Esto daba como resultado un posible riesgo a problemas relacionados con el cáncer, y ante el miedo que eso provocaba…, Philips decidió retirarlo del mercado de manera discreta. Esto generó un gasto para la empresa de 1300 millones de euros a modo de compensación por los problemas causados. Curiosamente es la misma cantidad que la empresa presumiblemente ha perdido este último trimestre. ¿Casualidad?

Mal pronóstico.

Para la empresa holandesa, ya es el quinto trimestre consecutivo con disminución de ganancias y ventas, y las previsiones para los próximos meses van por el mismo camino. Esto hace que esta medida, sea para Philips necesaria para garantizar la salud de la misma de cara a los tiempos que están por venir. No hay que olvidar que, como toda gran empresa, cotiza en bolsa y eso da como resultado que problemas como el de la máquina de la apnea del sueño, dan como resultado una caída en bolsa que dan como consecuencia el nerviosismo general. 

Fragilidad empresarial.

Está claro que una empresa que, por culpa de un producto concreto, que encima no es ni mucho menos uno de los más punteros de la compañía, consigue que la empresa se tambalee, es que hay mucho más que eso. Philips está sufriendo lo que han sufrido otras muchas grandes empresas, y que, por desgracia, demuestra que la dirección de la misma, no ha estado en las mejores manos. Pero en vez de empezar por arriba, se hace lo contrario, se empieza por abajo y se quitan del medio a los de siempre. A los puestos prescindibles y temporales. Son carne de cañón, pero no en Philips, sino en cualquier empresa.

La falsa moral.

Es curioso como la empresa argumenta que tiene que despedir a 4 mil empleados de bajo rango mientras que, por otro lado, ha estrenado a nuevo CEO, Roy Jakobs, que tomó el relevo de Frans van Houten hace unos días, tras 12 años en el cargo. No se hablan de primas de contrato, de despido/jubilación, acciones y demás movidas que suelen tener los altos cargos, y que, si lo ponemos en comparación, supone el sueldo de cientos de puestos de trabajo de esos que curiosamente se quitan del medio. Pero es el cuento de nunca acabar, es un mal endémico de la sociedad, seguimos comprándole al que nos trata como simples números.

El mismo cuento de siempre.

Si os pensáis que esto es únicamente cosa de Philips…, nada más lejos de la realidad. En las últimas semanas, hemos visto como Microsoft ha anunciado el despido de 1000 empleados, Intel el despido del 20% de trabajadores que supone unos 1200 empleos, o NVIDIA que se ha cargado a 300. ¿Qué tienen todas en común? Son empresas tecnológicas que en general, están sufriendo una crisis general llevado por muchos aspectos que trastocan los planes de todas ellas. Entre la crisis de componentes, la invasión de Rusia a Ucrania y otras movidas…, dan como resultado crisis como la de Philips o las mencionadas. Es algo temporal, no es preocupante a largo plazo, pero lo que sí que es preocupante es que, para solucionar los problemas de la empresa, se tenga que acudir al despido masivo de trabajadores.

Conclusión.

Siempre me ha generado rechazo las empresas que usan este tipo de herramienta laboral para solucionar sus problemas económicos. Lo veo más como un parche fácil de poner que como una solución real. Las empresas que necesitan hacer ese tipo de ajuste, siendo mastodónticas, me dan mucha pena. No confío en ellas ni en su gestión. Confiaré en esas grandes empresas que, con este tipo de movimiento, también se lleve por delante altos cargos. Ha sido el caso de Philips, si tenemos en cuenta ese cambio de CEO, con lo cual, entiendo que es un buen movimiento pese a que, por desgracia, 4000 puestos de trabajo de bajo rango han sufrido las consecuencias. Secciones: CANAL TELEGRAM //💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //💬COMENTARIOS

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner