¿Cuál ha salido primero?
Hoy quiero hablaros de una temática de juego muy molona y adictiva. Para ello empezaré con una frase mítica. “¿Que fue antes, el huevo o la gallina?”. Pues bien, hoy quiero acercaros un juego que me está viciando muchísimo, Crowd City (iOS). Es un juego donde vas con un muñeco por las calles y cada muñeco que tocas se suma a tu equipo. Te enfrentas a otros equipos que hacen lo mismo y acaban formándose unas guerras callejeras muy guapas. Es un juego de Voodoo, la empresa que se ha hecho tremendamente famosa gracias a un pelotazo, nunca mejor dicho, Helix Jump (también con Paper.io 2) aunque ya era famosa al ser un gigante de las tarjetas gráficas de ordenadores en sus inicios con las famosas Voodoo 3DFX. Curiosamente en Android no está, con lo cual, he tenido que buscar algo similar para ofreceros el juego ya que entiendo que la mayoría de los que leéis AAM tenéis Android. Tener un iPhone me ha servido para darme cuenta que centraba todo en Android y dejaba de lado iOS donde también tengo muchos lectores. Así que el homólogo en Android es Crowd Brawl. ¿Cuál es mejor? Hoy lo analizamos.
Crowd City vs Crowd Brawl.
Claramente el juego de iOS es superior. Creo que en casi todos los aspectos es un juego que está mejor. La percepción al jugar a uno y a otro es que el de iOS es el original y que el otro es una copia mala china. Pero ojo, que quizás es al revés, no lo sé. Pero la sensación es esa. El juego es mucho más dinámico en iOS. Los movimientos son más “reales”. Las indicaciones también son mejores. Mientras que en iOS es una sinfonía perfecta, en Android todo va acelerado y es poco claro. Entras en las guerras sin saber bien cuantas unidades tienes. En iOS salen los rivales y sus unidades, con lo cual, la partida se convierte en una caza de brujas que mola muchísimo. La parte donde gana Android es en consumo de recursos. En iOS el juego consume una barbaridad. Muchísimo. Tiene más capas, es más profundo y eso se nota en los consumos, también en la jugabilidad. Donde también gana Android es en publicidad. Mientras que en el de iOS se hace muy difícil jugar por la publicidad invasiva y repetitiva, en Android pese a ser exagerada, es menos intrusiva.
Dinámica del juego. Puntos fuertes y flojos.
El juego en ambos casos es lo mismo. Correr con tu muñeco y adjuntar nuevos muñecos para ganar a los rivales. Son dos minutos, con lo cual, se hace muy ameno. El problema es que entiendo que en esos dos minutos, muchas veces no es suficiente para ganar la partida por KO, que mola. Con lo cual, creo que una modalidad de KO o a muerte molaría. Por otro lado, jugar dos minutos y tener medio minuto de publicidad cada vez a mi parecer es excesivo. Y como digo, en el caso de iOS es exagerado. Os dejo un video para que veáis exactamente a que me refiero. Creo que Voodoo se equivoca mucho en este aspecto. Tienen un juego espectacular que espero lleven a Android. El problema es que muchísimos de los usuarios lo van a dejar por ser muy pesado convivir con tanta publicidad. Quizás están probando en iOS y cuando vean que tiene éxito y lo lleven a Android, reduzcan un poco el volumen de publicidad. De otra manera…, acabaré dejándolo porque se hace muy pesado y molesto. Especialmente porque es anuncio y encima con audio que hay que desconectar cada vez. Un incordio muy grande.
Conclusión AAM sobre Peleas callejeras.
Me ha encantado el juego. Quiero creer que el argumento de que esté en iOS a modo de prueba y que acabe llegando a Android es viable. De otro modo no entendería que Voodoo se equivoque tanto ya que es un juego espectacular. El tema de anuncios… es complicado. Podría eliminarlos pagando los tres euros que vale el juego. Pero me parece poco serio y un precio demasiado alto. Soy más de convivir con los anuncios. Creo que son un sistema beneficioso para todas las partes y que funciona muy bien. El problema es saber usarlo en su justa medida. Y Voodoo en este caso no lo está usando con justicia. Y es lo que más me extraña. Porque entiendo que un desarrollador pequeño que necesita amortizar rápido su obra lo haga, pero ellos… Tienen una estabilidad suficiente para no tener que abusar de esa manera. Dicho esto…, gran juego en iOS y adaptación floja e insuficiente en Android.