Emirates, la primera compañía que lo prueba.
Como no podía ser de otra manera, Emirates, es la primera compañía en probar este tipo de tecnología. Concretamente hablamos de sustituir las tradicionales ventanillas por pantallas OLED. Y ahora seguramente es cuando os preguntáis el motivo de semejante tontería, y para eso este artículo, para aclarar los motivos que les lleva a pensar en incorporar esta tecnología. Matizar que esta tecnología está a modo de pruebas en uno de sus aviones, uno de los más nuevos y exclusivos, con lo cual, no esperéis verlo en breve porque la cosa no es sencilla. Debería pasar por diferentes autoridades que lo permitan incorporar. El motivo por el cual debería pasar por varios pasos, también os lo contaremos, obviamente. Así que vamos sin más a entrar en materia, un tema que pese a que no tiene mucho recorrido, nos servirá para entender alguna curiosidad que desconocíamos o que no caíamos en ellas. Venga, al lío.
El fuselaje es el primer interesado en el cambio.
Si pensamos en un avión y como está montado, encontramos una parte vulnerable en su fuselaje, las ventanillas. Son la parte más débil del avión, más costosas en tiempo y mantenimiento. Tener siempre bonitas las ventanas cuesta dinero. Tiempo de mantenimiento de limpiarlas tanto por dentro como por fuera. Por otro lado tenemos el coste de hacer esas ventanillas. Por un lado tenemos el proceso de hacer los agujeros perfectamente medidos y que suponen tiempo de mano de obra en hacer esos espacios, y por otra la mano de obra de hacer ventanillas de ese tamaño, y su instalación. Vamos, que son un coñazo. Es por eso que esta aerolínea ha pensado en matar dos pájaros de un tiro. Por un lado eliminan un elemento molesto, y por otro lo sustituyen por algo que tiene muchas posibilidades.
Personas con riesgo el principal impedimento.
Cuando decíamos que debería pasar por varios procesos para ser aprobadas…, hablamos entre otras de especialistas que determinen hasta qué punto son peligrosas para aquellas personas con sensibilidad especial. Concretamente para los que sufren de claustrofobia. Se sabe que en espacios cerrados sin ver el exterior son propensos a entrar en pánico, con lo cual, sabiendo que son pantallas en vez de ventanillas…, podría ser un problema. Y ojo, que en esas pantallas se puede perfectamente poner una simulación de lo que está sucediendo en el exterior, pero da igual, sabiendo lo que hay…, se puede liar gorda. Es uno de los principales problemas que se puede encontrar esta tecnología. Y claro, como él % de personas con estos problemas es reducido…, quizás pueden conseguir alguna solución.
Personal de cabina, otro problema para las pantallas OLED en vez de ventanillas.
Otro problema que se encuentra esta tecnología es que el personal de cabina no vería lo que está pasando en el exterior, con lo cual, prevenir posibles problemas sería más complicado. Pero claro, ¿cuál es el tanto por ciento de aviones a los cuales se les incendia un motor o se suelta alguna pieza?, vale, mejor no damos datos que si no este verano os vemos a todos en tren jejeje. Se puede argumentar que el tanto por ciento es bajo y que se pueden buscar soluciones mediante software que prevengan de cualquier tipo de problema, algo que actualmente ya se hace. Con lo cual, en este aspecto no sería un problema. Así que seguramente, y teniendo en cuenta la de miles de millones que mueven las aerolíneas…, seguramente se acabará imponiendo la tecnología y se sustituirán las ventanillas por estas pantallas y todo lo que pueden ofrecer.