Hoy toca hablar del pajarito azul, que quizás incluso cambia de color. Porque llegan aires nuevos en la compañía, y hay que analizar si es bueno, que puede aportar, cosas que pueden cambiar…, un montón de incógnitas que difícilmente vamos a poder resolver hoy, más allá de especular e imaginar por donde pueden ir los tiros. Lo único que se tiene claro ahora mismo es que Twitter cambia de CEO, Elon Musk se pone al mando después de unos días de locos donde tras muchas negociaciones, se ha hecho con el control de la empresa tras comprarla por 41 mil millones de euros. Ha sido aprobado por los accionistas, pagándose a 54,20 euros. Queda que los reguladores y demás formalidades den el visto bueno, pero no se esperan sorpresas en la transacción. Incluso es de esperar que este mismo año ya quede todo formalizado. Así que Elon Musk compra Twitter y ahora a cruzar los dedos.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Por otro lado, usar navegadores como DuckDuckGo, hacen que tu visita, sea del todo innecesaria en términos internos. No dejas rastro, no sabemos que te ha gustado de la web, no podremos intuir que te gusta para ofrecértelo. Tenlo en cuenta y por supuesto, visítanos como quieras, pero siempre preferiremos un lector que nos dé pistas a uno que no nos de absolutamente nada. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
¿Es buena la venta?
Pues es muy difícil decirlo, pero tal como se han desarrollado las cosas…, muy buena pinta no tiene. Básicamente porque de estas compra, podemos sacar la idea de que ha sido el capricho del hombre más rico del mundo, que se ha calentado, ha sacado la billetera y ha comprado la empresa. Seguramente no sea así, o quizás sí, a saber. Lo que está claro es que Elon Musk se hace con una mega empresa de vital importancia y que va a hacer cambios gordos. Y esto quizás es lo más preocupante. Twitter siempre ha sido considerada la red del odio, y Elon Musk llega para cambiar entre otras cosas, el que sea un sitio donde se priorice la libertad de expresión, algo que, según él, ahora mismo no existe. Y esto es lo que más preocupa seguramente, si ahora no hay libertad…, pues cuando imponga sus normas no sé qué más se va a poder hacer en esa red social que no se haga.
Elon Musk.
Todo lo que rodea a este hombre es un show. Elon Musk compra Twitter tras unas semanas convulsas donde la ha liado parda. Primero, supimos de su calentón con Twitter porque le censuraron un Twitt. Luego nos enteramos días después que se había convertido en el máximo accionista privado de la compañía con el 8% de acciones. Todos atribuimos esa compra de acciones con un calentón por lo de la censura. Pero es que poco después, también nos enteramos que la compra de acciones fue premeditada, y seguramente poco correcta ya que seguramente lo van a sancionar por como lo hizo. Existe una ley americana por la cual, al hacerse con más del 5% de acciones de una compañía, se tiene que dar parte. Él no lo hizo, es más, fue adquiriendo acciones de manera escalonada (superando ese 5%) y por lo cual, se estima que se ahorró más de 100 millones de dólares. Ahora seguramente será sancionado por una cuantía que puede igualar lo ahorrado en sus operaciones.
¿Se aburre Musk?
Realmente, cuando uno empieza a mirar la biografía de Elon Musk…, es para flipar. Este hombre creo que no puede ni pestañear porque seguro que se pierde algo. Vamos a repasar su currículo, porque tiene tela. Director general de The Boring Company, una compañía de perforación y excavación de la cual es también propietario. Es copresidente de Neuralik, una empresa neuronal de la cual también es propietario. Sigamos con el pluriempleado. Es copresidente de OpenAI, una empresa de inteligencia artificial de la cual es fundador y propietario. Presidente de SolarCity, una empresa de energía solar, de la cual es fundador y propietario, aunque en este caso sale como propietaria Tesla. Es director general de Tesla, de la cual también es propietario. Director general de SpaceX, empresa de aeronaves espaciales de la cual también es fundador y propietario. A esto le sumamos que es cofundador de PayPal, la cual vendió a eBay y ahora propietario y CEO de Twitter. Es decir, ahora mismo tiene 7 altos o altísimos cargos en empresas muy potentes. ¿Eso es normal? Yo creo que este tipo de situaciones no se debería dar, y debería estar regulado e impedir que una persona tenga semejante cantidad de altos cargos.
Un futuro incierto.
No sabemos qué pasará. Elon Musk compra Twitter con un claro objetivo, cambiar cosas. No está contento con la dirección y gestión de la empresa, y eso ya lo ha dejado patente en muchas ocasiones. Tampoco sabemos qué pasará con su actual líder, Parag Agrawall, que no lleva ni un año en el cargo tras la nueva salida de uno de los fundadores, Jack Dorsey, el cual salió, volvió a entrar y ahora ha vuelto a salir. Si se le despidiera, la indemnización ascendería a más de 42 millones de dólares, con lo cual, se entiende que no será un movimiento esperado, aunque teniendo en cuenta que le sobra la pasta, y que va a entrar como un elefante en una cacharrería…, no me extrañaría un movimiento de esa magnitud. Lo que está claro es que uno de los movimientos casi asegurados es el de hacer que el algoritmo de Twitter sea Open Source, es decir, de código abierto.
Lo más preocupante.
A mi sinceramente, la noticia que Elon Musk compra Twitter, no me preocupa demasiado. Es más, me da bastante igual. Nunca he tenido en Twitter como en cualquier otra red social, especial interés, ni lo tendrá ahora con su compra. Personalmente lo que más me preocupa es la situación de Elon Musk. Es el hombre más rico del mundo, tiene presencia en multitud de empresas. ¿Qué le queda? Pues el poder. A una persona que ya lo tiene todo, ahora sólo le faltaba poder y no el que te otorga tener semejante cantidad de dinero, sino otro tipo de poder. Ahora ha conseguido una llave mundial a que se le escuche, a que lo que haga y el rumbo que quiera que lleve la empresa sea un referente. Puede condicionar decisiones y manejar los hilos sociales, y eso, es muy peligroso, especialmente en un hombre con semejante poder adquirido de por sí.
¿Libertad de expresión?
Es lo que más vas a oír ligado a la nueva Twitter que quiere imponer Elon Musk. Y eso, va ligado a una libertad de expresión con pocas reglas, es decir, un escenario peligroso ya que si con supuesta falta de libertad, Twitter es conocida como la red del odio…, ¿qué puede pasar con más manga ancha? Y quizás eso es lo que más nos debería preocupar, y es que muchos colectivos están con mucha preocupación viendo por donde pueden ir las cosas y sin tenerlo nada claro. El tema de la libertad de expresión y hasta donde debe llegar esa libertad es algo complejo, y teniendo en cuenta que el altavoz de Twitter es muy amplio…, es un peligro que hay que tomarse en serio, porque la cosa se puede desmadrar mucho, especialmente por una característica importante de la adquisición que pasamos a comentar.
Empresa privada.
Creo que la noticia que Elon Musk compra Twitter, es la menos relevante cuando miramos una de las características de este acuerdo. Yo me centraría más en el tema de que Twitter, pasará a ser una empresa privada, y eso tiene muchas cosas buenas y malas al mismo tiempo. Yo siempre he sido contrario a los accionistas, porque al final, a lo largo de la historia han demostrado en demasiadas ocasiones, que son los responsables de las malas decisiones que se toman dentro de una empresa. Pero, por otro lado, manejar los hilos da como resultado que muchas voces decidan sobre el devenir de una empresa. Eso no pasará en Twitter ya que una sola persona, Musk, será el que mande y decida cada decisión de la misma. Y eso, es muy peligroso, especialmente con una empresa que llega a cada rincón y que cuenta con cientos de usuarios. Es por eso que no se sabe lo que puede pasar, y por lo que la compra de Musk es tan peligrosa.
Conclusión.
Ni me gusta ni me disgusta la compra de Twitter. Y si me tengo que posicionar…, no me gusta Elon Musk como persona, pero si como empresario. Creo que puede aportar muchas cosas interesantes. Por no hablar de que, gracias a él, miles de personas tienen trabajo y hacen cosas por intentar cambiar el mundo. Otra cosa es que sea para bien o para mal. Que tenga mejores o peores objetivos con estos movimientos. Pero está claro que como dirigente…, el tío es un culo inquieto, y eso me gusta de él. Una persona ambiciosa que no para de moverse y mover cosas para intentar cambiarlas y mejorarlas. Como digo, no me parece bien que se le permita tener tanto poder, tantos cargos y demás, pero bueno, que al final me da bastante igual y solo veo lo de Twitter como algo positivo. Al menos noticias nos van a dar, eso seguro.
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.