El modo oscuro podría no ser tan bueno

 

Todo es tan complicado…

Ahora resulta que el modo oscuro, que está tan de moda y que llevo promocionando y requiriendo desde hace años, podría no ser tan bueno como parecía. Hoy os tengo que contar las novedades, porque es noticia pese a que al final, con tanta información que apunta a un lado y/o al otro, vas a terminar por hacer lo que te de la real gana. Pues bien, al parecer, han hecho pruebas que determinan que según que situación, el modo oscuro o noche, no podría ser tan bueno como pensábamos. Hoy os voy a poner sobre el tapiz la teoría y luego ya vosotros decidís que hacéis. Yo después de haber leído todo el tema, y como expondré en el artículo, seguiré con el modo noche porque me encanta. Independientemente si es más o menos dañino. Venga, vamos a por los argumentos porque cuanto menos, son interesantes.

 

Modo oscuro y sus problemas.

Primero el comportamiento del ojo humano. Estamos acostumbrados a trabajar la vista menos durante el día y más por la noche. El motivo es que la falta de luz la tenemos que suplir haciendo mayor enfoque, con lo cual, las pupilas se dilatan más. Bien, hasta aquí todo correcto. El tema es que con el modo oscuro, en determinadas fases del día, el ojo acaba trabajando más (pupila más dilatada), porque el ojo trabaja mejor de noche sobre fondo claro que de noche sobre fondo oscuro. Con lo cual, si hay poca luz y tenemos modo oscuro, el ojo acaba trabajando más que si tenemos modo normal y hay poca luz. Hasta aquí creo que todo en orden. Por otro lado tenemos los problemas a los que nos vemos expuestos. Básicamente es mayor posibilidad de tener astigmatismo. Y no, esto no es un cáncer ni nada del otro mundo. La mayoría de personas tienen en mayor o menor grado. Simplemente es ver las cosas más borrosas, algo que se corrige con gafas. Y que el modo oscuro te de mayor posibilidad de tener astigmatismo no quiere decir que te vaya a pasar. Ni se sabe el porcentaje ni se sabrá. Quizás estamos hablando de un 1% de posibilidades a las mil horas de exposición o vete a saber. Con lo cual, mejor no romperse mucho el coco.

 

Beneficios del modo oscuro.

El más importante es que este modo reduce la exposición a la luz azul. Quizás no estáis muy familiarizados con esta luz, pero desde luego a la que lees un poco…, acojona. Principalmente el problema de esta luz azul, que está presente en todos los dispositivos que tenemos como televisiones, ordenadores, móviles, pantallas y muchos otros, es que puede suprimir la secreción de melatonina, una hormona muy importante para poder dormir bien por las noches. En vuestros móviles podéis ver el efecto de la luz azul. Yo lo he probado en mi iPhone (Ajustes/Pantalla y brillo/Night Shift) y claramente se puede apreciar esa exposición a la luz azul y como modifica todo lo que vemos. Hacer cosas sin esa luz azul o reducida, la verdad es que personalmente se me hace complicado y me doy cuenta de lo expuesto y acostumbrado que estoy a esa luz.

 

Modo oscuro si o no.

Con todo lo expuesto tenemos susto o muerte. Si usas modo oscuro tienes mayor posibilidades de tener astigmatismo. Si no lo usas tienes más posibilidades de segregar menos melatonina y dormir peor por las noches. Con lo cual la solución es sencilla. Haz lo que te de la real gana. Una cosa o la otra acabará siendo igual de perjudicial. Estamos totalmente expuestos a los aparatos electrónicos y sus efectos silenciosos. Vas a acabar igual de mal uses uno u otro. Yo he estado toda la vida con el modo normal y he dormido igual de bien por las noches. Ahora llevo unos años con modo oscuro y sigo durmiendo igual de bien y el astigmatismo lo tengo desde hace 25 años y no se me ha incrementado. Así que para lo que vamos a durar en el convento…, usa el modo que te de la gana. Yo personalmente seguiré usando el modo oscuro porque me gusta más. Espero que haya quedado claro todo el tema del uso o no del modo oscuro. Básicamente y en resumen, si lo usas puedes desarrollar astigmatismo y si no lo usas puedes segregar menos melatonina y dormir peor por las noches. Tu eliges.

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner