Netflix

Microsoft quiere comprar Netflix

Microsoft, que ya ha comprado Activision Blizzard por 69 mil millones de dólares, está interesada en adquirir también a Netflix. Esta compra se sumaría a una lista de adquisiciones importantes realizadas por empresas tecnológicas en los últimos años, como la compra de Twitter por parte de Musk por 44 mil millones de dólares o la compra de Activision por parte de Microsoft, que se espera se complete durante el año fiscal 2023. En resumen, parece que el próximo año, 2023, nos deparará más sorpresas en cuanto a compras de grandes empresas tecnológicas. Vamos a ver hasta que punto es viable esto de que Microsoft quiere comprar Netflix.

Microsoft es el gran líder.

Entre las empresas tecnológicas que sacan billetera para comprar a destajo, Microsoft es el líder con movimientos sonados de los últimos años. En 2014 empezó con la compra de Minecraft por 2500 millones. El año 2016 volvió a tirar de billetera para comprar LinkedIn por 26 mil millones, y ahora que sabemos que Microsoft quiere comprar Netflix…, me da que va a ser la compra sonada del 2023. En segundo puesto tenemos a Dell, que seguramente no la esperaríamos aquí, pero es que, en 2015, sacó la cartera para hacerse con EMC por 67 mil millones.

Esa compra fue estratégica ya que en el mundo de los ordenadores su mercado estaba muy tocado y de esta manera, se adentraba en los servicios a empresas para ofrecer almacenamiento y analítica de datos. En tercer puesto está HP que, en 2001, se hizo con el fabricante de ordenadores Compaq por 33 mil millones. En este caso, la fusión ha sido considerada la peor de todas las fusiones tecnológicas a lo largo de la historia. 

Otras fusiones sonadas.

Otras fusiones sonadas en el mundo de la tecnología incluyen la compra de Compaq por parte de HP en 2001, la adquisición de Alcatel por parte de Nokia en 2016 y las compras de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook en 2012 y 2014, respectivamente. La compra de Compaq por parte de HP fue una de las primeras grandes fusiones del siglo XXI, mientras que la adquisición de Alcatel por parte de Nokia tuvo lugar en 2016. Por su parte, Facebook se hizo con Instagram y WhatsApp por mil millones y 19 mil millones de dólares, respectivamente, lo que se considera una inversión redonda teniendo en cuenta el impacto que han tenido estas plataformas.

Fusiones sin éxito.

Aunque muchas empresas tecnológicas han realizado adquisiciones exitosas a lo largo de la historia, también existen casos de fusiones que no han salido como se esperaba. Un ejemplo reciente es el intento de Broadcom de adquirir a Qualcomm por 121 mil millones de dólares, que finalmente no se llevó a cabo. Otro caso es el de ARM, que no pudo ser adquirida por Nvidia en 2022 debido a preocupaciones de los reguladores sobre la competencia. En general, hay muchos motivos por los que una fusión puede no tener éxito, pero una de las razones más comunes es la preocupación por la competencia en el mercado.

¿Pueden comprar Netflix?

Microsoft quiere comprar Netflix y es difícil predecir si será capaz de hacerlo, especialmente teniendo en cuenta que todavía tienen que completar la adquisición de Activision Blizzard. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Microsoft es una empresa con un gran capital y recursos, por lo que es posible que tenga la capacidad de llevar a cabo esta adquisición. Además, es posible que la compra de Netflix sea una estrategia para evitar problemas con los reguladores en el futuro, ya que la compra de Activision Blizzard todavía está siendo revisada por los reguladores y podría tener problemas para completarse. En cualquier caso, es importante esperar a ver cómo se desarrolla la situación y esperar a conocer más detalles sobre el posible acuerdo entre Microsoft y Netflix.

Buena relación entre ambas.

Es cierto que Microsoft y Netflix han mantenido una buena relación habiendo firmado recientemente un acuerdo de publicidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la viabilidad de una adquisición no solo depende de la relación entre las dos empresas, sino también de factores como el precio y los reguladores. Aunque Netflix es la empresa de streaming más importante en la actualidad, su situación financiera no es la más sólida debido a movimientos como subidas de precios o cambios en las condiciones para sus suscriptores. Esto podría afectar a la viabilidad de una adquisición por parte de Microsoft. En cualquier caso, es importante esperar a conocer más detalles sobre el posible acuerdo entre ambas empresas.

¿Cuánto le costaría Netflix a Microsoft?

Es difícil saber cuánto le costaría a Microsoft adquirir a Netflix, ya que no se han hecho públicos los detalles del posible acuerdo. Sin embargo, según estimaciones realizadas por Reuters, la adquisición podría costarle a Microsoft alrededor de 190 mil millones de dólares, lo que supondría la compra más grande realizada hasta el momento por la empresa. Esta cifra supera con creces los 69 mil millones de dólares que Microsoft pagó por Activision Blizzard, lo que puede hacer dudar de la viabilidad de esta adquisición. Es posible que esta adquisición sea un plan B en caso de que la compra de Activision Blizzard no se complete debido a problemas con los reguladores o demandas de terceros que intentan boicotear la operación. Es por eso que hay que diferenciar entre Microsoft quiere comprar Netflix a Microsoft puede comprar Netflix. Sólo el tiempo dirá si es posible. 

¿Es viable?

Una posible adquisición de Netflix por parte de Microsoft podría tener varias consecuencias tanto para ambas empresas como para los consumidores. Por un lado, podría ser beneficioso para Microsoft, ya que adquiriría una empresa de streaming de gran éxito y con una amplia base de suscriptores. Esto podría permitirle expandirse en el mercado de los contenidos de entretenimiento y fortalecer su posición en el mercado de los videojuegos.

Por otro lado, para Netflix, una adquisición por parte de Microsoft podría proporcionar una mayor estabilidad y seguridad financiera, lo que podría ser beneficioso para sus suscriptores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto dependerá de los detalles del posible acuerdo y de la aprobación de los reguladores. Es posible que la adquisición tenga ciertas condiciones o requisitos que puedan afectar a la experiencia del usuario o a la oferta de contenidos de Netflix. Es importante esperar a conocer más información sobre el asunto antes de sacar conclusiones definitivas.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner