¿Tiene sentido la tarjeta MicroSD en móviles?
A día de hoy, cada vez tiene menos sentido comprar una MicroSD en móviles. Hemos llegado a una excelencia en cuando al almacenamiento que me hace llegar a esa conclusión. Estamos ante almacenamientos que han ido subiendo la media, y actualmente diría que un valor medio aproximado serían los 64gb de almacenamiento. Seguramente muchos de los teléfonos que compráis, no llegan y se quedan en 32gb, que para mi, es algo justo, pero se puede pasar. Con esos 64gb, a mi parecer, tienes más que suficiente para tirar sin problemas. Yo personalmente tengo esos 64gb desde hace un par de años, y nunca he tenido demasiados problemas, aunque es cierto que hago copias de seguridad + limpiado cada x tiempo. Luego os lo explico. El tema en cuestión es determinar si a día de hoy tiene sentido la MicroSD. Y es que las tarjetas de memoria que durante muchos años han sido elementales para nosotros, a día de hoy no tienen demasiado sentido en los móviles.
La gama alta ya se lo ha cargado.
Son pocos o muy pocos, los terminales de gama alta que siguen manteniendo la MicroSD. Y en parte, es lógico. Si se están cargando el Jack, el teclado capacitivo, la radio y todo lo que les sobre o, mejor dicho, lo que son placas que ocupan espacio que pueden usar para otras cosas, como no se van a cargar el espacio que ocupa la MicroSD. Aparte, en móviles de gama alta, los almacenamientos ya están en 64gb de media, con lo cual, no tiene demasiado sentido el tema de la MicroSD. Es curioso como la gama alta, se está cargando prestaciones que la gama media sigue manteniendo. Hablo de la MicroSD, pero también de la radio. A mi parecer, es un punto negativo que, en la gama media, puedas disfrutar de la radio, y que, en la gama alta, para poderla escuchar, lo tengas que hacer a través de alguna aplicación streaming porque no es posible de otra manera. También me parece un punto negativo que la gama media siga manteniendo el Jack y en la gama alta, prácticamente todos se lo han cargado. De los importantes, sólo Samsung lo mantenía y también ha terminado con él. Con lo cual, nos encontramos que la gama media, en prestaciones, accesorios o conectabilidad, es mejor. Curioso.
¿Vivir con 64gb es posible?
Os voy a contar como vivo sin problemas con 64gb de memoria y haciendo videos y fotos a mansalva (es lo que tiene tener dos peques). Para mi el orden es muy importante. Soy un obsesionado con el tema tenerlo todo almacenado. Para ello, mi rutina es la de cada mes, aproximadamente, limpio totalmente el teléfono. Hay épocas en las que hago un formateo completo, y en otras, simplemente borro todo el almacenamiento acumulado. Obviamente, antes de hacer esa limpieza, toca guardarlo todo. Para ello, la mejor opción que existe, a mi entender, es la de Google Fotos. Lo tengo en manual, no me gusta que haga copias de seguridad a su antojo. Cuando creo que ha llegado el momento, entro en Google fotos y todo lo que está con la nube tachada, es decir, que no está en la nube, lo copio. Aparte de esto, subo todas las fotos a ni NAS. Es un almacenamiento externo tipo servidor y tal, pero privado. Eso lo hago porque me gusta tenerlo en dos sitios diferentes, aparte en Google Fotos reduce algo la calidad, no es importante, pero lo hace. Una vez hecho esto, paso al formateo o borrado de toda la carpeta multimedia.
Google Fotos, el mejor invento de Google.
Es para mi, la mejor de las aplicaciones que tiene Google. Es increíble tener toda tu vida multimedia en la aplicación como si lo tuvieras físicamente en tu teléfono o MicroSD. Vale, el tema videos se hace a veces algo lento, porque tiene que cargarlo, y también es cierto que como estés navegando entre fotos antiguas, vas a tener un consumo importante, pero señores, la comodidad es brutal. Sin ir más lejos, el otro día con un colega, quería enseñarle una foto de hace cinco o seis años. No sabía en que carpeta la tenía, y me dije, “con dos narices”. Le pongo en el buscador el sitio donde la tomé, y sorpresa, encontré en menos de medio minuto la foto en cuestión. Increíble, poniéndole el sitio donde la había tomado. Eso pasa porque Google es muy lista y triangula todo de una manera brutal. Todo lo almacena con datos que ellos conocen. Sitios, ciudades o pueblos, objetos, comidas…, todo lo tiene etiquetado. Eso hace que tengan muchos datos sobre nosotros y a nosotros nos sirve para poder encontrar las cosas muy rápido.
¿Qué pasará con las MicroSD?
Es difícil saber que futuro les espera, pero desde luego la desaparición no entra en mis planes. En todo este tiempo, donde su uso en móviles ha caído en picado, ha coincidido con una caída brutal en el precio de compra. Actualmente tienes tarjetas MicroSD de 128gb por menos de 30 euros. Es normal, la gente está dejando de usarlas, pero no del todo. Aparatos como todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas, como aspiradoras, asistentes de voz, televisiones, iluminación, cerraduras, cámaras de acción, reproductores MP3, drones… Muchos de estos aparatos tienen la opción de ponerle tarjetas MicroSD. Con lo cual, pese a que su uso se va a reducir de una manera salvaje, seguirán teniendo mucha utilidad. Pero me da que cada vez menos y su sitio más natural será en drones, cámaras de fotos y de acción y poco más. Aparte, obviamente en la gama media, que seguirán teniendo hueco, aunque cada vez menos, y me da que no tardarán demasiado en quitarlas. En Xiaomi, por ejemplo, ya han aumentado la media de almacenamiento y cada vez tiene menos sentido. Pero por otro lado…, la mayoría te dan la opción de doble tarjeta SIM o SIM más MicroSD, con lo cual…, no es necesaria su desaparición.
Conclusión sobre MicroSD.
Es una pena, pero hay que reconocer que los fabricantes la han matado. Lejos queda el tiempo donde su uso era indispensable. Ahora no tiene demasiado sentido en móviles y en la vida diaria cada vez menos. Soy de los que prefiero una MicroSD a un almacenamiento interno, pero acepto que es lo que hay. Por otro lado, una MicroSD cargada de música para tus viajes es lo más, pero acepto que Spotify en streaming una o dos horas, es más cómodo y tampoco supone un gasto de datos demasiado elevado. Vamos, que la MicroSD nos ha hecho la vida mucho más cómoda, pero ahora existen otras opciones que nos la hacen igual de cómoda y no tenemos esa dependencia de una pastilla o tarjeta que puede fallar o perderse. Los tiempos cambian, y para que nos vamos a engañar, creo que es un acierto, mal que me pese, que los fabricantes acaben con ellas. Aparte, que no he comentado, existe una excusa que, pese a fácil, es aceptable. Muchos de los que usan tarjetas, son de mala calidad, piratas o económicas, y tienden a fallar. Cuando esto pasa, el usuario tiende a culpar del problema al fabricante del móvil cuando con total probabilidad, el culpable es el fabricante de la tarjeta. Así que me parece bien, la MicroSD se muere y no se puede hacer nada.
Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las ultimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.