La historia lo deja claro.
Durante años la empresa que ahora está de moda, ha “vivido” de los terceros fuera de territorio chino. Es decir, empresas que compraban sus terminales y los vendían fuera de sus fronteras asumiendo los riesgos y costes adicionales. De esa manera, Xiaomi no era responsable de lo que otros hicieran con sus productos. Eso tenía una ventaja muy grande, al no exportar directamente y no ser responsables, no tenían que regirse por normas europeas o similares. Eso tal como ha demostrado la historia, es un chollo. Aparte de que ellos mantienen sus precios, no tienen que hacer modificaciones en Europa de sus terminales, algo que les venía genial puesto que las normas a nivel Europa son muchísimo más estrictas que en China. Pues bien, la exportación de sus productos gracias a terceros la han situado en el mapa. El producto se ha hecho más y más famoso y ahora que están de manera oficial, no necesitan publicidad porque ya se la han labrado durante años, otros. ¿Y ahora que?
Los terceros, ¿de aliados a enemigos?
Todo esto viene porque me ha llegado hoy una consulta. ¿Es interesante un Xiaomi Mi Play? La respuesta es sencilla, NO. Es un terminal de gama baja de Xiaomi que ni han promocionado de lo malo que es. Lo divertido del caso es que Powerplanet, uno de esos terceros que ha colaborado en nuestro país a expandir la marca o está vendiendo por 177 euros. Y de aquí nace este artículo. Xiaomi ha ajustado tan bien los precios que han dejado con el culo al aire a aquellos que hasta ahora les hacían la faena. Estamos hablando de un terminal de gama baja que venden 22 euros más barato que el Redmi Note 7 comprado de manera oficial en tienda Xiaomi en nuestro país. Si tomamos ese móvil como referencia, el Redmi Note 7, en la tienda oficial Xiaomi lo venden por 199 euros. Pues bien, los terceros lo están vendiendo de 179 a 199 euros, es decir, ya se les ha acabado el negocio.
La estrategia Xiaomi ha sido perfecta.
Quien nos lo iba a decir. Cuando anunciaron que iban a llegar de manera oficial, todos pensamos en precios mucho mas altos. Y al final no ha pasado. Es cierto que Xiaomi ha anunciado que subirá el precio de los terminales, pero poco más se sabe. Lo que si que sabemos es que la empresa, actualmente tiene una política de precios baja y que sigue teniendo un margen de beneficios muy ajustado. Eso es gracias a que ha entrado en nuestro país sin volverse loco con los precios.
Han conseguido eliminar a los terceros de manera discreta y sin dejar cadáveres. A día de hoy creo que el volumen de importaciones de terminales Xiaomi ha caído en picado. Vale, el bloqueo de terminal al actualizar que sacaron hace unas versiones ha ayudado un poco. La gente entró en pánico pero no creo que se le diera tanto bombo para que la gente se llegara a enterar. Simplemente han llegado, han plantado sus tiendas, han puesto unos precios ajustados y se han comido el mercado.
Conclusión AAM sobre los precios de Xiaomi.
Siempre os he recomendado la importación de productos Xiaomi. Viendo como está ahora mismo el mercado, donde los terceros no consiguen ajustar precios salvo a ofertas flash puntuales…, yo os recomendaría comprar en la tienda oficial o centros autorizados. Eso de paginas chinas donde nos ahorramos entre 40 y 70 euros ya se está acabando, al menos con productos Xiaomi. Hay que aceptar que han trabajado bien, y que a la espera de las subidas anunciadas que no se saben de cuanto serán, para que modelos y cuando…, pues hay que decir que el producto en la tienda oficial o mediante su pagina web es la mejor opción.
He estado comparando varios modelos de la compañía con las principales paginas de importación y tengo tengo que reconocer que no me han convencido nada. Vamos, que no apostaría por una de ellas antes que por la oficial. Y como supongo que os estaréis preguntando que terminal deberíais comprar si tenéis que cambiar de móvil…, lo tengo clarísimo. En plan económico, Redmi Note 7. En plan guay…, Mi9. Respecto a importar, ahora mismo sólo le encontraría sentido con el Redmi Note 7 Pro, terminal que la compañía ya ha anunciado que no llegará a nuestro país.