exceso

Los excesos no pueden ser buenos

 

Recientemente he leído un artículo que me llega a la conclusión de que vivimos en una etapa de excesos que veremos a donde nos lleva. A nivel tecnológico estamos viendo como se están dando saltos de gigantes hacia potencia y características increíbles en móviles especialmente, pero detrás de todo eso, existe una total falta de necesidad de tener todo ese tipo de características salvajes. No necesitamos una cámara de tropecientos megapíxeles, ni una batería de ocho mil mAh, ni una carga rápida como la que parece que tiene Nubia en un terminal que podría ser de 80W, una locura. Vamos a darle una vuelta a todo esto y a intentar visualizar que es y no importante en un terminal que seguramente es la parte que más tocamos, aunque usaré algún ejemplo más de otros temas tecnológicos. Pero antes…, podcast promocionado. Todos mis podcast en tu aplicación favorita buscando LaTeclaTec o al final del artículo. Espero que os gusten.

Internet es el rey de los excesos.

¿A que velocidad navegas? 100, 200, 500, 600… ¿Realmente necesitas esa velocidad para navegar? Pues claramente no lo necesitas. Con 50 megas vas más que sobrado en el 95% de los casos. Es el rey de los excesos. Las compañías no paran de subir las velocidades de internet, contra más mejor, pero en este caso no es así. Esos excesos hacen que estés navegando muy por encima de tus necesidades, y en la mayoría de casos, con equipos que no están adaptados a esas velocidades y acaban pasándote factura. Que prefieres, navegar a 50 megas constantes o navegar a 600 megas donde hay momentos que vas a 100, otros a 400, otros a 200… No se que quieres o necesitas, pero estoy seguro que no necesitas más de esos 50. Básicamente porque si estás con Netflix en 4k, con 20 vas. Pongamos 10 megas más para navegar, y con esto ya me paso porque no necesitas tanto, pero vamos a ir a lo grande. Pongamos otros 5 para WhatsApp, correo y algo más. De nuevo vamos a lo grande. No estás en 50 todavía y vamos sobrados en todo. Con esto quiero decir que todos o la mayoría, con 50 megas vamos sobrados, pero las compañías nos empujan a más porque nos cobran más. Es como ir con un Ferrari por la ciudad. ¿Mola? Mucho. ¿Es necesario? Para nada, no lo aprovechas.

 

Los móviles van encaminados a lo mismo.

Los excesos siempre se ha dicho que no son buenos, y en el tema móviles, estamos haciendo uso de ello. Cámaras de 108mpx, que obviamente son innecesarias y que muchos fabricantes han descartado porque dicen que no están suficientemente probadas o avanzadas para usarlas. Vete a saber si es eso o que no quieren entrar en el mercadeo salvaje. Pero al final, el fabricante te está impregnando una idea falsa. Tu cámara de 108mpx no es mejor que la de mi iPhone de 12mpx. Bueno, en este caso si que lo es, pero no per la diferencia de mpx, sino por la diferencia de tiempo. Las cámaras de Xiaomi de ahora son tres años más avanzadas que las de mi iPhone, y eso se tiene que notar por narices. Pero sobre el papel, no vas a tener una foto mucho mejor. Pero el fabricante ya te ha vendido la idea, y te lleva a un terreno donde de nuevo, cometemos excesos innecesarios. Que de postre nos cuesta, aparte de más dinero, un disgusto al ver que mi foto de 12mpx ocupa 5 megas y la tuya de 108mpx te ocupa seis veces más.

 

La carga rápida.

Entramos en una etapa de nuevos excesos en los teléfonos. Todos apuestan por ser los más potentes, y esto es bueno para el consumidor, pero peligroso. La reciente noticia que he leído y que os comentaba al inicio es la que da pie al artículo. Nubia podría tener un terminal con una carga rápida de 80W. Esto supondría un récord histórico ya que, hasta ahora, la carga rápida más veloz era de 65W que es la que tiene el OPPO Reno Ace. Si con ese terminal nos encontrábamos que su batería de 4000mAh se cargaba en 30 minutos por completo y un 30% en sólo 5 minutos…, imaginad ahora lo que supondrá este nuevo supuesto teléfono. ¿Es bueno? Pues claro, se supone que es bueno e interesante. Pero siempre se ha vendido la idea de que la carga rápida deteriora mucho más rápido la batería, con lo cual, no tiene sentido andar metiendo más watios para destrozar las baterías antes. En este caso, vemos un exceso que es cuestionable. Yo entiendo que es bueno, puesto que nunca he creído en ese problema de las cargas rápidas pese a que la entiendo, no creo que sea para nada para preocuparse.

 

Los hercios y sus locuras.

Si salir de ese supuesto terminal de Nubia, tiene todos los números de ser el rey de los excesos. Y lo digo porque aparte de esa salvajada de batería de carga rápida, se espera que venga cargado de otros excesos. De entrada, lo anuncian como… “después de siete días de uso voy a cargar el móvil”. Esa burrada de tiempo solo se puede deber a una batería enorme. Ocho o nueve mil debe ser el número, porque son muchos días. Pero es que aparte parece que vendrá con 16gb, y una pantalla de 144Hz. Un despropósito. El rey de los excesos. Ni necesitas 16gb de RAM, ni una pantalla de 144Hz para luego no usarla ya que no habrá nada adaptado. Es todo muy loco. Y lo que es peor, será todo comercial a saco. Porque me da que será como otros modelos vistos, los normales mucho más recatados y esa versión de excesos, el PRO cuyo precio será muchísimo más alto. Lo que quedará es que su móvil es el mejor, pero no accesible. Un nuevo engaño al consumidor.

 

Conclusión sobre los excesos.

Está bien que quieras más y más, pero realmente debemos centrarnos y pensar si necesitamos esos excesos. Por ejemplo, ¿necesito un lanzallamas para matar mosquitos? Pues no, seguramente hay métodos más económicos y razonables para matarlas. Claro que con el bazoca acabarás con ellas, pero no es necesario. Pues lo mismo con la tecnología. Mola tener lo más y estar a la última. Pero entrar en una espiral consumista y cambiar tu equipo que seguramente está bien por uno nuevo por alguna de estas características, es donde empiezan los problemas. Y recordemos que todo esto es un círculo vicioso peligroso que tiene consecuencias. Consumimos mucho más de lo que necesitamos. Eso hace que siga girando la industria que genera ese consumismo y con ella la contaminación y deterioro del planeta. Está científicamente probado que el mundo no está preparado para el consumo que hacemos de los móviles. Es decir, jubilamos los móviles a un ritmo brutal y se generan unos residuos desastrosos para el medio ambiente. Pero no frenamos. El móvil debería durar 20 años. Está claro que estamos lejos de eso, pero tampoco podemos estar renovándolo cada año porque eso tiene consecuencias medioambientales. Antes una tele duraba 20 o 30 años. Ahora dura 3 o 4 años y ya estás pensando en cambiarla. Nos estamos metiendo en un callejón sin salida.

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

 

 

Siguenos en Feedly
Escuchanos en Google Podcasts
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts

 

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner