Un ranking muy apretado.
¿Cuáles creéis que son las marcas más valiosas del mundo? Hoy os voy a dar dos datos, una la de las diez empresas más valiosas del mundo. Por otro lado, las tres empresas que más cotizan en bolsa. Dos datos muy interesantes que nos dejan alguna que otra sorpresa. Antes de decir quiénes son… ¿Cuál es vuestra quiniela? Google, Apple, Amazon, Samsung… Hagan sus apuestas. Venga, para empezar os vamos a dar un dato reciente. Apple ha recuperado el primer puesto en cuanto a valor empresarial en bolsa.
Recordemos que Apple fue la primera en alcanzar la cifra mareante de 1.000.000.000.000, es decir, un millón de millones, un billón o como queráis llamarlo. Luego fue cayendo o estabilizándose perdiendo incluso el primer puesto. A día de hoy, la bolsa está comandada por Apple (821.500 millones de dólares), Microsoft (813,400 m/$) y Amazon (805,700m/$). ¿Y Google? Anda cerca superando los 800 m/$ en cuarta posición. Y en cuanto a valor de empresa… Vamos a ver.
Subidas y bajadas entre los diez primeros.
Os vamos a dejar su posición al cierre del 2018 y la posición que tenían en el anterior, para que veáis como les ha ido el año. En el puesto 10 (6) nos encontramos a AT&T que pierde un -7% quedándose en 107 millones de dólares. Novenos están Alibaba que sube de la posición catorce consiguiendo un incremento del 92% y quedándose en 113 m/$. McDonald’s está en el octavo puesto subiendo dos. Incrementa un 29% su valor quedándose en 125m/$.
Visa se queda en el mismo puesto, el séptimo, eso sí incrementando un 31% su valor situándose en 146m/$. Facebook pasa de quinto al sexto puesto pero incrementa su valor, un 25% quedando en 162m/$. Tencent pasa de la octava plaza a la quinta consiguiendo un 65% más de valor y situándose en 179m/$. Microsoft pasa del tercero al cuarto puesto con una subida del 40% quedándose en 201m/$. Como veis quitando AT&T que pierde valor, el resto todas pese a modificar su posición en la lista, todas aumentan y bastante su valor.
El podio de las empresas.
En tercer puesto queda Amazon. Sube un puesto y su valor se aumenta en un 49%. El valor de la empresa es de 208 millones de dólares. En segundo puesto y repitiendo queda Apple. Incrementa su valor en un 28% que supone un valor de empresa de 301 millones de dólares. Y por último y también repitiendo puesto, nos encontramos a Google. Aumenta un 23% su valor situándose en 302 millones de dólares. Vamos, que entre Apple y Google, manejan el cotarro con una diferencia mínima entre ellos. Lejos queda Amazon que está cómodo en la tercera posición muy alejado de ellos. Como curiosidad, Alibaba que está en novena posición, vende más que todas las demás empresas conocidas de venta como Amazon y eBay juntas. Pero como son productos de bajo coste en gran medida, le supone un beneficio más lento. Igualmente la evolución de la empresa es enorme y de allí que suban tantas posiciones.
Conclusión AAM sobre empresas más valiosas.
Como veis no existe relación entre valor en bolsa y valor empresarial. Sinceramente…, no me atrevería a decir cuál es la mayor diferencia o en que se basan para sacar los valores de empresa. Pero queda claro que la bolsa es una locura que puede llevar a empresas a la quiebra. Nos quedamos con que Google y Apple dominan el negocio y que nos sorprende o no tanto, que empresas como Samsung no estén en ninguna de estas listas. Pese a que venden muchísimos móviles, el conjunto de su negocio no parece ser tan top como nos pensamos. Si os preguntáis donde está INDITEX, el universo millonario de Amancio Ortega, pues bien, acabó el año con un valor en bolsa de 70 mil millones, muy lejos de los top pese a ser uno de los hombres más ricos del mundo. En definitiva, un despropósito de números que nos dejan los dientes un poco largos.