juegos de pago

Juegos de pago sin pagar

 

Hay que cambiar la tendencia.

Hoy os quiero contar un problema personal que he vivido con los juegos de pago. Resulta que muchos de ellos me parecen interesantes, pero no pienso pagar por un juego que ni se como es más allá de fotos y videos que pueda ver por la red. No entiendo como es posible que no exista la posibilidad de que te dejen probar el juego, ni que sean cinco minutos, para determinar si vale o no la pena comprarlo. Entiendo que esto que hacen es bastante parejo a la vida real. Si vas a un restaurante pides un plato y te lo comes, si te gusta o no eso ya es otra historia. Con los juegos pasa igual, no nos dejan esa posibilidad, aunque si eres un poco pillo, es posible que tengas esa especie de condición aunque no es del todo natural. Os voy a contar como puedes hacerlo.

 

Juegos de pago sin pagar ¿Cómo?

Pues es tan sencillo como comprarlo, jugar todo lo que puedas y más y luego devolverlo. Tanto Play Store como Apple Store, te dan la posibilidad de devolver una compra que no te ha satisfecho. La mayoría de compras que hagas, tendrán esa posibilidad. No te sabría decir cuales son las excepciones, tampoco se anuncian, pero te podría decir que en la mayoría de casos lo vas a poder hacer.  Además el plazo de devolución es bastante amplio, con lo cual, podrás comprar por ejemplo un juego y tirarte dos semanas a saco con él y luego devolverlo. Tampoco te puedo decir hasta cuantas veces vas a poder hacer esto. Supongo que esto no será infinito y al final alguien entenderá que te estás pasando y te tirarán de las orejas, pero no estás haciendo nada ilegal, con lo cual, hazlo sin preocuparte. Es como cuando compras algún producto o contratas algún servicio de telefonía. Tienes 15 días de pruebas se pongan como se pongan.

 

Devolver una aplicación o juego en iOS.

Para devolver cualquier compra en ambas plataformas, de entrada te diré que no es sencillo. Es más, cuando lo quieras hacer, seguramente vas a tener que tirar de algún tutorial para recordarlo ya que estamos hablando de una página web. En concreto http://reportaproblem.apple.com/ tienes que ir a esta página. Pones tu ID y contraseña y al lado del artículo en cuestión deberías ver algo así como “señalar” o “señalar un problema”. Sigue las instrucciones que te dice y ya lo tienes. Si vas a hacerlo mucho, intenta ir poniendo cosas diferentes. Como dije antes, no estás haciendo nada ilegal, con lo cual, no tienes que temer porque te baneen o similares. Diferente es que te puedan decir algo por estar haciéndolo demasiado. Pero nunca me he encontrado ningún caso y los conozco que lo hacen varias veces al mes.

 

Devolver en Android.

Lamentablemente el periodo normal de devolución en Android es de dos horas, con lo cual…, poco podrás hacer por esquivar el tema de pagar. Pero si que podrás hacer lo que da vida a este artículo, probar una aplicación o juego para determinar si te gusta. La devolución es más sencilla que en Apple, pero tiene más condicionantes. Google determina si la devolución es viable y te lo pueden rechazar. Con lo cual, en Android las devoluciones son bastante más controvertidas que en iOS donde libremente lo puedes hacer sin que pase nada. En parte, es entendible que esto ocurra. Por tradición, los usuarios de Android, son bastante más avispados y piratillas, con lo cual, si existiesen las mismas condiciones que en iOS, la cosa se iría de madre.

 

Los desarrolladores deben tomar conciencia.

Alguien debe poner un poco de cordura al tema de las compras. Ellos mismos se tiran piedras sobre su tejado. Estoy completamente seguro que un alto tanto por ciento de usuarios, no compran el juego porque no quieren invertir x cantidad de dinero por un título que no conocen suficiente. Con el periodo de prueba, estoy seguro que el índice de gente que compraría los juegos, aumentaría exponencialmente. Es de cajón, tengo algo que vale 10 euros, no me fio. Me dejan probarlo, veo que mola, lo compro. No hay más vuelta de hoja. Y hasta que los desarrolladores no vean claro que este es el camino, no hay nada que hacer. Otro tema es que tengan miedo de que su producto sufra el pirateo de la gente mediante el formato de prueba gratis. Pero es absurdo porque de por si, su producto ya está más que pirateado. En Android no tardan casi nada. En muchas ocasiones a los minutos de estar a disposición de la gente ya está pirateado.

 

Juegos de pago bajo alquiler.

La opción que más viable veo, es la del alquiler. Ahora con Stadia, Steam y demás plataformas de videojuegos bajo demanda, me extraña que las grandes plataformas, llámese Activision, Roxio, Supercell, Tencent, Epic, o cualquier otra, no sacan un sistema de suscripción mensual. Estoy seguro que no tardarán nada en sacar esa opción y tendremos más competencia en el mercado de la que hay. Personalmente me gustaría que eso pasase, contra más opciones mejor. Otra cosa será el precio que puedan tener, porque me da que al final, no vamos a dar abasto con la de suscripciones que tenemos o podemos tener. Pero que llegará en estas empresas…, estoy seguro de ello. Sólo falta que una tire la piedra para que el resto le sigan sin pensarlo.

 

Conclusión sobre juegos de pago sin pagar.

Como habéis visto, es posible aunque en iOS es mucho más factible el tema de jugar a juegos sin pagar. En ese aspecto, hay que reconocer que Android es más realista y que iOS juega con fuego con el tema de las devoluciones. Supongo que en parte, será por el tipo de perfiles que tenemos en iOS y en Android. No digo que unos sean mejores que los otros, pero históricamente tenemos a los usuarios de Android como más dados a la piratería y en iOS más dado a no preocuparse de nada. Los juegos de pago tal como están ahora son un problema para muchos usuarios que no ven factible acceder a ellos por su alto coste y por no saber lo que se encontrarán.

Pero bueno, entiendo que es lo normal y que en la vida todo funciona igual. Si compras un juego de consola te pasa igual, no sabes lo que pasará hasta que lo pones. Pero ya vas con la idea. Pero eso, precisamente es lo que dio alas a Steam y demás plataformas para triunfar con el sistema de alquiler o compras en línea. Así que veremos si cambia la tendencia en móviles. Mi apuesta es clara, seguro que lo hará. Las plataformas como Stadia también están para móvil, con lo cual, van a quitarles mucho mercado y se verán forzados a cambiar.

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

follow us in feedly

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner