huawei

Huawei Gamecenter. Otro desafío a Google

 

No es nuevo que Huawei lance novedades cada dos por tres como cimientos de su nuevo proyecto alejado de Google pese a llevar Android. Para simplificarlo y no alargarlo mucho…, podríamos decir que lo correcto sería decir que su sistema está basado en Linux y a su vez, usa prácticamente toda la base de Android, menos la parte de las licencias de Google. Desde siempre Android ha sido un sistema libre y modificable pero si quieres tener los servicios de Google, debes pasar por sus normas. Y Huawei lo que ha hecho es usar prácticamente todo Android y le ha metido sus modificaciones. Es ajeno a Google con lo cual, podemos tener un sistema muy modificado, vitaminado pero a la vez, muy igual a lo que se ha usado hasta ahora. Pues bien, Huawei desafía a Google lanzando Gamecenter, claramente para competir con Google Play Games.

¿Para que sirve?

Concretamente es un centro destacado de todo lo que hace referencia a los juegos. Al final es mejor tenerlo todo simplificado, metido en la tienda de aplicaciones, pero tener una aplicación o departamento que se dedique en exclusiva a los juegos, hace posible que los desarrolladores, por ejemplo, se sientan más respetados y valorados. Es por eso que con Gamecenter, disponible en la tienda de aplicaciones de Huawei (AppGallery), obviamente para instalarlo en los teléfonos Huawei. En próximos terminales, ya vendrá pre-instalado. La idea de esta aplicación es la de ofrecer una experiencia extra a los más jugones. Incentivará el desarrollo de aplicaciones (juegos) para su “plataforma” y está firmando acuerdos de exclusividad. Es decir, las aplicaciones y juegos en principio son iguales para Android y para Huawei, y lo que hacen ellos es asegurarse que el juego se lanza en primicia o exclusiva por ellos. Esto es peligroso pero bueno, no se esperan grandes estragos.

 

El peligro de la exclusividad.

Yo personalmente nunca he apoyado este tipo de prácticas. Básicamente porque me parece mal. Y los desarrolladores tienen que tener mucho cuidado con este tipo de movimientos porque les puede salir el tiro por la culata. Para cerrar acuerdos de exclusividad, va por delante dinero. Y ese dinero puede acabar siendo un desastre ya que imaginemos que un desarrollador cierra un juego en exclusividad para Huawei. El juego llega a muchísimos usuarios, pero ni mucho menos a los que llega en Android. De todos a los que les llega, una pequeña parte lo pone. Acaba la exclusividad, o lanzan otro parecido pero para Android, y Google no les deja, o les ponen trabas. Creo que este tipo de movimiento es malo, especialmente para el usuario. Imaginemos que cierran una gran exclusividad, y tu que lo quieres, te quedas sin el porque sólo es para Huawei. Es un engorro.

¿Puedo tener la tienda?

Si tienes Android y te pica la curiosidad de como es Gamecenter…, lo puedes tener. No es problema. Para ello con entrar en alguna tienda alternativa, como UpToDown o APKMirror y bajarla…, tienes suficiente. Como dije antes, el sistema de Huawei está basado en lo mismo que Android, es decir, Linux. Ambos comparten la mayoría de su ADN y por ende, las aplicaciones funcionan en ambos dispositivos. Otra cosa es que ciertas aplicaciones funcionen mejor en uno u otro, porque entre otras cosas, el tener esa tienda de Huawei o la de AppGallery, lo que hace es darte una lista de aplicaciones y juegos que sobre el papel, están optimizados para usarse en dispositivos Huawei. Es decir, que deberían irte bien. Pero ya os digo que puede que no sea así, pero lo más que te va a pasar es que exista algún cierre forzado, o que los consumos de batería sean diferentes dependiendo de la plataforma. Pero al final, ambos correrán o deberían correr igual. Es por eso que si quieres puedes tener Gamecenter. Otra cosa es que consigas registrarte, para tenerlo todo a Full. Pero desde luego, tenerla se puede tener, y bajar aplicaciones también. De hecho, la he instalado en el emulador Android que tengo en el Mac y perfecto. Sin fallos.

 

¿Puede ser competencia?

No. Será una copia sin más. Sin competencia. Entre otras cosas porque cada uno tendrá su perfil de usuarios. Google seguirá contando la gran parte de usuarios. Por su parte, Apple, que también tiene su especie de Gamecenter tendrá los suyos y Huawei los suyos. Al final, es un reflejo de la división tecnológica que vivimos en la actualidad. Y lo raro es que Samsung, que le va la marcha, no se sume ya a la rebelión. Lo intentó hacer en su día con Tizen, por el cual se apostaba de manera directa incluso para salir con el tope de gama del momento. Al final se quedó para vestir santos y se puso en relojes y otros aparatos menores. Estoy seguro que Samsung sigue preparando su marcha de Google, ya que ha mostrado en muchas ocasiones su descontento y sus ganas de ir por libre.

¿Sobrevivirá Google sin Huawei y sin Samsung?

Huawei era una parte muy importante de Google (Android). Llevan más de un año con el tema de la censura y no parece que Android sufra o se resienta. En parte es normal porque a nivel europeo Huawei no tiene tanto peso como pueda tenerlo Samsung. Supongo que si es Samsung la que hace lo mismo que Huawei, sea por obligación (lo dudo) o por ganas (más probable), quizás si que estemos ante una situación más preocupante. Pero supongo que Android seguiría a lo suyo. Ya no tendría el peso brutal que tiene ahora, y Google perdería el control sobre lo que pasa en los dispositivos, pero seguiría teniendo el sistema dominante y seguiría existiendo una relación comercial entre las partes. Pero ya sin su supervisión. Haciendo lo que les plazca. Y es entonces cuando quizás no vea claro si a Google le seguiría interesante Android.

 

Lo de Huawei ya es definitivo.

La empresa china lleva muchos años dando señales de querer ir por libre. Quizás el problema haya sido que los obligasen a irse sin tener todas las maletas preparadas. Supongo que Trump y su ejercito de liantes ya se veían venir lo que estaban haciendo desde Huawei a medio plazo. Abandonar Android. Y la idea fue la de precipitarlo todo y dejarlos tocados. Parece que la estrategia no les ha salido del todo bien ya que Huawei, si bien es cierto que a nivel internacional ha caído bastante, a nivel local (China) ha subido muchísimo. Con lo cual, al final lo comido por lo servido. Ha sido un mal año pero no ha sido catastrófico. Lo triste de todo esto es que Trump, sea el termómetro tecnológico. Él está condicionándolo todo. Con Huawei lo hizo, ahora lo está haciendo con TikTok… Es un ególatra de mucho cuidado y es una pena que se le permita ser el hostigador de los cambios tecnológicos.

 

¿Gamecenter en Android?

Como dije anteriormente se puede. Otra cosa es que valga la pena tenerlo. A mi entender no es algo que se haga o que muchos usuarios quieran hacerlo. Si que es cierto que entre los más jugones, quizás si que quieran tener esa tienda para tener acceso a alguno de los juegos exclusivos, porque como dije, una cosa es que sean exclusivos dentro de esa tienda, y otra que los puedas tener. Los que sean exclusivos, salvo que te hagan tener login de Huawei para descargarlos…, podrás acceder desde tu terminal Android si tienes Gamecenter, que recuerda que para descargarla debes hacerlo desde una tienda alternativa como UpToDown o APKMirror. Así que entiendo que quizás un 5% de usuarios que sean de jugar, descarguen esa tienda para ver que se cuece. Pero como digo, será un poco absurdo si se quieren aprovechar todas sus funcionalidades porque para ello si que habrá que tener login. Por otro lado, bajar un juego que está en Google Play desde Gamecenter…, me parecería de lo más absurdo e innecesario.

 

Los desarrolladores.

Serán los que más van a sufrir con todo esto. Les va a tocar subir las aplicaciones y juegos a tres plataformas. Por un lado Android, por otra iOS y a esa le sumamos la de Huawei. Es más trabajo para ellos que luego no tiene porque verse compensado económicamente. En muchas ocasiones los desarrolladores suben sus propuestas a tiendas alternativas por pereza de subirlo a la plataforma de Google o Apple con sus normas, o simplemente porque no les sale a cuenta. Ahora le hay que sumar una tercera plataforma que por muchos incentivos que les pongan…, está claro que esto es un cebo para que vayan y luego si te he visto no me acuerdo. Veremos que pasa, pero lo lógico, por volumen de usuarios que tiene Huawei, es que los desarrolladores se suban al carro para no quedarse colgados. Especialmente en territorio chino, donde Huawei tiene casi la mitad de cuota de mercado

 

Conclusión sobre Gamecenter.

Entiendo que lo hagan. También entiendo la copia descarada de la misma sección o aplicación que tiene Google, y no me parece mal. Al final esto es la tecnología. Uno tiene una idea y el otro la copia o la intenta mejorar. Es ley de vida y creo que al final, de todo esto el que sale beneficiado es el usuario que acaba teniendo productos mejores. Siempre he dicho que para que uno sea el mejor, tiene que tener buena competencia. Android es lo que es porque tiene a iOS como competencia. Es cierto que manejan diferentes perfiles de usuarios y manejan cifras muy dispares, pero al final son competencia. Ahora se les sumará Huawei con todos sus cambios y novedades y eso, directamente para el usuario es bueno. Si tienes Android y quieres probar Gamecenter…, adelante, tiendas alternativas. Pero estoy seguro que al final no lo usarás.

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

 

Siguenos en Feedly
Escuchanos en Google Podcasts
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts

 

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner