Football Manager 2020

Football Manager 2020

 

Sega lo tiene crudo.

Los amantes del fútbol ya tenemos a nuestra disposición uno de los títulos más exitosos de Sega en los últimos años. Llevan muchos años queriendo cubrir el hueco que dejó el añorado PC Fútbol y la verdad, lo cumplen con creces. Tengo que reconocer que soy un asiduo a este juego en su versión para Mac. También tengo que decir que me parece que Sega tiene muy poca vergüenza con este juego al cual, año tras año, lo dota de mejoras nulas. Le mete una skin nueva y poco más. Podría jugar con el de hace cuatro años sin notar ninguna diferencia más allá de los jugadores actualizados. Pero aún así, es el único juego que me dura todo el año. Me encanta hacer historias con equipos. Algunos creados y otros subidos desde cero. Tiene una base de datos bastante amplia y posibilidad de jugar todas las ligas del mundo con sus divisiones correspondientes. El problema es que la mayoría de equipos están sin licencia, con lo cual, nos encontramos nombres inventados. No pasa lo mismo con los jugadores, que tienen el nombre original sin modificar. Vamos al análisis de Football Manager 2020.

 

Base de datos muy real.

En este aspecto, hay que decir que se asemeja bastante al PC Fútbol de antaño. Recordemos que ese juego, era estudiado por managers y ojeadores a la hora de hacer fichajes por su alto acierto en posibilidad de conseguir cracks del futuro. Ese juego lo formaban ojeadores reales que tenían un nivel de precisión alucinante. En este juego no es tanto, pero el grado de acierto con cracks que se han consolidado respecto al juego y su evolución, es avanzado. Es fácil acertar que MBappe con 25 años será una mega estrella igual que lo es ya con 20, pero en algunos jugadores que eran muy jóvenes y han ido madurando, han acertado, al menos en mi caso.

 

Football Manager 2020 traerá polémica.

Concretamente en sus versiones. Existen dos versiones. Por un lado tenemos la versión Mobile, destinada para el móvil, y otra llamada Touch que se adapta a las tabletas. Tengo que decir que en la versión PC ya he podido ver este tipo de diferencias y se nota bastante a la hora de interactuar. El problema, y por el cual digo que habrá polémica, es porque las dos versiones no tienen el mismo precio. Concretamente el de Android tiene un precio mentiroso de 9.99 euros. Digo mentiroso porque me toca la moral la tontería de maquillar el precio. Son 10 euros, no hay más. Por su parte, la versión Touch, destinada a las tablets, tiene un precio de 22 euros (21.99). Aparte de su elevado precio, tenemos el hándicap de que es compatible con muy pocos modelos de tabletas, con lo cual, no queda claro como se gestionará este tema.

 

¿Vale la pena comprarlo?

Este es un tema complicado. Yo personalmente me niego a pagar 10 euros por un juego de móvil. Lo siento pero no. Prefiero que me pongan compras en app, publicidad o cualquier formula que no sea la de pagar esa burrada de dinero. Por otro lado, yo me baso mucho en la experiencia de usuario de ordenador, y si os soy sincero…, no pago por el juego. Me niego. Me parece una falta de respeto por parte de Sega que pretendan que me gaste un dineral por un juego que cada año tienen mejoras cero. Si ellos no me respetan, yo no los respeto a ellos. Así de sencillo. La versión de móvil no sabemos como va a ir, tampoco podemos probarlo porque no vamos a gastarnos ese dinero con el juego. Y como pasa en los juegos, no tienes un periodo de prueba oficial. Y con esto lo que quiero decir es que podríamos comprar el juego, probarlo y luego devolverlo, pero no es lo más habitual o normal. Tanto Google como Apple, deberían cambiar en este aspecto y permitir al usuario probar el juego antes de comprarlo.

 

Conclusión sobre Football Manager 2020.

Me encantan los simuladores de fútbol. Como dije antes, estoy todo el año jugando. Pero la manera de hacerlo dista mucho con lo que nos plantean en el móvil. Mi manera de jugar es la de hacer el equipo, gestionar lo necesario, y luego lo dejo simulando toda la temporada. No estoy pendiente de lo que pasa. Me voy y lo dejo en modo simulador. Cuando llego la temporada ha terminado y miro los resultados, estadísticas de jugadores, quien debe seguir y quien irse, y cosas precisamente de mánanger. Pero si tengo que estar pendiente del juego más a menudo, que es lo que pasa con la versión móvil, no me convence. Y mucho menos pagar diez o veintidós euros por él. Así que sintiéndolo mucho, no lo recomiendo. Creo que un sistema de freemium sería mucho mejor que tener que desembolsar tal cantidad de dinero.

Google Play

 

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

follow us in feedly

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner