Me encanta compartir con vosotros vivencias tecnológicas personales, y hoy, es uno de esos días. Este fin de semana, hemos hecho un viaje “largo”. He usado la tecnología en varios momentos del viaje que vale la pena comentar. Como resumen, decir que seguimos con muchos problemas entorno a la tecnología y como la implantamos en nuestra vida, y eso, me da realmente pena. Hoy os relataré como ciertos aspectos de nuestro día a día, son perfectamente solucionables y sin embargo, por desinterés o por falta de medios, no se solucionan. Vamos a dar ese repaso al fin de semana tecnológico.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
Carencias de los hoteles.
Sigo sin entender cómo es posible que a día de hoy, todavía tengamos hoteles que tienen las carencias tecnológicas que tienen. No voy a entrar a valorar el ridículo que hacemos con las tasas de las narices. Me parece de cachondeo que tengas tus papeles en regla, es decir, todo chequeado y pagado, y tienes que pagar las malditas tasas. Digo yo, ¿no es posible que te incluyan esas tasas en el precio total del hotel? No tiene sentido simplificar todo el tema de papeleo y que luego tengas que pagar por las tasas. Esa ya es la primera de las cagadas tecnológicas que vivimos en el día a día de los hoteles, pero no es el tema que me ocupa ahora mismo.
¿Tecnología para cuándo?
El tema es que para entrar al hotel, en el registro te hacen dar los DNI. Me parece un atraso que no tengamos a día de hoy un sistema de código QR o similar que sea capaz de simplificar ese trámite, pero no sólo eso, sino que como trámite indispensable se escanean esos DNI. Este punto es cuanto menos cuestionable, ya que entiendo que con una comprobación visual, debería ser más que suficiente. Hay que recordar que ya existe un registro previo con nombre y apellidos, pero bueno, eso no es el asunto. El tema es que al tener que escanear el DNI, si tienes el digital, es decir en mi caso voy con el carnet de conducir digital (MiDGT), es complicado el tema de escanear.
Viejo conflicto.
No es la primera vez que me pasa, pero bueno, teniendo claro tus derechos… En este fin de semana tecnológico, no podía faltar el recepcionista tocapelotas que te dice que tienes que darle el DNI físico porque lo tiene que escanear. A lo que le digo que el carnet de conducir de MiDGT es perfectamente válido como método de identificación. Ante la negativa, exijo la presencia del responsable o superior, a lo que viene y evidentemente, me da la razón. Yo no tengo la culpa de que tengan un sistema desactualizado o no adecuado que no es capaz de tener en cuenta las necesidades de los avances tecnológicos.
Mínimo para tarjeta.
Seguimos en este fin de semana tecnológico y nos paramos en algo que me ha sorprendido, aunque como muchos de vosotros, no tengo claro que dice la ley. Estoy hablando del mínimo que hay que gastar para poder pagar con tarjeta. En el local donde estuvimos, nos exigían un mínimo de 12 euros para pagar con tarjeta. Me sorprendió porque no sabía que podían exigirme tanto, pero una vez revisado el tema por encima, veo que sí que pueden exigirme un mínimo, y que para colmo, la ley sólo recoge que pasados los 30 euros, te tienen que ofrecer un pago alternativo al metálico. Así pues, nos encontramos a otra atrocidad tecnológica. Que la ley no sea firme en fijar un mínimo para pagar con tarjeta, siendo en muchos sitios 3 euros, en otros 6 o como en este caso, 12… acabamos teniendo un vacío claro en cuanto a leyes y responsabilidades. A mí, personalmente, me parece una exageración el tema de fijar un mínimo de 12 euros para poder pagar con tarjeta. También os digo que ni ellos mismos respetan sus propias normas ya que me cobraron la compra y luego me cobraron 6 euros aparte en otra compra sin problemas.
El streaming.
En este fin de semana tecnológico nos vamos a parar ahora en el streaming. Al hacer un viaje largo, nos encontramos con un problema que parece mentira que a día de hoy sigamos teniendo, el de la calidad de señal. Entre túneles y cambios de zona…, la señal va fallando y es bastante desagradable. El tema es que llegados a un punto, especialmente porque pasamos por una zona de largos túneles, decidí poner la radio por streaming. Sorprendente como hemos evolucionado y a día de hoy, nos encontramos con una diferencia entre el “directo” y el streaming de menos de un minuto. Sorprendente, especialmente si tenemos en cuenta de dónde venimos.
Aquellos “maravillosos” años.
Como siempre digo, me enorgullezco de haber formado parte de toda la evolución tecnológica. En esa evolución, hemos pasado de un streaming de hace unos pocos años, donde en aquella famosa página (Rojadirecta) nos ofrecía el fútbol con muchos minutos de retraso (6/12) a lo que tenemos en la actualidad, donde nos encontramos reproducciones en streaming casi en directo, con apenas unos pocos segundos de diferencia. En la radio, en este fin de semana tecnológico nos ha pasado igual. Reproducir la radio y ver que el directo respecto al streaming, te está reproduciendo hasta la misma canción que suena…, es como decir… “que bien hemos evolucionado”. Me gusta ver como en este aspecto, la tecnología ha dado el paso correcto hasta tener lo que tenemos hoy en día.
Waze.
Ahora nos vamos a parar en esta aplicación. Recientemente la hemos nombrado en alguno de los artículos que hemos tratado sobre aplicaciones de mapas. Tengo que reconocer que nunca he sido de usarla, más allá de las pruebas que hicimos para el artículo. En este viaje “largo”, hemos hecho la navegación por completo con ella. Tengo que decir que mi grado de satisfacción con la misma es enorme. Hasta el punto que en este viaje, le he contradicho tres veces y las tres veces me he arrepentido. En los tres casos, por no atender a la “recomendación” y creer que mi decisión era la más acertada, me he encontrado con un retraso global de más de 1,5 horas. De ello he sacado una conclusión, Waze es tremendamente eficiente en lo que hace y es mejor hacerle caso.
Atascos.
A colación al tema de Waze…, por no hacerle caso me he comido un atasco de esos históricos. Eso es un problema, por supuesto, pero en ese problema encuentro algo que argumentar para hoy. Y es que estar en una retención más de 1 hora y media, me da para pensar en la necesidad de evolucionar en el tema de escapatorias. Y es importante no solo por el tema de seguridad, que claramente es lo más importante. Ver a camiones de bomberos desplazándose grandes distancias para poder llegar al foco del problema…, es complicado. Pero dejando este tema, que como digo es el más importante…, estamos en un cambio o supuesto cambio de forma de movilidad. Los coches eléctricos deberían empezar a tomar el mando, y evidentemente esto es contraproducente con el tema de falta de escapatorias. Ante un atasco de sopetón como el que vivimos, sin posibilidad de escapar en muchos kilómetros, el coche eléctrico muere. Si vas con la batería justa, no hay nada que hacer. Por mucho modo ahorro o sistema que tengas, vas a morir en el intento. Eso debe solucionarse.
Conclusión.
Este fin de semana tecnológico me ha servido para tener claro que necesitamos todavía mucha evolución en este campo y que tenemos medios más que suficientes para solucionar los problemas de los atascos en caso de accidente. Más escapatorias y carriles adicionales reversibles son una de las soluciones. El tema de los hoteles es fácilmente solucionable. Por lo demás…, creo que la mejor notifica es el tema del streaming y como hemos evolucionado en muy pocos años. Así que queda camino por recorrer en muchos campos, pero la mejor noticia es que mejoramos de manera evidente y para los que venimos de hace 10, 20 o 30 años, donde no existía nada de lo que tenemos ahora, pues es de agradecer. Secciones: 💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //🎥 SERIES-CINE //💬COMENTARIOS
Lo que me da la gana.
Hoy en esta sección le voy a dedicar una líneas a Carlos Alcaraz, reciente campeón del US Open consiguiendo ser el número 1 más joven de la historia del tenis. Brutal el palmarés y la trayectoria de este murciano que, de seguir así, va a dejar atrás incluso a Nadal. Y decir eso es casi un pecado, porque recordemos que el mallorquín, es actualmente el jugador con más Grand Slam y es considerado uno de los tres mejores tenistas de la historia. Esto me lleva a ver que en los relevos generacionales, Tenis Nadal (Alcaraz), F1, F.Alonso (C.Sainz), fútbol, Iniesta y Xavi (Pedri y Gavi)…, pero en baloncesto…, Gasol (¿?) No tenemos un relevo generacional que esté a la altura o que pueda pelear por intentar acercarse a esos monstruos que han marcado a generaciones de deportistas de todo tipo.
Productos destacados.
Os recordamos que comprando cualquier cosa en Amazon, sean estos productos que promocionamos, o cualquier otro diciéndonos el producto o viniendo de uno de nuestros enlaces, estarás colaborando en que LaTeclaTec siga creciendo. Recuerda, comprar en Amazon después de ver nuestros enlaces, nos proporciona ayudas sin que a ti te cueste nada. Ayudarnos nunca fue tan sencillo. Visita Ayuda y descubre todas las maneras gratuitas que hay de ayudarnos.
- Ordenador portátil Asus
- Echo Dot + Fire Stich
- Cecotec Conga fregasuelos
- Parrilla sandwichera
- Pantalla curvada gaming Xiaomi
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.