privacidad en facebook

Facebook despide a 11.000 empleados

Semanas convulsas en las gigantes empresas tecnológicas. Si hace unos días vivíamos el inicio al mágico circo de Elon Musk desde que compró Twitter y empezó su show, entrando con un lavabo a las oficinas centrales y luego despidiendo de formas más que cuestionables a la mitad de la plantilla, ahora vivimos como Zuckerberg, con otro talante, pero con igual arrogancia, despide a 11 mil empleados. Esto viene por una serie de malas decisiones que han dado como resultado estos despidos masivos. Facebook despide a 11 mil empleados porque no han tenido una buena previsión del mercado, y han metido la pata hasta el fondo.

Motivos de los despidos.

Seguramente no exista un único motivo para esta situación. Pero sí que existe una versión oficial por parte de su máximo mandatario. Zuckerberg argumenta que la pandemia, su gran aliada ya que a nivel empresarial ha sido una bendición al tener encerrados a todos en casa, sus ingresos se multiplicaron por muchísimo. Eso hizo que tuvieran una situación cómoda que dio como resultado el gasto de 15 mil millones en el metaverso. El problema es que ni ellos mismo confían en el metaverso, y eso ha dado como resultado que han gastado muchísimo dinero y han ingresado poquísimo. Así que, ante la mala previsión, el resultado ha sido que Facebook despide a 11 mil empleados.

Zuckerberg asume responsabilidades.

Ante la mala situación, el máximo mandatario de la empresa, Zuckerberg, ha salido públicamente para asumir las responsabilidades de semejante situación. Paradojas de la vida, estas malas decisiones no afectan a sus ingresos personales, que recordemos, son inmensos. Es decir, yo tengo la culpa, yo asumo la responsabilidad, pero mi bolsillo no lo toques, mejor tocas el de otros. La buena acción de un mandatario que asume haber metido la pata, debería ser el asumir el desastre en tus arcas personales y no tener que despedir a 11 mil empleados. Con lo que de lo que dice a lo que es…, va un trecho. 

¿Casualidad?

Si nos fijamos en el panorama de las grandes empresas tecnológicas…, la mayoría están arrasando con sus plantillas. Microsoft, Twitter, Facebook, Intel, Uber, Spotify… todas despiden a mansalva y esto no es cosa de una casualidad. Esto va mucho más allá, y quizás, alguien debería salir a la palestra a explicar cómo es posible que se permitan despidos masivos para luego, acabar el año con unas cuentas de resultados positivas. No tiene sentido. Desde el momento que tienes una previsión en positivo, no se deberían permitir despidos. Pero claro, las empresas hacen las cuentas de otra manera. Si un año tienen 10 mil millones de ingresos, al año siguiente se espera tengan como mínimo los mismos ingresos, si la previsión dice que serán 8 mil…, pues tenemos un lío. Despidos masivos y a correr. Así no vamos bien.

Instagram y sus verificaciones.

Por otro lado, otra de las empresas de Zuckerberg, adquirida y no fundada, Instagram, está en el candelero por un tema relacionado con la seguridad. Concretamente en lo que hace referencia a la verificación. Pero realmente es una polémica algo estéril ya que esta verificación, en principio, se pedirá a aquellos que quieran cambiar la edad del perfil menor a mayor de edad. Es decir, para aquellos que tienen 14 en adelante, si quieren poner una fecha de mayor de edad, para beneficiarse de sus ventajas, es cuando te van a pedir la verificación. Esta verificación será de dos maneras. Por un lado, podrás hacerla mediante un selfie, que se guarda en su sistema durante 30 días para verificarlo con un sistema llamado Yoti. Por otro lado, también se puede mediante la prueba de identidad con un carnet o similar.

¿Polémica?

Pues la hay. Es una polémica diferente a cuando Facebook despide a 11.000 empleados, que es una movida muy gorda, pero es otro tipo de polémica. Al final, dejando de lado el tema privacidad…, estamos hablando de un sistema de verificación que permite a Meta, saber si el que está diciendo que tiene una edad, la tiene realmente. Si no lo hacen de esa manera…, ¿cómo lo harán? En esto defiendo a las grandes empresas, lejos de si miran más o menos, o si lo quieren para unas cosas o para otras…, yo creo que nos debemos alejar de esos aspectos y ver en esta exigencia, algo positivo. La verificación facial permite mediante software saber si les estás engañando. Además, a los 30 días se borra, y nos tenemos que quedar con eso.

Ir más allá.

Yo no lo dejaría en algo que sólo se pida en caso de intentar cambiar la edad de nacimiento. Yo lo llevaría a todas las cuentas en redes sociales. Pediría ese tipo de verificación con el fin de acabar con todas las cuentas falsas, bots y demás. Haciendo ese tipo de verificación, se acabaría con ese problema. Pero claro, la polémica siempre estará servida, y los amantes de la privacidad que luego meten toda su vida en Facebook e Instagram, siempre estarán. Así que hay que convivir con ellos y asumir como natural, que se quejen por temas que como en lo de la verificación en casos de cambio de edad, está más que justificado.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner