Entradas falsas, ¿hasta cuándo? 

El problema de las entradas falsas empieza a ser preocupante. Si nos remontamos a los sucesos más recientes, ayer mismo, en el Madrid-City, existió un problema relacionado con el tema de las entradas falsas. No sabemos el número exacto de afectados, pero gente que ha pagado entre 250 y 450 euros por una entrada y que se quede fuera porque son falsas…, deja claro que tenemos un problema grave. 

Un caso determinante.

La final de champions en el Metropolitano entre el Tottenham y el Liverpool, acabó siendo un escándalo de dimensiones desconocidas. 1 de cada 8 entradas eran falsas. Esto es un dato preocupante y alarmante, sin embargo, a día de hoy, seguimos teniendo problemas con las entradas. Y eso que han pasado cuatro años, pero no hay manera. Las entradas falsas son un problema, y el mundo del deporte, especialmente el fútbol que es uno de los más destacados, debería implantar soluciones. Sin embargo, no parecen estar por la labor. 

Precios desorbitados.

Que se paguen de entre 250 y 450 euros por una entrada, me parece preocupante, pero es que hay casos de hasta 1200 euros. Que pagues semejante cantidad de dinero y que resulte que son entradas falsas…, me parece un desastre. Pero dentro de la locura, ya que lo estás pagando, que menos que tener la total certeza de que tu butaca es la que has comprado. Está claro que el papel debe desaparecer, no tiene sentido que sigamos anclados al pasado, y no me sirve que se diga que hay gente mayor que no sabe usar la tecnología.

¿Solución?

Existen mil y una. Pero pongamos sobre la mesa, una posible solución, que valdría para acabar con las entradas falsas. Vas a comprar tu entrada en taquilla, u online, y te llega un mensaje oficial de la FIFA, UEFA o LaLiga, dependiendo que competición tratamos, con un código de validación. Pones el código de validación y tu entrada queda registrada. ¿Qué ganamos con esto? Primero que no entramos en la famosa moda de la reventa. Segundo que tu compra es oficial y queda registrada. Nos ahorramos problemas de vandalismo, ya que, al estar registrado tu número, tienes un referente a la hora de posibles denuncias o similares. ¿Se hará? Pues no. La reventa mueve millones, y los aficionados siempre te dirán que quieren privacidad. Pero sería una solución perfecta.

Como mostrar la entrada.

Pongamos, por ejemplo, código QR. Es un elemento elemental en la evolución tecnológica y por desgracia, se sigue resistiendo a implantarse como elemento elemental. Llegas a la entrada, enseñas el código QR y listo, entras. Agilizas el acceso y quedas correctamente registrado. Evitaríamos las entradas falsas ya que con uno de estos códigos QR, si no está previamente registrado, no te funcionaría. La reventa quedaría totalmente tocada, aunque podría seguir existiendo. Seguramente seguiríamos viendo estafas, pero al menos, no podrías ir luego llorando y diciendo que te han estafado. La estafa se produciría porque tú lo has permitido.

Las estafas. 

Al final, si nos centramos en el tema de las entradas falsas, en la mayor parte de los casos, por no decir todas, se produce al comprar las entradas en medios no oficiales. Desde el momento que compras una entrada a una persona que las vende…, pues ya estás corriendo un riesgo. Se podría implementar la solución que comento, y añadir la posibilidad de revender o delegar en alguien esa entrada. Con un sistema similar al comentado, validación con código, con lo que el nuevo propietario, quedaría correctamente registrado. Cuando escucho que hay gente que ha sido estafada…, sinceramente no me dan pena. Si han comprado entradas falsas, es porque no han ido al sitio adecuado. No hay más.

Hay que controlar el deporte. 

Ahora ya viene cuando me vuelvo loco y planteo un escenario revolucionario y futurista que la verdad, a día de hoy es perfectamente posible. Imaginemos un campo inteligente, donde cada asiento tenga una etiqueta o sistema NFC por el cual, al sentarte, sepa que eres el verdadero propietario de ese asiento. Esto sería una maravilla. A nivel seguridad, sería brutal ya que permitiría identificar a cualquier persona que burle la seguridad o el procedimiento legal para entrar al estadio. Por otro lado, en caso de cualquier tipo de incidente, identificar al causante sería una tarea realmente sencilla. Me toca la moral aquellos que defienden la privacidad a capa y espada cuando serviría para solucionar este tipo de problemas. 

Conclusión.

Las entradas falsas y las estafas, están a la orden del día porque nosotros mismos lo permitimos. El día que se quiera solucionar, tenemos elementos más que suficientes para acabar con ellas. Y como dije antes, no me parece justo que se use a los mayores como excusa. Ellos tendrían la facilidad del código QR como el resto. Cualquier persona mayor que va al estadio, dispone de un smartphone, así que no hay excusa. Y en el caso que no lo tenga, siempre tiene la opción de ir a ventanilla y que le faciliten el pase, o en su defecto, podría entrar con el abono/carnet que tiene habitualmente. No les afectaría en nada los cambios que proponemos. Al final, este tipo de cosas es para los que compran entradas de manera puntual. 

Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda. 

Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal)TwitterTikTok y si necesitas estar al día del mejor cine y series sin spoilers…, en Spoileroff

Escuchanos en Google Podcasts
Siguenos en Feedly
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts
chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner