El peligro de las exclusividades

 

 

Moby se la juega.

Richard Melville Hall, más conocido como Moby, ha tomado una peligrosa decisión al lanzar en exclusiva su último trabajo a través de la plataforma de música en streaming Calm. Esta aplicación fue galardonada como la mejor del 2017 para iOS y su categoría es la de música ambiental, de meditación, sueño y demás movidas. También tenemos la aplicación en Android. El problema principal si nos centramos en Moby es que ha elegido una plataforma que es de pago. Con lo cual, si te gusta su obra, personalmente me la trae al pairo, tendrás que acabar pagando por una plataforma en la cual no tienes porque creer. Allí es donde reside para mi el problema. Moby ha lanzado su ultimo trabajo en exclusiva para esta plataforma. Seguramente sea el sitio más indicado por temática, pero es sin duda un problema ya que es de esperar que muchos acaben pirteando su trabajo por no aceptar tener que escucharlo en Calm.

 

Obligar a alguien a usar algo.

No me parece aceptable que tengas que usar una plataforma concreta para escuchar o ver algo. Acepto que exista una exclusividad temporal, digamos unos días o incluso unas semanas. Sería feo, pero aceptable. Quizás el tema de Moby va enfocado a eso, lo desconozco. Lo que tengo claro es que, a mi modo de ver, Moby se equivoca con la decisión. Especialmente si vemos que para colmo la plataforma es de pago. Si ya cuesta bastante comprar un trabajo por el precio que tiene, sólo faltaba tener que comprar una suscripción a una aplicación para escuchar al artista. Para mi es un despropósito. Además se anuncia el disco entero. En algún sitio he leído extras, pero no, es el disco entero ya que he puesto la aplicación y curiosamente te lo anuncian sólo ponerla. Vamos, que Moby se ha convertido en su máximo valedor y promotor.

 

Operadoras y fabricantes hacen lo mismo.

Cada vez estamos más acostumbrados a ver este tipo de cosas. Sin ir más lejos, las operadoras lo hacen constantemente. Consiguen exclusividad a la hora de promocionar ciertos terminales. Descuento si lo compras a través de una o de otra. Samsung o Xiaomi son muy de este tipo de exclusividades con operadoras. Otros que también usan el tema de exclusividades y cada vez más, son los fabricantes en juegos como Samsung con Fortnite o PUBG, donde ha dejado su sello. Otras están copiando la estrategia comercial porque al parecer les funciona. El problema es que de cara al usuario es un feo muy grande. No me parece bien que diferencien a los usuarios dependiendo si tienen un modelo u otro, o si tienen el último modelo. Es como los que se compran recientemente el S9 y aparece el S10 con una exclusividad en Fortnite. Tú que te has dejado una pasta te quedas sin ella porque no es el último. No se, no me parece bien.

 

Conclusión AAM sobre peligro de las exclusividades.

No me gustan. Y en el caso de lo de Moby, menos todavía. Estoy seguro que esa decisión no ha gustado y que serán más los detractores que los que apoyen la decisión. Creo que encerrarse en un sitio es malo para todas las partes. Recientemente (dependiendo de programación de entradas), he publicado un tema sobre Netflix y su sistema de visionado. Creo que se cierran en vez de abrirse al mundo mediante sistemas que todavía le darían más dinero. Todos pueden sacar mejor rendimiento si no se cierran a algo. Para que centrarse en un sitio concreto cuando puedes conseguir más seguidores expandiendo terreno. Veremos si no le supone más perjuicios que beneficios. Mientras tanto…, me quedo con uno de sus mejores temas, Porcelain, y os la dejo para que la podáis escuchar. Obviamente en YouTube, nada de suscripciones. Como mucho la publicidad que os pondrán, algo que creo es, asumible.

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner