Un camino largo y absurdo.
Estamos empezando a oír mucho el tema del 5G. Vamos a exponer datos y curiosidades. Primera de todas, San Marino. Se convierte en el primer país europeo en tener 5G. Ha sido posible gracias a TIM y Nokia. La verdad es que convertirse en el primer país tiene mérito, pero para que nos vamos a engañar, siendo San Marino…, tampoco es para tanto. Hay que recordar que este país es el quinto más pequeño del mundo con una población total aproximada de unos 33 mil habitantes y una superficie de 61km cuadrados. Gracias al servicio de 5G, podrán activar varios servicios relacionados con esta tecnología. Por ejemplo, aplicaciones de parking inteligentes, detección de partículas nocivas en el aire, sistemas de agricultura inteligente, sistemas de cámaras de vigilancia, soluciones de realidad virtual para turistas que quieran explorar el territorio virtualmente y alguna cosa más. ¿Todo eso no se puede hacer actualmente? Pues no sé, seguro que sí, pero bueno, supongo que con el 5G todo será más fluido.
Coste del 5G en España.
Si pensamos que el 5G está a la vuelta de la esquina…, vamos apañados. Los primeros apuntes hablan del 2020, pero tal como están las cosas…, me parece que serán más años. Los expertos vaticinan un coste superior a los 10 mil millones de euros para realizar el despliegue. A eso hay que añadirle el coste personal que tendrá para cada uno de los que quieran usarlo. Routers y terminales preparados. A esto hay que sumarle nuevos cambios de bandas, peleas para repartirse los espacios, vamos, nos esperan unos años interesantes. Obviamente a esto hay que sumarle el engaño de las operadoras. Ofrecerán 5G en plan masivo cuando sólo tres o cuatro ciudades españolas lo tendrán, como pasa siempre. Y de allí…, a esperar mucho tiempo para que llegue a más ciudades. Vamos, que el 5G será una pantomima más como el 4G. Yo personalmente suelo usar 3G en el móvil. No necesito más. Si tengo que bajar algo…, pues paso a 4G, pero sin no, no lo necesito. En un móvil…, para WhatsApp, Telegram y web…, te sobra.
El coste del 5G no sé si compensa.
Personalmente tengo muchas dudas sobre si realmente vale la pena apostar en la actualidad por una tecnología costosa que a nivel usuario no creo que suponga demasiados beneficios. Quizás a nivel empresarial sí que sea algo más necesario. Se sabe que las empresas suelen mover mucho más flujo de información, pero a nivel usuario…, no lo veo. Cada vez tenemos tarifas de datos más grandes, pero a mayor velocidad, mayor necesidad. Para que queremos una velocidad capaz de acabar con nuestra tarifa de datos mensual en menos de un minuto. No sé, en un móvil no acabo de ver esta tecnología. Quizás se me escapa algo, pero no lo veo. Que me dicen que es una tecnología pensada para el hogar…, entonces lo compro. Pero ya han salido en muchas ocasiones a decir que eso no es viable y que a nivel hogar la fibra es lo que se tiene que usar. Con lo cual, a mí personalmente, el 5G me importa más bien poco.