Un acuerdo que abre heridas. Y no han tardado demasiado en denunciar la situación. Si ayer sabíamos que Disney+ y Telefónica había sellado un acuerdo de colaboración, hoy sabemos que Vodafone ha denunciado ante el CNMC (comisión nacional de mercados y competencia) ese acuerdo. Recordemos que a partir de abril, los usuarios de Movistar podrán ver el contenido en su dial 101. Desconozco los términos del acuerdo y como afectará a sus clientes, pero desde luego, Movistar se corona integrando en su plataforma a las dos grandes. Netflix y Disney+. Lo analizamos pero antes os dejo un podcast de los míos. Todos al final del artículo o en tu app buscando LaTeclaTec.
¿Vodafone tiene razón?
La denuncia de Vodafone hace referencia a que el acuerdo entre Disney+ y Telefónica es desleal y que va en contra de la competencia. Hablan de una exclusividad encubierta y que ese acuerdo va en contra de “su posición de operador dominante”, es decir, que no permitiría que otros sean alternativa. Aparte argentan esto porque al parecer, Vodafone ya habría contactado con Disney+ y todo apuntaba a que los acuerdos serían a muy largo plazo y poco después vemos como Disney+ y Telefónica ya lo tienen todo cerrado. Con lo cual, entiendo que Vodafone tiene razón y veremos como se soluciona todo esto. O bien la CNMC obliga a igualar las condiciones para todas las operadoras, lo que supondría un palo para Movistar que debe haber puesto mucho dinero por delante para esa exclusividad o preferencia, y por otro, una victoria para el resto de operadoras que conseguirían antes de lo que se esperaba, poder contar con Disney+ en sus plataformas.
Disney+ ha obrado mal.
Entiendo que con el acuerdo entre Disney+ y Telefónica, los primeros han obrado mal ya que lo suyo es acordar con todos los operadores el poder estar en sus plataformas. Es de cajón que a cuanta más gente llegues mucho mejor, y por muy beneficiosas que sean las condiciones que acuerdas con la operadora dominante, no puedes dejar de lado al resto, porque tienen su peso e importancia. Además, hay que generar competencia entre ellas, y no priorizar a una respecto al resto. No se puede, y es de cajón que vendrá alguien y te soplará las orejas. Y así ha pasado. Ni 24h han tardado en denunciar la situación. Lo que no tengo claro es si habrá tiempo físico para que se tomen las medidas suficientes que impidan que Movistar, vaya a ganar miles de usuarios gracias a este acuerdo.
La televisión y su efecto.
Actualmente todas las operadoras tienen las mismas o similares condiciones a nivel servicio. Te irá mejor o peor, pero por norma general, si contratas 100 megas te van a llegar esos 100 megas, ya que con la fibra óptica no hay problemas de picos. En temas coberturas móviles…, si que es cierto que en puntos concretos puede variar, pero por norma general, especialmente en grandes ciudades, vas a tener buena cobertura con todas. Por ejemplo, puede variar en sitios cerrados, donde estar cerca o lejos de una antena puede suponer la diferencia entre estar en 4g o 4g+ o ir bajando de 4g a 3g, pero por norma general no deberías tener problemas. Con lo cual, al final las operadoras donde tienen para agarrar clientes, es con la televisión. Curiosamente una televisión que luego nadie quiere ver. Un montón de canales temáticos donde hay tanto que acabas por no ver nada. Es por eso que desde hace un tiempo, la guerra es sobre la inclusión de ofertas con HBO, Netflix o Amazon Prime. Y es allí donde la aparición de Disney+ era un elemento clave. Estaba claro que se iba a integrar en las operadoras, y todas pujaban fuerte por tenerla. Lo que seguro que nadie esperaba era un acuerdo unilateral con la operadora dominante.
El problema es Movistar.
Si este acuerdo lo hubiera cerrado Vodafone, Orange o MásMóvil, la situación sería diferente. Se hablaría de acuerdo magistral, o buena visión de mercado. Pero el problema es que lo hace Movistar y todo lo que hacen ellos está mal visto. Pero ojo, si hubiera sido alguna otra estaríamos ante la misma situación de mercado. No se deben permitir este tipo de acuerdos porque fomentan una competencia desleal. No es bueno para el mercado que una operadora tenga preferencia o exclusividad con un tipo de servicio como éste. Nos puede parecer mejor o peor, pero es así. Y ojo, que yo soy de los que defiende que ese acuerdo debería ser válido. Si ellos han negociado a su manera y consiguen tener el servicio 1, 2 o 10 meses antes que sus rivales…, bienvenido sea.
¿Cómo acabará el tema?
Tengo muy claro que este acuerdo entre Disney+ y Movistar acabará con una resolución favorable para Vodafone y una multa o cesión de servicios para esa o todas las operadoras. No creo que sea posible que Movistar vaya a disfrutar mucho tiempo en exclusiva de este servicio. Pero no tengo tan claro que esto vaya a pasar en breve, y me da que Movistar tiene incluso claro por adelantado lo que iba a pasar, y tenía también claro que la resolución no llegaría antes de que el servicio ya lo tengan en emisión. Otra cosa es que el CNMC paralice este acuerdo y no permita que se lleve a cabo de manera cautelar. Pero me da que eso no lo harán. Así que al final, nos tenemos que quedar con que esto se está gestando desde hace tiempo, ya que Movistar lleva avisando desde hace muchos días de la desaparición del contenido y la reubicación del canal, y que el movimiento estratégico ha sido excelente para ellos pero no para el resto.
Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.