Ofertas demasiado potentes.
Me sabe tan mal tener que comentar esta noticia… Le tengo mucho cariño a Netflix, pero es que está haciendo las cosas tan sumamente mal, que me temo que en diciembre va a haber un descalabro. Y en parte, por culpa del ratón más famoso del mundo, Disney gana sin nacer, y es que todavía no ha salido a la palestra, y ya está ganándole la partida a Netflix y obviamente al resto. De entrada, ya le empezó a ganar la partida a Netflix desde el momento que decidió hacer su plataforma streaming y, por ende, retirarle las licencias de contenido como Marvel, Lucas, Disney, Pixar y demás movidas. A partir de diciembre, si las quieres ver, será en su plataforma. Es por eso que Netflix empezó a invertir mucho dinero en producciones propias. El resultado…, lo analizamos a continuación.
Netflix está en números negativos.
Hacer tanta producción propia ha tenido una consecuencia, que Netflix haya subido el precio lo que ha derivado en pérdida de usuarios. Actualmente se encuentran en una encrucijada y es que hacen producciones de muchísima calidad, muy alta, pero a un coste de producción muy alto. Con lo cual, no le están acabando de cuadrar los números. Vamos a dar unos cuantos datos que demuestran que Disney gana sin nacer y que le hace mucho daño a una Netflix que está más que nerviosa. Por primera vez en ocho años, ha perdido suscriptores en EEUU (126 mil). A nivel internacional la cosa no anda mucho mejor. Si bien han aumentado en 2.7 millones de nuevos suscriptores, la cifra está muy lejos de los 5,5 millones que consiguió el año anterior. El beneficio neto se ha situado en 271 millones, un 30% menos que el mismo periodo del año anterior. En bolsa la cosa tampoco ha ido bien, y ha caído un 11%. Vamos, que los números no son demasiado halagüeños. ¿o sí?
Lectura positiva.
Si miramos los números desde un punto de vista más positivo… Tenemos beneficios, que es lo fundamental en cualquier empresa. Bueno, esto que he dicho lo podéis borrar. Sony, HTC, LG y muchas otras, tienen continuamente resultados negativos en su sección móvil y siguen allí. Así que… Pero bueno, hablamos de un aumento de 2.7 millones de suscriptores a nivel mundial. Es cierto que son menos de la mitad del periodo del año anterior. Pero es que quizás ya han copado mucho mercado y ahora cuesta más conseguir nuevos clientes porque ya tiene muchos. Han reducido los ingresos un 30%, pero es que han ganado 271 millones, no es poca cosa. Y, por último, tenemos un dato importante y definitivo. En estos resultados no se incluyen dos de las series punteras de Netflix, La casa de papel y Stranger Things. Estamos hablando de dos pilares fundamentales que mueven masas, con lo cual, es de esperar que las cifras mejoren mucho el próximo trimestre gracias a ellas.
Disney es demasiado grande.
El problema de Netflix es que Disney gana sin nacer. Todo el mundo la espera y sabe que dará muy duro. De entrada, tenemos el precio. 6,99 dólares al mes o 69,99 al año (me parece absurdo ese timo de las décimas pese a que entiendo que funciona). Y el bombazo ha llegado recientemente ya que han anunciado un combo donde incluyen Disney+, Hulu y Spin por un precio de 12,99 dólares. “Curiosamente” el mismo precio que tiene Netflix en EEUU. Y obviamente el contenido es enorme respecto al gran contenido de Netflix. Con lo cual, es de esperar que cuando se ponga en marcha…, el daño sea terrible. Lo único que les salva el tema de dispositivos. Es el mismo precio, pero en Netflix serían dos dispositivos y en Disney uno. Y obviamente ya sabemos como se populariza el compartir cuentas. Con lo cual, Netflix quizás tenga empiece a no ver tan bien el compartir cuentas ya que me temo que subirán muchísimo los que lo hagan para poder ser viable estar en Netflix. ¿Realmente es tan grande Disney+? Más de lo que penséis. De entrada, en los próximos meses, mientras Netflix vaya sacando grandísimo contenido, que tienen guardado para minimizar el daño cuando aparezca el ratón, pero es que Disney+ ya ha anunciado que tendrán Capitana Marvel, Aladdin, Vengadores: Endgame, entre otras. Recordemos que hablamos de contenido Marvel, Disney, Pixar, Lucas… Vamos, que es demasiado grande para cualquiera.
Conclusión AAM sobre Disney gana sin nacer.
Es muy grande el miedo que infringe Disney+. El futuro de Netflix no creo que pase por peligro de desaparición. Para nada. Simplemente creo que se tendrán que reinventar y asumir la nueva posición que les tocará vivir en el mercado. Ahora mismo son los reyes indiscutibles del sector. No tienen rival, todos los demás viven a la sombra de estos gigantes. Con lo cual, es de esperar que ellos puedan hacer lo mismo. Otra cosa es si sabrán vivir a la sombra de Disney. ¿Si HBO lo hace…, porque no lo pueden hacer ellos? Pero si algo tengo claro es que Netflix en diciembre no va a estar como ahora. Va a sufrir mucho y va a tener que reinventarse para aguantar lo que le viene encima. Y ojo, que como dije antes, se sabe que tienen contenido muy potente guardado precisamente para esas fechas. Pero es que Disney es demasiado grande y su propuesta es muy potente. Espero que sea así, eso será bueno para todos. Pero que no se despisten, que la interfaz es fundamental y se podrían pillar las manos (como hizo HBO), si no saben llegar a los usuarios mediante app para todos los dispositivos.