DIGI Storage a debate

 

Pues para empezar, voy a deleitaros con un chiste de humor negro. Y es que DIGI Storage, el almacenamiento en la nube de DIGI, es una realidad y hay que analizarlo. ¿Y el chiste? Pues resulta que le vamos a dar lo más preciado que tenemos a los rumanos para que nos lo guarden. Paradojas de la vida. Venga, ahora esperamos unos segundos a que se vayan los pieles finas, los indignados, los que no saben encajar chistes, los que me tacharán de racista, y cuando nos quedemos los sensatos, arrancamos. ¿Ya? Pues vamos al lio. Estoy contento de escribir este artículo porque me gustan las empresas que hacen bien las cosas, y DIGI, lo está haciendo.

Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena.  Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.

¿Qué es?

DIGI Storage es un servicio que ofrece la empresa rumana a sus clientes para que almacenen fotos, documentos, videos y cualquier cosa que necesiten en la nube que ponen a su disposición. En total estamos hablando de 50GB de datos que nos darán bastante juego. Es una manera de replicar a servicios como el que ofrece Movistar Cloud, que es bastante parecido, aunque hay que reconocer que hay diferencias importantes como que Movistar te ofrece (en teoría) almacenamiento ilimitado. Y digo en teoría porque eso del almacenamiento ilimitado no existe, y estoy seguro que si te lías a subir terabytes de información, te cierran el grifo. Pero bueno, ese es otro debate. DIGI de esta manera, cubre otro campo más dentro de su extenso abanico de servicios y se sitúa, aún más, como la mejor opción del mercado.

¿Abarcar más de lo que puedes?

Pues sinceramente…, empiezo a pensar que sí, pero en el día a día, demuestran lo contrario. DIGI Storage es otro servicio más que ofrecen desde DIGI para completar una oferta comercial de las más potentes que vamos a poder encontrar. Y es que si ya de por si DIGI era la mejor empresa en cuanto a calidad/precio, con esta incorporación todavía se distancian más de la competencia.

No sé qué va a poder hacer MásMóvil, que es la alternativa económica, para poder seguir la estela de una empresa que, no para de mejorar condiciones de servicio y lo hace con una diferencia respecto al resto, no sube precios. Esto es tremendamente loable, ya que estamos acostumbrados a que las operadoras nos den mejores condiciones sobre el papel, como más gigabytes, pero a cambio nos suben la cuota. DIGI está haciendo eso pero sin tocar el precio, todo lo contrario, lo baja.

¿Hasta dónde van a llegar?

Es muy complicado saberlo porque no están (aparentemente) dando signos de flaqueza. Lo normal es que cuando empezaron con estas ofertas comerciales agresivas, y empezaron a lloverle las altas, el servicio empezara a tambalearse, y hubieran quejas masivas por fallos. Sin embargo, no está pasando eso, todo lo contrario, no paran de salir en todas las listas, liderando en positivo, y las quejas son casi inexistentes si tenemos en cuenta el volumen de activaciones que consiguen. Paradojas de la vida, todo esto en parte es gracias a Movistar, que es la empresa puente entre DIGI y nosotros. Es curioso como tienen que estar viendo desde la barrera como cada vez pierden más clientes a costa de una empresa que usa el servicio de Movistar y lo hace ofreciendo precios infinitamente más bajos.

DIGI lo está bordando.

No solo es por el tema de DIGI Storage, que también. Estamos ante una empresa que ha sabido jugar muy bien sus cartas. Ofrecen un servicio muy bueno, ya que el acuerdo es con el mejor, Movistar. Pero es que mientras están chupando del bote, van extendiendo su fibra propia, es decir, aprovechan los beneficios que están consiguiendo para expandir su propio servicio que para colmo, todavía rebaja más la oferta comercial que de por si es baja.

Es decir, DIGI está destrozando el mercado aprovechando el acuerdo de servicio que tiene con Movistar, mientras por otro lado expande su servicio por las principales ciudades. Con lo que cuando tienen instalada su fibra propia, lo que hacen es conseguir más altas y que los que ya tienen tengan todavía un mejor servicio. Es brutal.

¿Hay gato encerrado?

En DIGI Storage, del cual todavía no hemos hablado casi nada, aunque lo haremos, no hay gato encerrado. En DIGI…, pues sinceramente…, a mí me da que sí, pero continuamente me rompen la percepción. Que todas vayan más o menos en la misma dirección de precios (las Low Cost) y que llegue una y tire los precios, no es normal. Básicamente porque estas empresas están pagando el servicio de alquiler a otras, DIGI por ejemplo a Movistar.

Tirando tanto los precios, los márgenes de beneficios que deben tener quedan en prácticamente nada, incluso no sería de extrañar que quedaran en negativo después de descontar todo, pero aún con esa sensación, ellos siguen estando arriba y no flojean. Yo no me creo que se pueda estar tanto tiempo arriba sin modificar el plan (subir precios). Quizás llega algún día, pero es que ese día no parece llegar nunca.

Activación.

Nos consta que las activaciones de DIGI Storage están siendo más lentas de lo deseable. Esto incluso me parece normal. Hay que tener en cuenta que este servicio estará disponible para todos los clientes nuevos y los que ya estaban, con lo cual, son muchas activaciones por hacer. Esto denota que seguramente no tienen el mejor software o los mejores programadores disponibles, porque de otra manera, seguramente la expansión del servicio hubiera sido más rápida, y deja claro que DIGI no es perfecta (faltaría más) y en este caso, la falta de personal que seguro que tienen, da como consecuencia estos retrasos al activar el servicio.

No desesperéis, el servicio irá llegando. Solicitarlo y a esperar. Si son 12 horas, pues eso, 24, pues no pasa nada, tengamos conciencia que es una empresa que está poniendo a vuestra disposición un motón de cosas interesantes a un precio derribo, hay que tener paciencia.

¿Lo activo?

Esto ya…, depende de cada uno de vosotros. Yo sinceramente no soy muy de confiar en una operadora, independientemente que sea rumana (otro chiste negro que me venía al pelo). Básicamente porque hoy estás aquí y mañana no lo sabes, con lo que todo el contenido que has subido queda a merced de que lo migres a otro lado o lo perderás en el plazo estipulado que es entre 20 y 30 días en la mayoría de estos servicios. En mi caso por ejemplo no estoy en DIGI porque no me llega fibra directa y con la indirecta tengo mejores condiciones con MásMóvil al tener una serie de descuentos que son difícilmente alcanzables, pero si tuviera DIGI…, igualmente no confiaría en DIGI Storage.

Pero no porque no me fie del servicio que me dan, para nada. Básicamente es un tema de espacio y es que yo de contenido personal que tendría que subir, es entre 2,5 y 3tb, con lo que se me queda corto no, lo siguiente. Podría confiar en Movistar ya que mi madre lo tiene y podría usar Movistar Cloud con sus credenciales, pero no me va la aventura. Sigo confiando en Google Fotos, Amazon Fotos y en mis dispositivos físicos donde almaceno toda esa información.

Ventajas de DIGI Storage.

Una de sus mayores ventajas es la sincronización automática (si lo deseas) entre ordenador, móvil o Tablet. Eso te da un sinfín de posibilidades y la garantía de tener todo lo que te importa, a salvo. Es un servicio cifrado, con lo cual, sobre el papel, tu contenido está a salvo de mirones y bien protegido, incluso de ellos que no ven lo que subes. Es un servicio multiplataforma y lo puedes usar en todos tus dispositivos, sean Android, iOS, ordenador…, en todos lados. Una cosa que me ha gustado es la posibilidad de sincronizarlo con otras plataformas de almacenamiento en la nube, como Dropbox, OneDrive, Google Drive…, eso todavía abre más el abanico de posibilidades.

¿Automático o hay que solicitarlo?

En principio, DIGI Storage es un servicio que va a llegar a todos los clientes de DIGI de manera automática. Es decir, no tienes que solicitarlo ya que ellos mismos contactarán contigo para que lo tengas. No sabemos el proceso que van a seguir, aunque entendemos que será automatizado. Quizás te llegue un mensaje para que sigas unos pasos para activarlo. Tampoco sabemos si el llamar tú directamente para que te activen el servicio, hace que te saltes la cola de espera. Al final, estamos hablando de más de 3 millones de clientes, con lo cual, la gestión no tiene que ser fácil precisamente. Ármate de paciencia y piensa que hasta ahora no has tenido ese servicio y no te ha pasado nada, por esperar unas horas, o unos días, no creo que te vaya a pasar nada.

Requisito fundamental.

Para tener DIGI Storage, es elemental que tengas fibra. Lo digo porque si sólo tienes móvil, no vas a tener en principio, acceso a este servicio. Lo ponen como un requisito indispensable. Hay que tenerlo en cuenta porque creo que DIGI tiene muchísimos más clientes de móvil que de fibra, con lo cual, podríamos ver cómo hay quejas masivas por no saber que requisitos se necesitan. Si no tienes fibra, pelea si quieres, pero me da que te van a decir que tienes que tener la fibra para disfrutar de DIGI Storage. Me parece aceptable que tengas que cumplir con este requisito, para que nos vamos a engañar. Al final, toda empresa busca fidelizar al máximo a sus clientes, y me parecería incluso aceptable que te dijeran que tienes que tener fibra y móvil para acceder a este servicio.

Conclusión.

Me gusta mucho lo que está haciendo DIGI. Es una muestra de buen trabajo, eficiencia y efectividad en todo lo que haces. Que dentro de unos meses, vemos como empiezan a subir precios o a ofrecer un servicio deficiente… pues lo diremos. Pero hay que ir poquito a poco, y hasta ahora, DIGI no ha fallado. Así que si tienes previsto cambiar de compañía, si no estás contento con la que estás, o cualquier otro tipo de situación…, yo tendría a DIGI como una de las candidatas donde aterrizar porque no paran de mejorar el servicio y de ofrecer más y más cosas. Si aún con esas no te acaba de convencer y quieres otra…, yo apostaría por MásMóvil. Básicamente porque va por libre, no depende de nadie y es una empresa enorme. Lo que tengo claro es que si o si, hay que huir de las empresas grandes como Movistar, Vodafone y Orange, porque se están quedando muy anticuadas con esas tarifas tan altas. Secciones: 💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //🎥 SERIES-CINE // 📹 VIDEOS //💬COMENTARIOS

 

Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!

Servicios como Audible o Amazon Music.  nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.

¿Ganas de más?

Suscríbete a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir la mejor actualidad tecnológica.
* Escucha nuestros Podcast y vive la tecnología de otra manera.
* ¿Reseñas o comentarios? Por correo electrónico, en Comentarios Telegram o contacta conmigo directamente Telegram.
Siguenos en Feedly
Escuchanos en Google Podcasts
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario
Nombre
Correo electrónico
Web

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner