Si estáis buscando una miniserie que ver…, la de Netflix sobre Jeffrey Dahmer es perfecta. Tiene todos los alicientes para convertirse en uno de los grandes éxitos de la temporada. De momento, ya ha entrado directamente en el número 1 de las más vistas esta semana. Estamos ante una miniserie basada en hechos reales que narra la historia de uno de los asesinos en serie más sangriento de los EEUU. El título de la serie de Netflix es Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer, aunque todo el mundo la busca y la conoce como Dahmer. Vamos a repasar todo aquello que pueda contaros de esta miniserie, avisando de antemano, que seguramente vamos a ver algunos spoilers, aunque hay que tener en cuenta que estamos hablando de una historia real ya contada, con lo que seguramente, quien más quien menos, ya sabe cómo ha ido todo el tema.
Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena. Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.
Dahmer.
Para poneros en situación…, estamos ante una miniserie de 10 episodios de algo menos de una hora de duración. La miniserie narra la vida de Jeffrey Dahmer y se busca dar la visión más humana y cercana del asesino en serie. Aquí ya tengo que hacer un inciso para comentar que esto me parece bastante cuestionable, porque al final, se está contando la historia desde un punto de vista de la parte de los familiares y amigos, con lo que vamos a tener una visión distorsionada del personaje, o cuanto menos, alejada de lo que deberíamos ver en él, fue un monstruo y pese a que está muy bien entender lo que puede llevar a que esa persona hiciera lo que hizo, no se nos tiene que quitar ni un solo momento de la cabeza que estamos ante un asesino en serie que mató, profanó y descuartizó a 17 personas.
Netflix y los malos.
Todo esto lo quiero dejar claro porque no es la primera vez que Netflix trata historias donde acabas empatizando más de la cuenta con el protagonista de la serie, que, dicho sea de paso, es un malo malísimo. Pasó con Pablo Escobar, cuya serie acabó consiguiendo que más gente estuviera de lado del patrón del mal, incluso llorando o lamentando su muerte, que, todo lo contrario. Y eso pasó porque Netflix dio una visión del personaje donde se le mostraba la parte más amable, simpática y menos despiadada, donde mataba a diestro y siniestro sin importar edades, sexos o religiones. Ojo, que entiendo la empatía de la gente, pero me jode que pase y que al final, Netflix de alguna manera, esté modificando o adulterando esos sentimientos, que deberían ser de repulsa y de asco hacia semejantes asesinos.
Volvamos a Dahmer.
En este caso, entiendo de nuevo que la gente pueda llegar a empatizar con Dahmer. El personaje lo vale. Luego hablaremos de Evan Peters, pero ya os adelanto que es una actuación magistral del actor. Respecto a Jeffrey Dahmer…, la miniserie busca un perfil más personal, dejando en segundo plano, que no olvidado porque es muy explícito, la secuencia de asesinatos. Se centran más en los problemas familiares, rechazo social y demás motivos para argumentar que quizás, son la causa de la creación del monstruo. Y es la parte que, seguramente, menos me ha convencido. Me parece bien que todo eso pueda ser atenuante para algo, pero acabar presentando un producto que busca o consigue empatizar con el que lo ve, pensando que quizás ha sido un pobre desgraciado más allá de un maldito psicópata…, no me gusta. Pero acepto que quieran exprimir este tipo de perfil.
Las familias.
Es una de las partes que más me ha impactado. Empecé la serie sabiendo que en redes sociales había críticas de familiares diciendo que no podía ser que cada dos por tres, los familiares tuvieran que revivir la pesadilla que tuvieron que soportar en directo. Por otro lado, se trata de un caso público, con lo que para hacer una recreación real o inventada no es necesario pedir permiso a los protagonistas. Esto ha sido especialmente duro para una de las personas que sale en la miniserie, concretamente la hermana de uno de los asesinados, la cual se ha recreado al mínimo detalle, incluyendo ropa, gestos y una recreación exacta de las frases que dijo en el juicio. Esto para la afectada ha sido traumático ya que nunca se está preparado para verse a uno mismo en una situación tan delicada. Sinceramente…, entiendo perfectamente a los afectados, aunque, por otro lado, también entiendo que se quiera exponer una visión o mil de un caso vivido por nuestra sociedad. Y habría que ver si hay que priorizar la salud mental de los afectados o el derecho a recibir información de algo real. Pero vamos, que los entiendo perfectamente cuando hablan de revivir la pesadilla una vez tras otra.
Peter Evans.
Es una máquina. Lo conocí hace muchos años con una serie llamada American Horror Story, la cual os recomiendo, especialmente en su primera temporada (para mí la mejor). El director de esa serie, Ryan Murphy, es precisamente el creador de esta miniserie, de allí que contara con Peter Evans para hacer el papel de Dahmer. La estrecha relación que existe entre ambos, tanto en lo personal como en lo laboral, garantizaban el éxito de la producción. El bueno de Evans, se está labrando una trayectoria profesional muy interesante, con varias intervenciones de mucho mérito. La verdad es que cuando a Evans lo ponen en papeles de psicópata, malo o lunático…, lo borda el colega.
¿Por qué verla?
Primero de todo, porque estamos hablando de una miniserie con un buen trabajo de producción, y eso, es de agradecer. A continuación…, por el mencionado Peter Evans y si maravilloso papel de Dahmer. Por supuesto, el tema de ser una historia real es muy importante. Especialmente teniendo en cuenta que es un caso relativamente cercano en el tiempo, y que posiblemente, entre los más jóvenes es un tema desconocido. Quizás, el único punto oscuro en todo esto es que Dahmer, mezcla ficción con realidad, ya que muchas de las cosas que ocurren o narran, no hay manera de certificar que fueran tal cual se cuentan, y es quizás la parte que menos me gusta. Al final, acabas por no saber que parte es real o ficticia, y eso, puede acabar liando un poco la historia. Secciones: CANAL TELEGRAM //💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //💬COMENTARIOS
Caracterización de los personajes.
La verdad, no he querido indagar más de lo necesario. Pero sí que ha visto imágenes de las personas reales y las recreaciones y es algo alucinante. El personaje de Dahmer es terriblemente clavado al personaje real, y el caso de la hermana de la víctima, de la cual hemos hablado, y que sale unos pocos segundos durante el juicio, es otra recreación exacta, hasta en la ropa y movimientos que hacía, ya que, al ser un caso público, en muchas facetas está todo gravado y podemos ver la realidad y la ficción y lo bien recreada que está la miniserie.
Lo preocupante.
Se pasa por encima, pero sin apretar más de lo necesario en una parte preocupante, y que, por desgracia, fue real. Las cartas de fans del asesino, que le mandaban dinero, ánimos, poemas, dibujos y palabras de soporte, es una parte que nos debería hacer reflexionar. Seguramente también nos debería hacer reflexionar el tema de que una serie basada en un psicópata, acabe siendo la más vista de la semana. El morbo llama la atención y por lo cual, podemos trasladarlo a la época. No es normal que, en esas fechas, tantísimas personas, empatizaran con el asesino, y que se dieran episodios de racismo contra las víctimas, que recordemos, eran todos negros, asiáticos y latinos, situación que fue considerada como ataques raciales por parte de Dahmer.
Productos destacados.
Os recordamos que comprando cualquier cosa en Amazon, sean estos productos que promocionamos, o cualquier otro diciéndonos el producto o viniendo de uno de nuestros enlaces, estarás colaborando en que LaTeclaTec siga creciendo. Recuerda, comprar en Amazon después de ver nuestros enlaces, nos proporciona ayudas sin que a ti te cueste nada. Ayudarnos nunca fue tan sencillo. Visita Ayuda y descubre todas las maneras gratuitas que hay de ayudarnos.
- Alfombrilla Gaming
- Reloj deportivo Garming
- Auriculares Gaming
- Amazon Echo Snow
- Depiladora Láser Philips
Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!
Servicios como Audible o Amazon Music. nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.