Cosas gratis… raro

 

Todo en la vida tiene un precio.

Venga, hoy quiero meterme en temas pantanosos. Quiero ligar en este artículo varias cosas tecnológicas que he ido leyendo y hacer un mix. El foco principal del asunto son las cosas gratis. Vamos a ver si consigo argumentarlo todo y darle forma a lo que ahora mismo anda por mi cabeza dando vueltas sin estar materializado. Porque como siempre, los artículos que escribo son en directo y nunca sé por donde puede salir la cosa. De entrada…, la reflexión. ¿Todo en la vida tiene un precio? Pues seguramente si pensamos en la integridad de uno, diremos que no tenemos precio. Pero… ¿seguro? Yo la verdad, si me ponen 100 millones de euros y me dicen que valgo eso, recojo cuidadosamente los 100 millones, sin que se vea que se me escapan hasta las deposiciones, y me voy sin mirar atrás afirmando que valgo eso. Faltaría más. Fuera bromas…, todo dependerá de que y como, pero desde luego, el tema en el que lo enfoco, si que tiene un precio, y hay que pagar por ello. En la tecnología, si quieres una aplicación hay que pagar por ella. Si no pagas, es que el beneficio está llegando por otro lado. No hay más. Con lo cual, siempre que juegues a algo que no pagas…, que sepas que el ingreso viene por otro lado. Seguro.

 

Excepciones en las cosas gratis.

Como todo en la vida., no tiene porque ser blanco o negro. A veces hay matices, y en esto lo encontramos. Y lo digo por un artículo que he leído donde hablaban de juegos totalmente gratuitos y con ausencia de publicidad que estaban disponibles para iOS y Android. Son algunos como Stranger Things, GameStart Pixel Battle, PewPew, Cytoid o OHM. Los profesionales del sector, los ponen como los más recomendables para ambas plataformas. Estos juegos tienen la excepción de no contener publicidad ni nada que suponga conseguir los ingresos de otra manera. ¿O sí? Pues si me centro en Stranger Things…, existe la posibilidad de asociar algún tipo de ingreso, pero siempre muy indirecto al usuario. El juego tiene acceso directo a la serie en Netflix. Obviamente deberás tener suscripción para verla. Pero ya está una manera de conseguir dinero. Ese link debe ir personalizado, con lo cual, si accedes a la serie a través de ella, por volumen de entradas, a los desarrolladores les deben pagar. Aparte, los desarrolladores de la App, son profesionales del sector, es decir, pese a que sólo tienen otro juego en cartel, trabajan para empresas, con lo cual, quizás simplemente han hecho el juego como fans de la misma sin pensar en ganar dinero, que seguramente mediante eso que comento algo puedan rascar. Y seguro que, en el resto, algún tipo de significado o manera de conseguir ingresos hay. Pero a nivel publicidad, banners y demás…, si que es cierto que no los tienen.

 

¿Es viable prescindir de la publicidad?

No. Obviamente no es viable porque en las cosas que pienso donde si que hay publicidad, son cosas que tienen un coste que se debe cubrir. El auge de los juegos con compras en app y/o publicidad en pantalla es total. Estamos rodeados por ellos. Es una manera de conseguir ingresos. A menudo, nos encontramos juegos que están demasiado centrados en eso y el juego acaba perdiendo interés o gracia porque se piensa más en ingresar que en divertir. Pero eso ya… es cosa del desarrollador y las ganas que tenga de hacer dinero más o menos rápido. Yo personalmente prefiero un juego de compras en app, que no voy a comprar, que uno con banners en pantalla, sean parciales o totales o tener que comprar un juego. En blogs tecnológicos como este, la publicidad es elemental. No vas a encontrar blogs tecnológicos con recorrido que no tengan publicidad. Podemos entrar a valorar si tienen más o menos publicidad, pero es la manera de ganar algo de dinero con ellos, y ya os digo que es poco a no ser que seas un top. Hay que tener en cuenta que los gastos anuales que acarrea un blog sencillo con un cupo de visitantes interesante, pueden estar entre los 80 y 200 euros. Dependerá de si tienes muchas cosas extra contratadas. Con lo cual, si no asumes tu ese gasto a fondo perdido, tienes que poner publicidad. Es por eso que siempre la defiendo. Los ingresos del blog son principalmente para pagar esos “honorarios” que cuesta mantenerlo.

 

Bonus Track / Exposición del contenido del artículo / La voz de AAM (Podcast, Anchor Spotify)

Otras formas menos lícitas de ganar dinero.

Existen paginas o blogs, que no sólo te meten publicidad, van más allá y te meten minado de criptomoneda. Eso es lo peor que te puede pasar, y creo que debería existir una normativa que impidiera que eso sucediera sin el consentimiento del usuario. Es poco común en blogs tecnológicos, pero se puede llegar a encontrar. Eso es un problema gordo, porque tú, mientras estás visitando la página, estás trabajando en la mina. Tal cual, en sentido figurado. El estar en la página va minando criptomoneda, es decir, tu equipo está trabajando y dándole a él, un beneficio. Por suerte es poco habitual porque mediante esta fórmula se consiguen pocos ingresos. Con lo cual, el que quiere minar criptomoneda, prefiere tener granjas para ello que no son del todo caras y generan mejores beneficios que esa fórmula. También tenemos otra fórmula, que ya es más común. Tu registro mediante Facebook o Twitter. Eso no tiene porque ser peligroso, pero esa empresa puede cruzar datos, usar tus contactos para enviarles promociones o publicidad, saber tus preferencias o tiempo de uso, y demás. Esos datos son muy valiosos, y sirven para que empresas que solicitan esos datos, puedan sacar apps o juegos, muy enfocados a tus gustos y que tengan una probabilidad de éxito mayor.

 

Conclusión de cosas gratis.

Como veis, he puesto varias situaciones y creo que queda bastante claro que eso de gratis…, como que no. Siempre existe un coste. Y se cumple la máxima de “si algo es gratis, es que el producto eres tú”. El que la dijo o se le ocurrió…, dio en el clavo. Es totalmente cierto. Estamos expuestos en este tema, y lamentablemente pagamos justos por pecadores. Podrás pensar que mi blog tiene más o menos publicidad, eso es aceptable. Pero estoy siguiendo las normas que me marcan, incluso menos porque podría meter muchos más anuncios y no lo hago. Lamentablemente existen otros medios que usan publicidad mucho más agresiva, oculta y trapicheos varios, que, sin embargo, tienen más éxito haciendo las cosas mal que haciéndolas bien. Pero bueno, es parte del juego y yo me conformo con tener una cuota de bloqueo de publicidad, muy inferior al 20% que es la media habitual en tecnología. Así que si vas a jugar a un juego que es gratuito…, espero que te acuerdes de este artículo y concluyas que de gratis…, nada de nada. Que existen algunos, pero muy pocos que lo son totalmente.

 

¿Me ayudas?

AAM es un blog que inicié como hobby para matar las muchas horas que tengo en el trabajo. Con el tiempo lo he ido haciendo rentable pese a no tener ni idea de web. A día de hoy es un blog que da beneficios, pero está algo estancado. El crecimiento es lento pero progresivo. Ayúdame ha que crezca más rápido. Comparte el blog y/o redes sociales entre los tuyos. El boca a boca es lo que más ayuda a un rápido crecimiento. Os dejo los enlaces. Gracias. TelegramTwitterWeb.

 

 

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner