Correos temporales

Pues a menudo pienso en lo bonita que hubiera sido mi vida si hace años si hubieran existido los correos temporales y si supiera todo lo que sé hoy en día de tecnología. Por ejemplo, no hubiera cometido muchísimos errores cometidos, como muchos de vosotros, con el correo electrónico. Podría hablar largo y tendido sobre errores que hemos cometido y que seguimos cometiendo, pero tampoco es cuestión de exponerse más de lo estrictamente necesario. Es por eso que me centraré en uno de los muchos errores cometidos. Si hubiéramos tenido hace años los correos temporales…, cuantos dolores de cabeza nos hubiéramos ahorrado.

¿Qué son?

Los correos temporales son páginas o plugins que nos facilitan una dirección de correo temporal que nos sirve para, por ejemplo, validar que eres humano en una página web que te pide registro. Hay miles de páginas donde para validar que eres un humano, te piden tu correo electrónico. Muchos precavidos (no fue mi caso hasta tarde), se hacían un correo alternativo donde poner todos esos registros basura. Por ejemplo si mi correo es marc@gmail.com, pues pongo marcbasura@gmail.com y meto esa dirección para todo el tema de registros y demás. Eso daría como resultado que tu correo oficial, estaría más libre de spam que nunca. Eso es lo que te proporciona los correos temporales, la posibilidad de ahorrarte mucho spam.

El horror del correo.

Al dar nuestro correo a páginas de todo tipo, lo que hacemos es darle la puerta de enlace a que nos estén acribillando a spam y publicidad innecesaria. Y eso es porque a lo largo de estos años, hemos estado aceptando sus políticas de privacidad, en las cuales se guardan el derecho a compartir tu información básica con terceros. Es decir, terceros que pagan cantidades de dinero por paquetes de usuarios que estas páginas, les facilitan. Es por eso que si desde el minuto uno, hubiéramos tenido correos temporales…, nada de esto hubiera pasado. O hubiera pasado a otro nivel, porque al final, siempre estamos expuestos.

Truco interesante. 

Esto que os cuento…, es otra de esas cosas que si lo hubiera sabido hace años…, otro gallo cantaría. Se trata de añadir un + tras tu dirección de correo. Es decir, si es marc@gmail.com, lo dejo tal que así, marc+xxxx@gmail.com. Con esto, sustituyendo las xxxx por el concepto que quieras, lo que consigues son direcciones adicionales dentro de la tuya propia. Es decir, si pongo marc+nike@gmail.com, lo que pasará es estará llegando mi correo con esa dirección, pero en realidad, la dirección de correo será marc@gmail.com. Entonces… ¿para qué sirve? Pues ahora viene lo bueno. Si esa empresa o cualquier otra usa tu dirección de correo para venderla a terceros o usarla para spam…, lo sabrás porque te llegará el correo al tuyo original (marc@gmail.com) pero te llegará con enviado a… y aparecerá marc+nike@gmail.com con lo que ese remitente que puede ser cualquiera, sabrás que ha obtenido tu dirección porque dicha empresa ha vendido tus datos. 

¿Debemos usar trucos?

Pues lamentablemente…, si, lo recomiendo. Yo hace años que uso correos temporales, aunque en mi caso son más bien correos alternativos para mis registros. Pero lo malo es que no uso uno único con lo que acabo teniendo un buen caos. Gracias a los correos temporales, los cuales uso, sí que he mejorado en ese aspecto. Porque al final, son infinidad de páginas donde te registras y no tienes que estar recibiendo cosas más allá de la validación de ser humano o similar. Con lo que te ahorras tener que andar con pérdidas de tiempo. Puedes usar alguno de los muchos plugins que hay, o alguna de las páginas que ofrecen este tipo de servicio. Hay muchas y todas válidas. Funcionan muy bien, son fiables y te ahorrarán molestias.

¿Son infalibles?

Pues lamentablemente no lo son. Y no lo son porque a lo largo de nuestra vida, hemos cometido muchos errores al compartir información personal con sitios webs que han usado nuestros datos para venderlos no a uno, sino a muchos terceros. Con lo que al final, la mayoría de nosotros tenemos nuestra información en infinidad de sitios. Y seguramente si ahora mismo, empezáramos de cero, algo que se puede hacer con una nueva dirección de correo, acabaríamos en la misma problemática pese a que el RGPD se supone que nos protege frente a eso…, seamos sinceros, acabaríamos en la misma plaza. Quizás menos, porque al final, usando los correos temporales podríamos paliar muchos de los problemas que tenemos, pero seguro que habría filtraciones. Pero si usamos la técnica de los correos temporales y el de los correos con el +…, estoy seguro que podríamos tener nuestra cuenta libre de spam o si lo hubiera, sería fácilmente detectable y denunciable.

¿Vale la pena empezar de cero?

Pues seguramente la respuesta sería un SI rotundo. Pero por desgracia, tenemos nuestra vida muy montada con nuestro correo de siempre, lo tenemos en muchos sitios relevantes, y lo usamos para sitios muy concretos, y cambiarlo en todos esos sitios, sería una molestia demasiado grande como para correr el riesgo. Pero sí que en más de una ocasión, me he planteado el tema de empezar de cero, y pese a que lo veo viable, no me atrevo porque me da mucha pereza. Especialmente porque soy muy descuidado para estas cosas, y empezaría de cero y no tardaría ni dos días en saltarme la metodología de correos temporales y trucos explicados y volvería a la rueda del spam. O si no lo hiciera, estoy seguro que me llegaría basura y me tiraría años luchando contra el que ha compartido información sin mi permiso. Así que al final, me quedo como estoy y vacío cada día, toneladas de correos basura.

Conclusión.

La mayor parte de nosotros, hemos fracasado en el tema de los correos electrónicos. Tenemos un montón de ellos, y muchos ni recordamos todos los que tenemos. Yo sin ir más lejos, tengo unos 50 o 60. Muchos de ellos por movidas de la adolescencia, que me daban bonos o ventajas por vincular cuentas y acababa haciendo un montón de ellas. Me voy a reír a finales de año cuando Google empiece a cerrar cuentas, la de correos de aviso que voy a recibir ya que Google, antes de cerrar las cuentas va a enviar al correo principal y al de recuperación el aviso. Me van a llegar por todos lados ya que el 80% de esas cuentas, las tengo inactivas. 

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner