Controlar el Covid-19

 

Con la reciente incorporación de una funcionalidad nueva a Google Maps, que nos permite ver los casos de Covid por regiones, me veo en la necesidad de hablar de un tema que llevo dentro desde hace días y que va muy acorde al tema tratado. No se si habéis sufrido algún caso cercano entre vosotros de contagio. Yo personalmente he vivido uno y tengo que decir que me sorprende el poco seguimiento que se le hace a los contagiados. Es decir, en el caso de la persona positiva que tengo cerca, le llaman cada dos días para saber como va. Ni medicación ni nada. Vale, es un caso leve, con lo cual, tampoco se necesita más. ¿O sí?  Creo que hay que controlar el Covid-19 y tenemos herramientas para ello. Lo analizamos, pero antes…, os recuerdo que podéis escuchar mis podcast. Aquí os dejo uno de ellos, todos en LaTeclaTec de tu app favorita.

Ir a descargar

¿Qué propongo?

Pues básicamente se trata de que aquellas personas positivas, tengan que tener por obligación, instalada en sus terminales la app Covid o alguna que se hiciera para el caso. La finalidad de la misma sería la de tener un control sobre la gente contagiada. En el caso cercano, es una pareja muy seria, que no sale de casa y sigue rigurosamente todos los protocolos de seguridad. Pero entiendo que eso no es generalizado, y un contagiado suelto, puede liarla y mucho. Así que me da igual la moralidad, el derecho a la privacidad y las mandangas que se quieran defender. Un contagiado debería estar controlado. Y creo que esa es la mejor manera. Creer que la gente es cívica por naturaleza y que van a seguir los protocolos de seguridad, es absurdo, con lo cual, para controlar el Covid-19 es necesario dotarlos de medidas efectivas y automatizadas.

Si sales de tu rango, te cazan.

Es evidente que si te obligan al estar contagiado a tener esta aplicación en el móvil, existen muchas maneras de saltarte la cuarentena. Básicamente con dejar el móvil en casa ya lo tenemos listo. Pero ya sabemos que el móvil, a día de hoy se ha vuelto una herramienta imprescindible, con lo cual…, si tienes que dejarlo, te están molestando. También es cierto que puedes usar otra línea, o inhabilitar la localización, pero esto ya estaríamos entrando en un terreno de desobediencia y manipulación. Pero si el que es medio normal, pero que sale pese a estar contagiado, lo que lo convierte en un idiota a tiempo completo, si tiene esa app y no la ha manipulado, sería detectado y detenido al momento. Hay que tomar medidas radicales porque está claro que con las buenas formas, no hemos conseguido nada.

 

Google va fuerte.

Siempre existirá gente que critique más o menos a Google y sus formas. Pero está claro que hacen un trabajo espectacular. Con la actualización de Maps, donde ahora podemos haciendo un clic, ver por regiones como está el tema de contagios…, es un paso más allá. Un montón de funcionalidades que están allí dormidas, y si las quieres, las tienes. Es cierto que la funcionalidad tiene carencias, como la actualización del registro, que creo que es a 7 días vista. Un periodo demasiado amplio teniendo en cuenta lo variable que es el virus. No se el motivo de no contar con información más en vivo, o por regiones más pequeñas en vez de comunidades. Al final son datos que supuestamente son públicos, con lo que podrían usarlos. Supongo que al final, Google es lo que es y no tienen a personal dedicado aquí para que hagan esas gestiones y deben coger la información semanal que llega de manera internacional. Pero tampoco hay que ser quisquillosos, es una función que está bien, y que nos sirve para que nos hagamos una idea de la incidencia del virus y que regiones lo pasan peor.

google-maps

Controlar el Covid.

Volviendo al tema raíz…, me sorprende que llevemos tantos meses con un virus que se supone que se podría haber controlado en 40 días. Es cierto que no se podía parar la actividad mundial durante 40 días, pero señores, al final estamos viendo como la mayoría de sectores están tocados de muerte o muy mal a causa de la situación. Se ha gestionado todo terriblemente mal, y en casos positivos, veo que la cosa no cambia. No se puede tener fe en la humanidad. Hay que tratarla como lo que somos. Seres egoístas que solo pensamos en nosotros. Como vamos a controlar el covid si diariamente vemos en las noticias a gente que hace fiestas de contagiados contra sanos y cosas similares. A toda esa gente hay que llevársela por delante. Cárcel es complicado porque estarían llenas. Pero penas millonarias si. Que le vean las orejas al lobo. Si nos ceñimos a multas administrativas de 100 euros…, así nos va. Que haces una fiesta tipo la mencionada y te pillan…, pena de 2 años de cárcel y 600 mil euros de multa. Si no tienes antecedentes te libras de la cárcel y la multa te la comes. Se acabó el ver a retrasados mentales haciendo el cafre.

 

¿Se puede controlar?

Si. Tanto Android como iOS te dan la posibilidad de tener una aplicación que tenga un control total de donde estás. Si nos ponemos hermosos…, pues quizás ni haría falta una aplicación. Con un brazalete de localización, de esos que llevan presos y maltratadores…, sería suficiente. Entiendo que moralmente es marcar a la persona, controlarla todo el día, pero es que me da igual. Hay que ser radicales o esto no se acabará nunca. Es el pez que se muerde la cola. Salimos de una para meternos en otra. Si la ola que hemos pasado ha sido grave, todos los expertos vaticinan que la cosa va a ser mucho peor ahora. Incluso vemos como los tanatorios están haciendo acopio de ataúdes sabiendo lo que se les viene encima. Esto es una locura, y por ende, hay que ser radicales. Un contagio, app localizadora o pulsera y vía.

Conclusión sobre controlar el Covid-19.

A medida que he ido escribiendo el artículo me he ido iluminando, y sinceramente…, creo que el tema de la pulsera localizadora es la mejor de las opciones. Es cierto que bastante tiene el contagiado con lo que tiene. Que lo estás condicionando, marcando, lo que quieras. Pero es que viendo como es la sociedad…, mejor hacerle pasar por ese mal trago, que luego lamentar ver en las noticias a locos que están contagiados y salen de casa para contagiar a muchos otros. ¿Que si ponemos las pulseras no habrían para todos?, cierto, es por eso que la app sería más fácil de propagar entre los contagiados. O cualquier sistema GPS de los existentes en el mercado.  Al final se trata de ganarle la batalla al virus, y pese a que tenemos herramientas más que suficientes para hacerlo, por unas cosas o por otras, no se usan. Llámalo “burrocracia” o llámalo “políticos que no se atreven a ser radicales porque piensan más en las elecciones que en las soluciones que más interesan”.

Te invitamos a suscribirte a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir las últimas noticias del blog. Si te has quedado con ganas de más, puedes pasarte por nuestro Podcast. Por último, si deseas contactar conmigo puedes hacerlo a través de Telegram.

 

 

Siguenos en Feedly
Escuchanos en Google Podcasts
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts

 

chevron_left
chevron_right
Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner