Ha entrado como un elefante en una cacharrería y no es para menos. Pocas veces se nos ofrece un producto tan vistoso, completo y potente, de manera gratuita y nos deja ver las bondades de la IA tan de cerca. Hoy os vamos a hablar mucho sobre la Inteligencia Artificial aprovechando el contexto de Chat GPT y como la gente está sorprendida con el resultado que obtiene el programa. ¿Es tan bueno como parece? Pues venga, ya de entrada, vamos a responder a esta pregunta diciendo que no, que es más una buena campaña de marketing donde el boca a boca ha trabajado mejor que miles de millones en publicidad, y que, en realidad, Chat GPT es una potente herramienta que se colapsa y que no está actualizada.
Chat GPT.
Es una potente Inteligencia Artificial, de eso no cabe duda. Pero tiene dos carencias elementales. La primera de ellas, no tiene acceso a internet para buscar información, con lo que sus limitaciones son absolutas. No vas a poderle sacar partido con cosas actuales. Por otro lado, la información a la que es capaz de acceder, se detiene en 2021, con lo que, teniendo en cuenta que estamos casi en 2023…, carece de sentido en temas actuales o recientes. Estas dos limitaciones, son elementales para tener claro que Chat GPT, es una buena herramienta para ver qué posibilidades nos ofrece la Inteligencia Artificial, pero poco más que eso. No hay que volverse locos, ni pensar que el mundo se va a la mierda. Eso ya estaba pasando antes de Chat GPT. El problema es que quizás, ahora te estás preguntando cosas que otros, vemos y contamos desde hace años.
Peligros de la Inteligencia Artificial.
Si algo tiene Chat GPT, es que la gente que le daba la espalada a la Inteligencia Artificial, o no veía las infinitas posibilidades que nos ofrecía, ahora se lo han encontrado de manera directa y sin anestesia. IAs como la que comentamos, tienen un peligro real, y, por consiguiente, tenemos que entender que este tipo de programas, van a tener como consecuencia que miles de puestos de trabajo, peligren. De entrada, Google quizás es la que debe estar más preocupada con este tipo de inteligencia, ya que tal cual nos la plantean…, es claramente una alternativa a su buscador porque vamos a encontrar de primera mano, lo que queremos. Por otro lado, muchísimos gremios, como por ejemplo el de los generadores de contenidos, quedan expuestos ya que los trabajos que nos llevan horas a veces, invertir para un artículo, la Inteligencia Artificial lo hace en unos segundos. Y así uno tras otro, programadores, desarrolladores, muchos gremios peligran por culpa de estas inteligencias.
¿Tan peligrosa es?
Si. Y lo es principalmente por una razón. Los humanos somos unos seres miserables que tenemos como elemento principal que somos perezosos y que nos gusta trabajar más bien poco. Y esto es una realidad que vemos en ejemplos como el del patinete eléctrico. Gente que, para ir a dos calles, coge el patinete en vez de usar las piernas, es algo cada vez más habitual. Para sectores como el que me ocupa, el de generador de contenido, inteligencia artificial como Chat GPT tiene un peligro descomunal. Cuando una IA es capaz de hacer el trabajo que tu tardarás bastante tiempo (documentarse, redactar, revisar…) ya nos encontramos con un problema. Y es que, para colmo, Chat GPT es capaz de hacerlo bastante mejor que cualquiera de nosotros. Bueno, quizás no tanto, pero luego con pulir cuatro cosas lo tienes listo. Y eso, lamentablemente, será usado por muchos y tú, desde tu dispositivo, acabarás leyendo cosas donde detrás no hay espíritu, ni alma, ni nada. Y eso, es una realidad que Chat GPT, nos ha mostrado. Una realidad que no es nueva, era cuestión de tiempo que pasara, pero ahora el problema es que es fácilmente accesible por cualquiera.
A nivel educativo.
Esto no se va mucho más allá de un Alexa de turno. Al final, llevamos muchos años coqueteando con inteligencia artificial y ahora no nos deberíamos alarmar. Y de igual manera que siempre le he dado la espalda a Alexa, ahora debería hacer lo mismo con Chat GPT. Yo soy de los 70/80, donde cuando quería saber de algo, me iba al armario donde estaban mis maravillosos volúmenes de Larousse, cogía el de la letra en cuestión, buscaba entre sus páginas hasta dar con la palabra y me informaba de todo. Mientras hacía eso, ya estaba viendo otros temas interesantes. Eso ahora, se traduce en internet, lo mismo que hacíamos y que nos daba para un tema en una tarde, ahora nos da para cientos. Hemos evolucionado, pero ese proceso, con la inteligencia artificial se corta, porque ya vas directo a un tema y no te desvías en otros. Y eso, a nivel educativo, creo que es malo. Nos lo pone demasiado fácil y no nos dará pie a buscar más.
Conclusión.
La inteligencia artificial es un elemento con el que convivimos hace tiempo. Está destinado a cambiar el mundo y a dar como resultado, un nuevo mundo a nivel informativo. No tiene por qué ser mejor o peor, simplemente será un nuevo escenario que debemos moldear. Estaría bien que supiéramos convivir con ella, y no depender de ella. Pero me da que con algunas como Chat GPT…, vamos a depender de ellas más que otra cosa. Y eso es lo que no me gusta. Acabaremos siendo todavía más perezosos de lo que somos. Y para finalizar, os daré un ejemplo sobre la IA. Existen dos robots humanoides iguales muy evolucionados que tienen IA. Los pusieron juntos y lo primero que hicieron fue inventarse un lenguaje nuevo para hablar entre ellos sin que nadie supiera que decían. Obviamente, los separaron al instante para evitar líos. Eso es IA, y como tal, es un peligro. Limitemos su uso a cosas concretas y no dependamos de ella. Por descontado, doy por válido la hipótesis que países estén usando IA para liarla de manera muy parda. Chat GPT es simplemente una ínfima parte de lo que es capaz de hacer la IA. Disfrutemos de ella, pero con cabeza.