La importancia de las cámaras de seguridad

El caso de Jeffrey Dahmer sigue dando que hablar en redes sociales, donde a diario encontramos mucho contenido relacionado con él. Esto, de entrada, es otra medalla para Netflix, como autores de esta miniserie que ha golpeado con fuerza y de la cual, os hablamos el otro día. Pero hoy no me quiero centrar en eso, aunque será el hilo conductor del tema que quiero tratar y hablaremos mucho de ella, pero lo que nos ocupa son las cámaras de seguridad y su importancia. Hoy, voy a exponeros como el asesino de Milwaukee, Jeffrey Dahmer, pudo perpetrar 17 asesinatos sin ser capturado por muchos motivos, pero especialmente por uno en concreto, la ausencia de cámaras de seguridad.

Visitar LaTeclaTec con bloqueadores de publicidad, es cómo ir a comer a un restaurante e irte sin pagar la cuenta. Eres libre de hacerlo, pero ponernos en la lista blanca de bloqueos hará que lo poco que se gana con tu visita, valga la pena.  Espero que disfrutes del contenido, lo veas de la forma que lo veas, un saludo.

 

Negligencias varias.

Está claro que el factor fundamental para que Jeffrey Dahmer no fuera capturado antes, se debe a las negligencias policiales las cuales no atendieron a ninguna de las pistas o señales que estaban recibiendo en ese momento. Seguramente la época, el racimo que existía y que las víctimas fueran en su mayoría afroamericanos gays, hizo que la policía pasara olímpicamente de las desapariciones y eso diera alas al asesino en serie para seguir perpetrando sus crímenes. Eso a día de hoy no pasaría, entre otras cosas porque hemos evolucionado (no del todo) en materia de racismo, y porque los homosexuales ya son tratados como personas normales, porque lo son. Recordemos que, en esa época, eran bichos raros, gente contagiosa y mil locuras más.

Las cámaras de seguridad.

No estoy del todo seguro, pero diría que cualquier discoteca, hotel y similares, tienen obligación de tener cámaras de seguridad. Si no es por ley, por seguridad propia, se tienen. Con lo cual, lo sucedido con Jeffrey Dahmer, a día de hoy sería muy difícil que pasara porque algunas de las cámaras de seguridad de los locales que frecuentaba, hubieran captado el momento en el que se va con la víctima y le hubieran puesto fácilmente cara. Aparte, teniendo en cuenta que Dahmer tenía antecedentes, es decir, estaba fichado, localizarlo y detenerlo hubiera sido muy sencillo. Con lo que de asesino en serie, simplemente se hubiera quedado en asesino, y 16 personas y sus familiares, estarían tranquilos. Eso nos deja claro la importancia de las cámaras de seguridad, y lo absurdo que es negar su uso.

La tecnología.

Sin lugar a dudas, es uno de los puntos clave en todo este asunto del asesino en serie. Con la tecnología que existe hoy en día, localizar a esa persona, aunque no estuviera fichado, sería bastante más sencillo y es que, por suerte, existen muchísimos establecimientos con cámaras de seguridad que permitirían hacer un rastreo de la persona en cuestión y conseguir llegar hasta su casa, o cerca de ella, con lo que el cerco es más simple. Es por este tipo de cosas que no puedo entender como la gente, es reacia al uso de cámaras de seguridad para protegernos de psicópatas o de problemas varios. Ante un ataque, violación, robo o asesinato, localizar a la persona en cuestión, es cuestión de horas si disponemos de esta tecnología. Darle la espalda a algo que es tan evidente que ayuda, es sencillamente incomprensible.

La policía ha evolucionado mucho.

A día de hoy, lo de Dahmer hubiera sido poco probable, principalmente porque la policía trata todos los casos de desaparición y asesinatos con un talante muy diferente al de antaño. Al segundo caso de desaparición, ya tendrían trazado un perfil claro. Con el tercero ya las alertas estarían a toda máquina y se pondrían todas las unidades posibles a solucionar el tema. Nunca se hubiera llegado a una cifra de 17 muertos, y no pasaría porque mucho antes, ya estaría detectado el perfil del asesino, y seguramente ya se iría tras él, teniendo claro quién o como es.

Por supuesto que un asesino en serie hoy en día podría culminar sus obras, pero en materia de seguridad, lo tendría mucho más complicado que en los años 80 y 90, donde la ausencia de tecnología, la mentalidad retrograda y el cúmulo de despropósitos encabezados por una policía muy decadente, dieron rienda suelta a las locuras del carnicero.

La prensa.

Es otro factor fundamental en toda la movida de Dahmer. Volviendo a ese caso, que nos sirve de ejemplo para todo el argumento de este artículo, la prensa tiene un factor por desgracia, fundamental para la resolución o implicación de las autoridades en algunos casos. A nadie se le escapa que cada año hay cientos, incluso miles de desapariciones en nuestro país. Y curiosamente, nos centramos en algunos casos donde la prensa, pone sus ojos porque lo ven interesante para generar audiencia, y esos casos, son los que normalmente acaban teniendo el protagonismo y donde se suele poner el foco de interés popular, y con ello, más interés en resolverlo por parte de la policía.

En el caso de Dahmer, no había cuerpos, porque los disolvía en ácido, con lo cual, no existía una presión mediática porque la prensa no sacaba imágenes escabrosas con muertos o cuerpos. Eso es otro de los factores que hicieron que Dahmer, pudiera matar con relativa tranquilidad, a 17 personas.

Años 70 y 80.

Son los años “mágicos” de los asesinos en serie. En EEUU, es donde más se contabilizaron, siendo más de 700 los oficialmente declarados asesinos en serie. Y seguramente, esto tenga una o varias explicaciones posibles. La razón de más peso, que se asocia a la aparición de asesinos en serie, son las guerras. Recordemos que EEUU había pasado ya por 2 guerras mundiales en los años 70, teniendo todavía activa la guerra de Vietnam que concluiría en 1975.

Esto es un desgaste mental enorme para los soldados que estuvieron involucrados, los cuales tuvieron que convivir con escenas para nada normales, y atrocidades perpetradas por ambos lados, que seguramente provocarían traumas mentales difícilmente superables. Imaginaros miles de familias traumatizadas por los momentos acontecidos en esas guerras, trasladando a sus hijos pequeños esos traumas. Eso es uno de los motivos que desencadenan a futuros asesinos en serie, ya que, por tiempos, muchos de esos pequeños que nacieron en medio de un país traumatizado por guerra, son los que luego acabarían siendo en los 70 y 80, asesinos en serie.

El peligro.

Me gustaría reflexionar sobre un tema que me ha sorprendido. Pensaba que, por la tecnología, el momento en el que estamos, las cámaras de seguridad que cada vez se extienden más y todo en el conjunto, hacían que los asesinos en serie hubiesen descendido de manera radical. Pues según he podido indagar por encima, en España, en lo que va de siglo, es decir, en poco más de 20 años, llevamos más asesinos en serie que todo el siglo pasado. Y es que, para asesino en serie, bastarán 3 o más muertos para que se te considere como tal.

Esto lo digo porque este tipo de miniseries, lo que puede hacer es que algún iluminado al cual todavía no le haya hecho clic, le acabe haciendo y tengamos nuevos candidatos a esa denominación. Esto no lo digo con la finalidad de que se dejen de hacer “true crime”, pero sí que es un toque de atención para que vayamos con ojo, ya que de por sí, la sociedad está lo suficientemente girada como para que encima le demos más argumentos. Y es que el grado de violencia por la falta de leyes duras, está llevándonos a un punto sin retorno que tiene pinta de que va a terminar muy mal.

Conclusión.

Dahmer ya ha entrado en el circulo vicioso de serie de moda, y con ello, el éxito que ya estaba cosechando no va a cesar. Las “true crime” es un género que suele dar buen resultado y Dahmer lo demuestra con sus números aplastantes para el poco tiempo que lleva. La serie vale mucho la pena. Nos deja ver muchas cosas, entre ellas, la diferencia generacional que existe para el poco tiempo de los acontecimientos que sucedieron entre nuestras generaciones.

Es una evidencia de lo que hemos cambiado en apenas 30 años. Veremos hasta dónde llega la serie y su popularidad. Es en estos momentos cuando me da mucha pena que grandísimas series que hay en otras plataformas, no tengan este altavoz mediático que sí que tienen las series de Netflix. Con esto no quiero quitarle valor a la serie, para nada, pero es una serie buena sin más. Secciones: CANAL TELEGRAM //💰 CHOLLOS // ⛑AYUDA // 🎼MUSICA //💬COMENTARIOS

 

Productos destacados.

Os recordamos que comprando cualquier cosa en Amazon, sean estos productos que promocionamos, o cualquier otro diciéndonos el producto o viniendo de uno de nuestros enlaces, estarás colaborando en que LaTeclaTec siga creciendo. Recuerda, comprar en Amazon después de ver nuestros enlaces, nos proporciona ayudas sin que a ti te cueste nada. Ayudarnos nunca fue tan sencillo. Visita Ayuda y descubre todas las maneras gratuitas que hay de ayudarnos.

Colaborar es fácil, gratis, ¡y tiene premio!

Servicios como Audible o Amazon Music.  nos generan grandes aportes que invertimos SIEMPRE en la web. Colabora, avísanos y te apuntamos en la lista para conseguir premios. Aquí te lo contamos todo. Las suscripciones se pueden cancelar en el momento que quieras y si necesitas asesoramiento no dudes en contactar conmigo en TELEGRAM o mediante cualquier otra vía.

¿Ganas de más?

Suscríbete a nuestro Twitter o canal de Telegram para recibir la mejor actualidad tecnológica.
* Escucha nuestros Podcast y vive la tecnología de otra manera.
* ¿Reseñas o comentarios? Por correo electrónico, en Comentarios Telegram o contacta conmigo directamente Telegram.
Siguenos en Feedly
Escuchanos en Google Podcasts
Escuchanos en Apple Podcasts
Escuchanos en Spotify Podcasts

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario
Nombre
Correo electrónico
Web

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner