Ya os dijimos que el auge de las IAs todavía no había hecho más que empezar. Parece que fue hace una eternidad, pero en realidad, hace “cuatro días” que llegó ChatGPT a nuestras vidas, y cuanto daño ha hecho a la industria. Y no hablo únicamente de los miles de puestos de trabajo que se ha llevado y se llevará por delante, sino del daño que ha hecho a las tecnológicas que ahora van a remolque intentando no quedarse descolgados por la lucha de tener la IA que las domine a todas. Es por eso que ahora tenemos que hablar de Bard, pero como veréis, no será en términos extremadamente positivos por un tema concreto que entenderéis fácil.
Bard va a por todas.
Es cierto que los videos que hemos podido ver de Bard, es para que se te caiga la baba. Es alucinante lo que llega a hacer, y de las capacidades de las que Google, la está dotando. Pero…, hay que tener dos puntos claros. Google es una empresa que vive de la publicidad, con lo que nos han presentado…, dista mucho de una realidad que vayamos a tener al alcance de nuestra mano. Y si lo es, será previo pago de cantidades, supongo, no demasiado bajas. Mantener un servicio como Bard, costará millones al día y van a querer rentabilizarlo. Desde el momento que te van a ofrecer un producto que te quitará la necesidad de visitar cientos de páginas con su respectiva publicidad…, el modelo de negocio que sale es el de suscripción, no hay otra.
Modelo ChatGPT.
Si ChatGPT llegó arrasando con todo, entre otras cosas fue por unos puntos claros y concretos. Es gratuita, tenía un registro muy simple, y desde el minuto que se presentó, todo el mundo pudo usarlo. ¿Veis alguna diferencia con Bard? Pues eso. Bard no es accesible a todos los públicos, no está más que en inglés, se ha presentado y todavía no podemos usarlo. Es decir, más de lo mismo. Se presentan cosas que luego no nos dejan usar. Y me da igual si hoy podremos, o mañana, o la semana que viene. Vuelven a instaurar un modelo que no me gusta. Si me presentas algo, me lo das, no me lo enseñas para que piense en él y me quede con las ganas de usarlo.
Google no se corta.
Que ChatGPT es la referencia, es una realidad. Y Google lo sabe. Tenían la tecnología para adelantarse a todos, pero no lo hicieron. Como muchos otros. Y el movimiento estratégico de Microsoft de inyectar una morterada de dinero a ChatGPT (OpenIA), hizo mucho daño a Google. Habían quedado totalmente descolgados. Así que manos a la obra. Sacamos la artillería pesada y por si nos quedamos cortos, le metemos a Bard el supositorio de Lens. Vamos, que han dotado a Bard de las capacidades de Lens, con lo que Bard será capaz de analizar y procesar imágenes como nadie. La guerra de IAs se pone dura, y parece que Google ha dado un paso de gigante con Bard.
¿Con cuál me quedo?
Pues sinceramente…, con ninguna. Admito que me gusta ChatGPT, y que la he usado bastante. Pero desde hace semanas, apenas la uso más allá de para entender conceptos muy concretos. Se ha convertido en una herramienta muy complementaria, que la tengo allí por si acaso, pero que no la uso demasiado. Y creo que eso sería lo positivo en cada uno de nosotros, que la tengamos por si acaso pero que no tengamos la necesidad de tirar de ella. De hacerlo, sería una muestra clara de la dependencia que tenemos de herramientas que nunca deben sustituir al intento de hacer o entender cosas. Y obviamente, a día de hoy o te quedas con ChatGPT o te quedas sin nada, ya que todas están a punto, pero no están. La única que es totalmente viable y que ofrece la mejor experiencia de usuarios, es ChatGPT. Bard, estará, por supuesto, pero como muchas otras que están a punto de salir, pero no acaban de hacerlo, o no para todos.
Conclusión.
Las IAs están preparando el terreno para darnos un sinfín de posibilidades. Van a revolucionarlo todo, y van a cambiar la manera de consumir internet. No sé a dónde nos va a llevar, y si va a tener sentido tener páginas webs, por ejemplo. Me da que la mayor parte de páginas que buscan hacer artículos para ganar dinero, objetivo elemental para todos, aunque más para unos que para otros, van a cerrar o se van a plantear seriamente hasta que punto es viable seguir estando. Bard tiene la misión de ser rentable para Google y tal como se plantea el modelo de negocio…, o es bajo suscripción o no lo veo claro. Veremos en que acaba todo.
Si quieres colaborar para que sigamos creciendo sin que te cueste un céntimo… Cuando vayas a comprar en Amazon, visita antes de buscar tu producto nuestro enlace de Amazon. Con este sencillo movimiento, Amazon sabrá que has pasado por aquí y hará una pequeña aportación sin que te cueste nada, ni a ti ni al vendedor. Colaborar nunca fue tan sencillo. Y si la compra la haces vía web y no vía App…, todavía nos premian más. Gracias por tu ayuda.
Para no perderte nada síguenos en redes sociales, Telegram (Canal), Twitter, TikTok y si necesitas estar al día del mejor cine y series sin spoilers…, en Spoileroff.